Condiciones de la educación

Edición: 
656
Datos parciales de un relevamiento de escuelas de la provincia

Sandra Míguez

El 85 por ciento de las escuelas no tienen sanitarios suficientes. El 75 por ciento de los edificios requiere urgente reparación. El 50 por ciento de los chicos se alimenta en comedores escolares. Estos son algunos de los datos que arroja un relevamiento que realizan desde AGMER y que ponen en evidencia las condiciones a las que están sujetos docentes, alumnos y padres.

Un adelanto del relevamiento escolar que realizan desde el gremio docente da cuenta que en el 85 por ciento de las escuelas del departamento Paraná, los sanitarios son insuficientes, mientras que el 50 por ciento de los baños están en condiciones de regulares a malas.

De acuerdo a este informe, el 75 por ciento de las escuelas necesita imperiosamente refacciones y reparaciones de techos, humedades, aberturas, vidrios, instalaciones eléctricas, rampas y sanitarios, entre otros.

El estado edilicio de los establecimientos educativos pone de relieve la brecha socioeconómica, sobre todo en cuanto a la inequidad en el acceso a un derecho básico como es la educación.

De una provincia a otra la realidad socioeducativa es tan dispar como lo es hacia el interior de una misma provincia. Entre Ríos tiene zonas con escuelas que literalmente se siguen desmoronando.

La inequidad se pone de manifiesto en cada ciudad, en cada escuela, al igual que en cada barrio que no cuenta con la infraestructura debida.

Por eso no fue casual que la Escuela Número 60 de San Jaime de la Frontera tuviera el 90 por ciento de su matrícula comprometida por el brote de hepatitis A; del mismo modo que la Escuela Casiano Calderón fuera el epicentro el año pasado de la epidemia que se registró en Paraná.

La falta de condiciones sanitarias, como desagües y cloacas, y los pozos ciegos desbordados por las copiosas lluvias han hecho que el 50 por ciento de la población del Barrio La Estación, de San Jaime -donde no hay cloacas ni servicios- esté afectada por la enfermedad.

Oficialmente se han notificado 89 casos en una población de 4.500 habitantes. Esto marcaría una media de 19,8 casos cada 1.000 habitantes, cuando los organismos sanitarios internacionales, como la OMS (Organización Mundial de la Salud) establecen una tasa media de siete casos cada 1.000.

De acuerdo al informe de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud de la provincia, los casos afectan a niños, adolescentes y adultos, en una franja de edad entre los dos y los 50 años, y señalan que no se han registrado casos de internación. Tan desesperados como los paranaenses el año pasado, hoy los pobladores de San Jaime se sienten olvidados en la zona de frontera provincial.

Pero esta relación no es azarosa, vincula la problemática social con el tema educativo, por aquello de que es en la escuela donde se ponen de manifiesto los conflictos sociales, en definitiva la inequidad a la cual se ven sometidos los sectores más pobres de Entre Ríos.

Realidad educativa: algo más que un preciso cuestionario

Desde la conducción de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) se realizó un relevamiento para analizar la situación de la educación en la provincia y de ese modo tener un diagnóstico que permita en forma sistemática contar con datos objetivos.

Esa información viene a corroborar lo que el gremio sostenía en cuanto a las condiciones no sólo laborables sino también estructurales que la escuela registra día a día en su comunidad, fundamento de los reclamos docentes que se realizan y que han dado lugar a la Caravana Educativa.

Así, y aún con resultados parciales, los datos ponen en evidencia las condiciones a las que están sujetos docentes, alumnos y padres, donde la escuela constituye el espacio donde se patentiza la crisis.

“La escuela de hoy recibe en sus aulas la profunda crisis social que vivimos los entrerrianos y se proyecta como referente social para pelear condiciones de vida dignas”, reclaman los docentes en este documento.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)