Las zonas críticas

Edición: 
657
Entrevista al director del Hospital San Roque, Mario Bevilacqua

Sandra Míguez

Que la demanda hospitalaria creció no es ninguna novedad. Sin embargo, desde el Hospital Materno Infantil San Roque se busca dar soluciones frente a una realidad que sigue perfilando al nosocomio paranaense como el centro de referencia más importante en la provincia y por ello acudan muchos pacientes que podrían ser atendidos en los hospitales regionales. En este diálogo con ANALISIS, Mario Bevilacqua, director del hospital, habla de las denuncias de mala praxis, de las zonas críticas del nosocomio, de la coordinación con otros centros asistenciales en cuanto a la atención y de cómo darán respuestas a los problemas que trae el invierno, como las infecciones respiratorias, sobre todo en áreas vulnerables como Neonatología.

-¿Cuáles son las problemáticas que tiene hoy el hospital en cuanto a los recursos que asigna el Estado y al funcionamiento en general?
-En estos momentos estamos recibiendo en tiempo y en forma las partidas que están presupuestadas para este año, con un incremento de 70.000 a 80.000 pesos en relación con el año anterior.

-¿Es suficiente para cubrir la demanda creciente que ha tenido el hospital?
-Nosotros habíamos solicitado más dinero, pero en estos momentos, el hecho de recibir los fondos en tiempo y forma nos permite cumplir con la demanda que tiene el hospital. Prácticamente en todo lo que son estudios, llámese tomografías, resonancias y aquellos estudios que no se están realizando en el ámbito de la salud pública, los estamos realizando en entes privados, estamos pagando y cumpliendo con todo. Del mismo modo, estamos pagando en tiempo a los proveedores de insumos y de medicamentos.

-Volviendo a la pregunta inicial, ¿cuáles son las áreas críticas en cuanto a prestaciones que tiene hoy el Hospital de Niños?
-Ya hace un tiempo que observamos que el área más crítica en cuanto a funcionamiento es el servicio de Neonatología, un área donde vemos que se está trabajando con el servicio completo durante los 365 días del año. Ahora, por ejemplo, sobre un total de 30 lugares de internación en esta unidad están ocupados 27 con chiquitos en Terapia Intensiva, con cuidados neonatales.

Las infecciones respiratorias

Las infecciones respiratorias agudas, como la laringitis, el síndrome obstructivo o la neumonía están dentro de las primeras cinco causas de defunción en niños menores de cinco años en nuestro país y son la primera causa de consulta por enfermedad en niños menores de cinco años en todo el mundo. El 20 por ciento de la mortalidad infantil en algunas regiones de nuestro país se produce en el hogar y un porcentaje alto por infecciones respiratorias bajas.

Las infecciones respiratorias agudas representan el 60 por ciento del total de consultas en pacientes menores de 2 años y en algunas épocas del año llega a representar más del 30 por ciento del total. Esta demanda constituye un problema de salud pública por el número de pacientes involucrados y la magnitud de los recursos que se emplean para su tratamiento.

El factor de riesgo común es el bajo nivel socioeconómico y la causa más frecuente de las infecciones respiratorias bajas es la viral.

-¿Cómo se preparan frente al cambio de estación y las enfermedades del invierno?
-En lo que estamos trabajando es en tratar de prever lo que puede suceder en este invierno con las enfermedades de la estación otoño-invierno, por lo que sucedió en el 2003, cuando se registró un incremento importante y fue sobrepasada la demanda, tanto en pacientes ambulatorios como en internación. Previendo estos eventos, estamos trabajando en el equipamiento de las salas que están preparadas para estos casos de internación y Neonatología es uno de los servicios que debemos prever porque en el caso en que entre un chiquito con un cuadro bronquiolar, ya sea una neumonía, una bronqueolitis o cualquier otro cuadro de infección respiratoria, ese sector se bloquea y se deja solamente para atender ese tipo de afecciones, para evitar los contagios interhospitalarios.

-¿Cómo solucionarán esta demanda puntual?
-Estamos trabajando para ello y se lo hemos planteado a la ministra para conseguir más personal y habilitar un área que es donde estaba la antigua terapia, que pertenece a la sala 1 del hospital, que aún cuenta con todas las instalaciones, para oxigeno, para aspiración, y es el área que vamos a ocupar para Neonatología. Esto está preparado en el aspecto físico, en caso de que hubiera una demanda incrementada, como fue en el año 2003, y así dar cobertura en la atención de enfermedades de infección de las vías respiratorias.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.