Culto de la belleza y riesgo mortal

Edición: 
663
Reflexiones de cierre

Luis María Serroels

La reflexión es simple, clara y contundente: "Si usted advierte que a su hijo le está ocurriendo algo, significa que, efectivamente, le está ocurriendo algo". Y bien vale para abrir los sentidos cuando nos comenzamos a dar cuenta de que han ingresado a nuestro hogar dos intrusas a las que luego costará enormes esfuerzos y denodada entrega desalojar.

Enancadas en el culto de la belleza que mentirosos y tramposos mensajes mediáticos instalan especialmente en la mentalidad de los jóvenes (también aparecen en niños y personas de la tercera edad), dos patologías de la alimentación ocupan sus espacios y pasan a afectar a todos los miembros de una familia.

La anorexia y la bulimia son dos hermanas que, bajo pautas trasmitidas con gran generosidad y absorbidas fácilmente y en los últimos años por un amplio abanico generacional, se ponen de acuerdo para generar situaciones verdaderamente dramáticas de muy difícil, aunque no imposible resolución.

La anorexia deriva en la reducción a límites extremos de la ingesta de alimentos paralela con una sobrecarga de ejercicios físicos para bajar de peso, con un descontrolado uso de medicamentos, en tanto la bulimia nerviosa lleva a que tras grandes atracones se sucedan culpas y remordimientos que mueven a desalojar los alimentos mediante la provocación voluntaria de vómitos.

Decíamos que es en la franja de adolescentes donde impactan mayoritariamente estos trastornos con sus dañosos efectos que, por ello, demandan severas acciones tanto desde el Estado como de sectores privados para detectar, controlar y limitar su proliferación.

La Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (Aluba), como correlato de una dura campaña que permitió juntar nada menos que 40.000 firmas para que se sancione una norma nacional que determine la fijación de talles reales sobre la indumentaria de nuestros adolescente, ahora busca que Entre Ríos tenga su propia ley para que diseñadores y fabricantes respeten líneas antropométricas normales de las mujeres argentinas (el ex senador provincial Juan Colobig, hace unos años, solicitó al Congreso Nacional una ley de este tipo con precisas imposiciones para los empresarios textiles).

¿Por qué?, sirve preguntar. Porque al enviar al probador a jóvenes de ambos sexos, entregándoles un pantalón de determinado talle cuando en realidad es de un talle menos, quien se lo prueba, de inmediato pasa a deducir que ha engordado, cuando no es así. Entonces ve como única salida el adelgazamiento, sin darse cuenta de que su peso es lo que le indica una balanza y no un talle que, en distintos modelos y marcas, también ha de ser diferente.

Todo ello apunta a hacer creer a la juventud que el mundo es de los flacos y que la delgadez es un sinónimo de éxito social. Se dan hoy maliciosas pautas culturales que impulsan a la búsqueda del físico ideal, llevando a que muchos, cuyo peso natural excede el standard de delgadez que la sociedad impone, se depriman, se autocritiquen, y al sentirse desvalorizados terminen por asumirse perdedores.

"Si soy flaco todo será más fácil", señalan las reflexiones básicas de los especialistas sobre el análisis de la publicidad maldita que lleva a tantos jóvenes a equivocar el camino optando por dietas mágicas y por una cultura de los aparatos que, mal encaminada, termina por asociarse para poner en riesgo la propia vida.

La primera reacción de quienes comienzan a sumergirse en estas patologías parte como idea fija de la insatisfacción personal respecto de sus físicos. Nacidos y educados en una sociedad que estimula el culto y valorización de la belleza corporal, esa meta fogonea una búsqueda obsesiva de ese falso ideal que impone la moda y que engañosamente se conecta con un estado de hiperflaqueza.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)