Off the record

Edición: 
664

Quién te ha visto y quién te ve

Aún siguen frescas en las retinas de los entrerrianos las enormes y recurrentes movilizaciones que los gremios estatales llevaron adelante durante toda la gestión de Sergio Montiel. Al frente de la columna del gremio más combativo siempre desplegaron fuertes críticas y no ahorraron insultos hacia el autoritarismo montielista, dos mujeres que se ganaron merecidamente el respeto del resto de sus compañeros. Pero los tiempos cambian y hoy ambas son funcionarias, lo que quizá explique por qué el miércoles, Alicia Alzugaray y Mariela Elizalde, mientras sus compañeros efectuaban la movilización más vigorosa en lo que va de la actual gestión de Jorge Busti al frente del Poder Ejecutivo, ellas ya no estaban al frente de la misma como antaño. Por el contrario, en esos precisos instantes observaban desde las escalinatas del Ministerio de Salud y Acción Social el gentío que hacía sentir su reclamo en puerta de la Casa de Gobierno.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Horas extras

Según comentan en la Casa de Gobierno, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), estaría por iniciar un pedido de informes al gobernador, mediante los servicios de un diputado ligado a la oposición, a raíz de un decreto que estaría para la firma de Jorge Busti. Se trata de una norma a través de la cual se aprobaría el reconocimiento de las horas extras para los empleados de la Secretaría de la Producción. Pero al parecer la norma en ciernes, sólo contemplaría a los empleados más cercanos al secretario Daniel Welschen, dejando librados a su destino a los demás agentes de esa repartición. El malestar que impera no se circunscribe sólo a sus dominios, ya que en las oficinas contiguas a la Casa Gris, se escuchan las quejas motivadas, entre otras razones, a la actitud de Welschen que habría decidido otorgarles ciertos privilegios a los trabajadores de otras direcciones que dependen de su Secretaría. Se trata de un adicional que igualará al que recibieron algunos empleados favorecidos exclusivamente en tiempos de Alfredo Montiel Barbará, el ex secretario de la Producción durante la gestión de Sergio Montiel, y al que las actuales autoridades criticaron sin miramientos apenas asumieron.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

El vinito

A nadie le llamó la atención que un diputado provincial justicialista ofreciera una cena para los periodistas de la ciudad de Villaguay, la semana pasada. Tampoco resultó curioso que la reunión tuviera lugar en una parrilla ubicada justo en frente de la casa de su rival, el senador Darío Argain (PJ). Mucho menos sorprendió que en el salón coincidieran, a la misma hora, una ex diputada nacional por la Unión Cívica Radical y un alto ex funcionario municipal del radicalismo. Nada de eso. Lo que causó los más variados comentarios fue el vino. No tanto porque se tratara de un exquisito Cabernet Sauvignon. Lo que llamó verdaderamente la atención fue la etiqueta: allí, sobre un fondo en el que aparecían inconfundibles las imágenes de Perón y Evita, podía leerse que el tinto había sido “elaborado y envasado en Luján de Cuyo, Mendoza, especialmente para el diputado de Entre Ríos”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

El precio de la interna

Pese a todas las advertencias que le habían hecho llegar, el ex senador y ex ministro de Economía de la provincia, Marcelo Casaretto, porfío en mantener su precandidatura a diputado nacional y en presentarse a la interna del Partido Justicialista, prevista para agosto, junto al dirigente vial Santiago Gaitán. Como resultado de su empecinamiento, el joven economista acaba de perder una serie de trabajos que mantenía tanto en la esfera del Poder Ejecutivo provincial, como en algunos municipios, gracias a su amistad con algunos intendentes. Por mantener su precandidatura, no sólo perdió su puesto de consejero en la Empresa Distribuidora de Electricidad de Entre Ríos Sociedad Anónima (EDEERSA), por el que percibía 2.800 pesos mensuales, sino que también dejaría de pertenecer al exclusivo grupo de asesores del gobernador Jorge Busti. Aunque él sabía que ése podría ser el precio debería pagar por enfrentarse al oficialismo, Casaretto prefirió apostar a su crecimiento político, relegando algunas ventajas económicas. Se le cayeron los contratos en Hasenkamp, Viale, Seguí y Mansilla.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Música para los oídos

La Asociación Verdiana de Paraná, como tantas otras instituciones intermedias, atraviesa desde hace tiempo una difícil situación económica que, por momentos, llegó a amenazar su continuidad. Entre otras deudas, la Asociación le debía una importante suma de dinero, en concepto de sueldos, a su director y al pianista de la orquesta, razón por la cual sus responsables iniciaron una larga serie de gestiones antes de que el problema se convirtiera en una bola de nieve incontenible. De esa manera, lograron que el gobierno provincial les otorgara un subsidio no reintegrable de 10.000 pesos, que ahora servirá como antecedente para que varias entidades locales, que soportan embargos y demandas de todo tipo, soliciten similares contribuciones.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Publicidad perdida

La Dirección General de Información Pública, a pedido de la Subsecretaría de Deportes, otorgó a mediados de abril pasado, un monto de 42.000 pesos en concepto de publicidad estática a los clubes Patronato de la Juventud Católica, Atlético Uruguay y Juventud Unida de Gualeguaychú. El auxilio económico estaba destinado a la cartelería estática que las tres instituciones exhibirían en sus estadios, con motivo de disputar el torneo Argentino B. Según quedó establecido en el Decreto Número 1.338, los tres clubes percibirían unos 2.000 pesos mensuales hasta completar dicha cifra. Pero resultó ser que Patronato y Juventud Unida quedaron eliminados en la primera fase, en tanto que Atlético Uruguay no pudo avanzar sino hasta semifinales.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Pesca incontrolable

Aunque en la provincia rige la Resolución Número 142, de la Dirección General de Recursos Naturales, Forestación y Economías Alternativas, que prohíbe la pesca comercial durante los fines de semana, los sábados y domingos los pescadores que trabajan para los cuatro frigoríficos asentados en Entre Ríos continúan con sus actividades como si tal cosa. La norma fue dictada en diciembre de 2004 con el objeto de evitar el impacto ambiental causado por la pesca indiscriminada de algunas especies ictícolas amenazadas, según indican varios estudios realizados por los gobiernos de Santa Fe y Corrientes. Además de restringir la pesca deportiva durante los fines de semana, para no abusar de la explotación de ese recurso, la Resolución Número 142 estableció también que las redes para la captura comercial no pueden tener, entre nudo y nudo, una abertura superior a los 14,5 centímetros; ni tener una longitud superior a los 250 metros. También se fijó en 42 centímetros, la medida mínima que deben tener los sábalos y bogas que se pesquen para fines comerciales.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Concordia 3 AM

Numerosos jóvenes y adolescentes de la Capital del Citrus salieron esta semana a denunciar y rechazar un proyecto de ordenanza del Ejecutivo Municipal, que dispone el cierre de los boliches, kioscos y bares de la ciudad, a partir de las 3 de la mañana. La medida, a la que los jóvenes comparan con el Estado de Sitio, parece no tener argumentos valederos que la respalden, por cuanto el narcotráfico, la corrupción y los homicidios son delitos que van en aumento, según lo indican todas las estadísticas, pero que jamás se cometen en tales lugares. Sin embargo, lo que más irrita a quienes se oponen al proyecto es la moralina en que envuelven su discurso sus promotores, ya que hablan de recuperar en Concordia, “los domingos en familia” y la costumbre de “levantarse temprano y almorzar en casa”. Además, el fundamento favorito de que cerrando los locales nocturnos se combatirá la inseguridad, tampoco convence a nadie. “Por un lado se trata de modificar de cuajo y con autoritarismo pautas culturales que no se pueden cambiar por decreto, sino a través del consenso y la persuasión. Y por otro, son la pobreza y la marginación los promotores de la violencia y la delincuencia, no los bolicheros ni los chicos que salen a bailar”, expresaron a través de un comunicado un grupo de jóvenes nucleados en la delegación local de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)