A la medida del Pingüino

Edición: 
668
Interna abierta: sólo una parada en la lucha por el poder

Hugo Remedi

No ha de haber alguien más interesado en las elecciones legislativas de octubre en esta noble República Argentina que el propio Presidente de la Nación, Néstor Kirchner. Es evidente y así lo ratifican por un lado sus permanentes apariciones mediáticas y el duro enfrentamiento que mantiene con el duhaldismo por el poder de la provincia de Buenos Aires por otro. Necesita construir un poder propio y despojarse del prestado que le sirvió para cumplir con sus ambiciones presidenciales en 2003. La interna abierta del 7 de agosto es el paso inicial de ese proyecto que tiene como parada final la reelección en 2007. La caja persuade y al fin casi todos los gobernadores se encolumnaron detrás de él con disciplinados candidatos dispuestos a fortalecer la gestión presidencial. Hoy el que no apoya a Kirchner corre riesgos políticos y electorales por supuesto. Por ello, en Entre Ríos, la interna abierta se presenta tan sólo como una mera formalidad que servirá para darle identidad a una realidad que supone al oficialismo llevando la mejor parte y a la oposición disputando los retazos del poder.

En este mundo de seres vivientes invadidos y embarullados por números, pronósticos y encuestas, si uno resolviera apelar a una de algunas de estas técnicas para imaginar un resultado cierto, se encontraría seguramente con que las próximas elecciones legislativas, y en consecuencia las internas abiertas del 7 de agosto, sólo le interesan -o tienen mayor interés- al Presidente Néstor Kirchner. En verdad, al resto de la gente sólo le cabe la indiferencia.

El Presidente necesita construir poder y levantar aquel 20 por ciento de votos que acuñó en las elecciones de 2003 perdiendo en la primera vuelta con Carlos Menem, aunque luego la deserción del riojano en el ballottage le permitiera acceder a la primera magistratura nacional. En vista está la reelección en 2007 y de cara a ello necesita consolidar poder hoy legitimado por una gestión de gobierno que por lo pronto genera más consenso que preocupaciones.

Sin límites, el Presidente ha ido alineando a los gobernadores a tal punto que días atrás pobló la tribuna de ellos detrás del lanzamiento de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, cuya ambición electoral compete sólo a Buenos Aires. Pero claro está, tanto el Presidente -nadie mejor que él- como los gobernadores coinciden en que la palabra mágica llamada la caja se maneja desde la Nación, y a no dudarlo esto es un elemento por demás persuasivo a la hora de compatibilizar intereses y moderar rebeldías.

Por ello, además de los propios interesados llámense candidatos y sus respectivos entornos, la elección que viene no parece por lo pronto destinada a erosionar el poder presidencial. Por el contrario, todo indicaría que los vientos a su espalda favorecen los intereses presidenciales de cara al futuro y ello torna absolutamente previsible el resultado electoral de octubre como tal vez no haya sucedido antes, aunque en la interna abierta del mes que viene pueda tener algún que otro tropiezo.

Hay reflejos políticos electorales en contrario que tal vez se puedan hacer sentir con alguna fuerza en Capital Federal, como el ARI de Elisa Carrió a la alianza Macri-López Murphy, pero no más allá de los límites del ombligo de la república.

Nadie entonces va a querer quedar afuera del carro de los triunfadores y así, todos y cada uno, ofrendan al Presidente lo mejor que tienen para que esto tenga su correlato en el campo electoral y obviamente a la hora de mostrar los porotos que mejor los posicionen en el universo nacional a la espera, claro está, de que la reciprocidad presidencial se traduzca en plata y en obras fundamentalmente.

Entre Ríos, naturalmente, no escapa a ese rumbo preciado de conveniencias casi indestructibles y que tienen que ver con un país que nada tiene de federal y que mucho depende del buen o mal humor de lo que pase en Capital Federal y Buenos Aires.

Si no, ¿uno podría imaginarse un lanzamiento de los candidatos entrerrianos, o de Mendoza, o de Misiones, con 14 gobernadores y el Presidente de la Nación detrás? Claro que no, absolutamente no, suponer lo contrario es parte de una gran fantasía.

(más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.

Globo

Huracán, que viene de perder la final del Torneo Apertura, enfrentará a Instituto por los 16avos de final de la Copa Argentina.

Karting Entrerriano

El Parque de la Velocidad de Villaguay albergará una nueva fecha del Karting Entrerriano.

Diogo Jota

Murió el futbolista Diogo Jota en un accidente de tránsito.

Chocho Llop

El exDT del club rosarino arremetió contra el gualeyo Martínez por su salida de NOB.

Solana Sierra cortó una racha de 16 años para el tenis argentino en Wimbledon

La marplatense se impuso a la anfitriona Katie Boulter y es la primera argentina en la tercera ronda de Wimbledon desde 2009.