Presencia no grata

Edición: 
672
En Paraná se preparan actos de rechazo a la visita del Presidente estadounidense

Silvio Méndez

Entre el 1º y 5 de noviembre se realizará en Mar del Plata la III Cumbre de los Pueblos. Este encuentro convocado por organizaciones sociales, políticas y gremiales latinoamericanas se plantea como la cara opuesta a la IV Cumbre de las Américas que reunirá, en la misma fecha y lugar, a los primeros mandatarios de todo el continente. La contracumbre sostiene el rechazo al ALCA, la deuda externa, la militarización norteamericana y la pobreza. A estos ejes, en esta ocasión, se les ha sumado la fuerte oposición a la visita del Presidente de Estados Unidos, George W. Bush. Previendo un fuerte operativo de seguridad y represión en la ciudad balnearia, la coordinadora ha ideado también una serie de acciones a llevarse a cabo en otras localidades del país. En la capital provincial ya se está organizando el programa de actividades que sus coordinadores pretenden sea declarado de interés por los gobiernos municipal y provincial.

Todo hace anunciar que en el próximo mes de noviembre las aguas de Mar del Plata no estarán para nada calmas. Prevista para los días 4 y 5 se realizará en esta ciudad atlántica la IV Cumbre de las Américas, que reunirá a 34 jefes de Estado del continente -exceptuándolo a Fidel Castro, de Cuba-. Para esta ocasión, donde la agenda oficial piensa tratar la pobreza y la gobernabilidad, ya se ha dispuesto un espectacular operativo de seguridad, previendo el repudio que concentrará, sobre todo, el Presidente de EE.UU., George W. Bush.

Paralelamente a este encuentro, para la misma fecha y lugar, también está programada la realización de la III Cumbre de los Pueblos. Convocada por un sinnúmero de organizaciones sociales de todo tipo, políticas y gremiales, la idea de esta suerte de contracumbre es llevar adelante diversos actos y debates de propuestas en torno al rechazo de la Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la deuda externa, la militarización norteamericana de los territorios latinoamericanos y la pobreza. Asimismo, para este año se ha sumado al temario una gran marcha para el 4 de noviembre en repudio a la presencia de Bush en la Argentina. Pero teniendo en cuenta las restricciones y dispositivos que literalmente han blindado a la tradicional localidad veraniega, la coordinación ha previsto también una serie de acciones simultáneas que se llevarán a cabo en otras ciudades del país. En la capital provincial, un foro local está organizando el programa de la Cumbre de los Pueblos en Paraná, por lo cual se ha realizado una convocatoria abierta a todos los grupos y particulares interesados en participar y formular actividades.

Papá Bush

La primera Cumbre de las Américas se realizó en 1994 en Miami, Estados Unidos, bajo el auspicio del ex presidente norteamericano, padre y homónimo del actual primer mandatario, George Bush. Éste es fue uno de los tantos intentos de alinear institucionalmente a los países del continente tras los intereses del “gran hermano del norte” y, fundamentalmente, dotar de un respaldo político al proyecto de instaurar el ALCA. Este tipo de cónclaves fue planteado con cierta periodicidad, de cuatro años para los jefes de Estado, y anuales para los ministros de Relaciones Exteriores y comité de negociaciones comerciales. Pero, dados los alcances que fueron adquiriendo los propósitos planteados en este ámbito, paralelamente se fue gestando una oposición nucleada en la Cumbre de los Pueblos. Un encuentro que aglutina a diversos movimientos sociales que plantea fuertes críticas a la hegemonía norteamericana y que tuvo su presentación en la segunda cumbre de mandatarios que se realizó en Santiago de Chile, en 1998.

Llamativamente para algunos, esta convocatoria tuvo singular éxito, y de allí surgió la Alianza Social Continental (ASC), que se constituyó en el organismo permanente de seguimiento y generación de propuestas alternativas al ALCA y las directivas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Desde esta base, que articula acciones de grupos que también suelen participar del Foro Social Mundial, se reeditó la cumbre en 2001 en Québec, Canadá, por la misma circunstancia que en noviembre se celebrará nuevamente en Mar del Plata.

Sobre las ideas, fundamentos que vertebran la propuesta y características que tendrá este año la reunión, ANÁLISIS dialogó con Fernando Iturriza, uno de los coordinadores de la Cumbre de los Pueblos en Paraná.

-¿Cuál es el fondo de los planteos de la Cumbre de los Pueblos?
-La oposición a las políticas que encierran los acuerdos celebrados bajo el auspicio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se han venido a denominar Cumbre de las Américas, y que tienen el sello con la que lo hizo nacer el padre de este presidente Bush en el año 1994. De una fuerte propuesta hacia una política neoliberal, un capitalismo sin atenuantes y difundir la presencia de militares norteamericanos en toda Latinoamérica. Ése es un tema desconocido, pero muchas organizaciones han realizado un mapeo de toda presencia militar norteamericana en toda Latinoamericana. No sólo la presencia fija, sino la móvil que se hace a través de los ejercicios conjuntos.

-¿Cuáles son las propuestas que plantea la Cumbre de los Pueblos?
-Fundamentalmente hay propuestas alternativas al ALCA. Variando la base de integración, se puede trabajar sobre otras temáticas políticas. No sólo está la propuesta de la Alianza Social Continental sino también la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), que nace en Venezuela, y otras como el tratado que se celebró en Quito de los países del Mercosur y la Comunidad Andina, la Unión Sudamericana de Naciones, que es una cuestión interesante que hay que ir estudiando y siguiendo.

(más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)