Viajeros de saberes deficitarios

Edición: 
675
Reflexiones de cierre

Luis María Serroels

¿Alguien se atrevería a afirmar que los estándares de saber que se exhiben cada domingo en ciertos programas realizados con estudiantes secundarios, en el segmento destinado a preguntas y respuestas, no tendrán más adelante su correlato en los paupérrimos resultados que arrojan los exámenes de ingreso a la universidad?

Uno ignora si la calidad de las preguntas apunta a facilitar indulgentemente que los chicos logren su ansiado y mal denominado viaje de estudios, o si su diseño traduce una deliberada subestimación respecto de la preparación de que están revestidos. Y en ese caso, quienes preparan los cuestionarios estarían mostrando que conocen muy bien de qué modo se imparte la enseñanza y hasta dónde los contenidos cubren la realidad y colman las necesidades.

Pero los mentores de estos programas habrán advertido que aun encolumnando asuntos básicos, no siempre encuentran contestaciones acertadas, situación que asombra si se tiene en cuenta que se trata de alumnos que están con un pie en carreras de nivel superior.

Si bien es cierto que estamos frente a lo que globalmente no deja de ser un juego recreativo, nada impediría que el saldo intelectual y cultural de esta puesta a prueba sirva también para enriquecer los conocimientos de millones de televidentes. Porque de otra manera debería asumirse que nuestra TV termina ratificando su imperdonable claudicación al autoamputarse la pierna cultural.

Pero lo que se pretende revisar es el nivel con que salen de la escuela media muchos jóvenes, en sitios donde seguramente los planes y programas no son improvisados y se dictan clases durante los controvertidos 180 días que hoy resultan parte de un conflicto en nuestra provincia, lo cual, como se puede constatar en los programas Feliz Domingo (Canal 9) y El Último Pasajero (Telefé), no siempre es garantía de un alto grado de eficiencia en la transmisión y asimilación de saberes.

El nivel de las preguntas resulta quizás hasta una ofensa no ya para los estudiantes sino para quienes son responsables de la enseñanza, aunque es bueno separar aspectos curriculares con la información que se adquiere fuera de las aulas.

Basta que de tanto en tanto aparezca un participante que responda todas las preguntas para que adquiera categoría de casi genio, en un ámbito donde se ha llegado a responder, por ejemplo, que la hembra del zángano es la zángana, que un melómano es aquél que tiene marcada inclinación por los melones o que José de San Martín nació en Córdoba. Pero también se ha eludido contestar cuánto es el 10 por ciento de 23.000 o qué país está ubicado al este de Chile.

Como estos, existe un sinnúmero de casos más, demostrativos de que muchas cosas andan muy mal.

Como contrapartida de esta realidad, es difícil que no surjan respuestas correctas a la hora de conocer vida y milagro (incluyendo las intimidades) de cada grupo rockero o bailantero, de una figura de la farándula o protagonista de la telenovela de moda, cosa que no estaría mal en términos generacionales pero, valga la salvedad, en la medida que esa voracidad no origine un desplazamiento de temas vinculados con materias de la educación formal como soporte de mayores ambiciones a futuro.

¿Es acaso pretender demasiado? Porque si bien todo aquello que está relacionado con los legítimos ímpetus juveniles, la necesaria diversión y el loable espíritu de confraternidad, no es asunto menor por ser un derecho y hasta una necesidad indiscutible, debe aceptarse que, por ejemplo, a la hora de una prueba de coeficiente intelectual serán otros los ítems que entren a tallar para poder acceder a una matrícula terciaria o universitaria (datos estadísticos sobre porcentaje de aspirantes reprobados en los exámenes resultan lamentables y harto preocupantes).

En el sistema de múltiple choise (respuestas múltiples alternativas), se presentan a los participantes cuestiones de suma simplicidad y aún así, en repetidas ocasiones se responde mal o con el silencio.

Respecto de Feliz Domingo, uno supone mediante un elemental razonamiento que para el cuestionario de cierre -que otorga el acceso a alguna de las llavecitas mágicas- cada equipo escoge los más aptos. Sin embargo, a la luz del desempeño habitual parece ser a la inversa.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)