“Emilio no tiene más votos que Guastavino en Gualeguaychú”

Edición: 
679
Reportaje con el diputado provincial Juan José Bahillo

Hugo Remedi

“Me molestan algunas cuestiones de la oposición, como cuando a veces no tienen la suficiente honestidad intelectual para plantear determinadas cosas, por ejemplo el tema del BERSA”, aseguró en una entrevista con ANALISIS el diputado provincial Juan José Bahillo (PJ-Gualeguaychú). A propósito, afirmó, lacónicamente, que el convenio firmado con la entidad crediticia es bueno y que no cree que por ello peligre Sidecreer. Aseguró que las papeleras van a perder la pulseada y que no hay que tomar medidas que afecten a los vecinos uruguayos, sino convertirlos en socios del reclamo. Se mostró contrario a la despenalización del aborto y del consumo de drogas, que en Gualeguaychú se ha convertido en un tema preocupante. Se mostró optimista ante el desenlace del conflicto docente y agregó que cuando ingresó a la función pública se encontró con una agradable sorpresa. Señaló que comparte algunas cuestiones de fondo con el grupo de los 8 pero no así la manera de plantear los cuestionamientos. Finalmente, pronosticó que el justicialismo ganará ampliamente en octubre y que Emilio Martínez Garbino no tiene más votos que Guillermo Guastavino en Gualeguaychú.

-¿Con qué chocó el empresario cuando ingresó a la política?
-Creo que no hubo un choque. No tuve choque ni estructural ni de formación. Creo que me preparé, no sé si lo suficientemente bien, pero no sufrí ningún choque, ningún desagrado, ninguna frustración con mi ingreso a la política; todo lo contrario, estoy satisfecho con la decisión que tomé oportunamente, la que hoy volvería a tomar.

-Pero, digo, ¿de alguna manera no te encontraste con códigos específicos de la política que no conocías?
-Ah..., no tiene nada que ver un mundo con otro.

-¿Te encontraste con una realidad diferente? A eso me refiero.
-Sí, una realidad totalmente diferente. No tienen absolutamente nada que ver los criterios y los conceptos que se manejan en la actividad privada con los que se manejan en la función pública. Ahora, esto no es ni mejor ni peor, son distintos, simplemente así.

-¿Por ejemplo, en qué?
-Es distinto por ahí cuando uno está afuera. Desde ese punto de vista, por una cuestión de los medios o de la gente que se relaciona con la política y que transmite algunas cosas hacia fuera, se va creando una imagen de que la administración pública es un caos, que no hay compromiso, que no hay responsabilidad en los funcionarios, y en realidad lo que yo viví para mí fue una agradable sorpresa. Lamentablemente es noticia aquel funcionario que no cumple, o que produce algún perjuicio y ese perjuicio es noticia, pero detrás de ese funcionario hay muchísima gente que trabaja con enorme responsabilidad y compromiso con la gestión, lo que tal vez no es noticia pero sí permite que las cuestiones se vayan resolviendo.

-¿Qué diferencia hay entre la fractura del bloque oficialista que vos integrás y la del Nuevo Espacio?
-Yo veo que en la fractura del Nuevo Espacio hay dos visiones políticas diferentes, no antagónicas, pero sí diferentes. Uno percibe una cuestión ideológica y conceptual del bloque en el que hoy están Mainez y Grilli distinta a la que integran Zacarías y Montaldo.

-¿Por qué no te fuiste con el grupo de los 8 diputados disidentes?
-(Risas) Porque yo entendí que el planteo que hacían los 8, si bien tenía algunas cuestiones de fondo que comparto, no lo hicieron a través de los mecanismos y procedimientos con que entiendo se debe hacer.

-¿Emilio Martínez Garbino tiene más votos que el vicegobernador Guillermo Guastavino en Gualeguaychú?
-No, pero bueno, ya lo vamos a ver el próximo 23 de octubre.

-¿Cómo se lo ve a Maya en Gualeguaychú?
-Yo conozco alguna encuesta de imagen, no de intención de votos, que no es favorable para Maya. Ahora, emitir opinión sobre otra persona, soy reacio a estas cuestiones. Porque podemos debatir sobre cuestiones de visión de política, de visión de provincia o de visión de país, pero debatir u opinar sobre cuestiones personales me hace sentir incómodo.

-No te pregunto por cuestiones personales sino institucionales.
-Desde lo político decís…

-Claro…
-Bueno, desde lo político creo que Maya tuvo su gran oportunidad en el año 1999, donde ya todos conocemos cuál fue el resultado de esa elección. Creo que Gualeguaychú en eso no fue lo generoso que debió haber sido con Maya cuando teníamos la posibilidad de protagonizar desde el justicialismo y con un candidato local la Gobernación de la provincia. Y entonces él no sintió el respaldo de la comunidad como creo debía haber sentido.

-¿Y qué opinión o qué imagen tenés de Emilio Martínez Garbino?
-Emilio no tiene una mala imagen, todos lo sabemos en Gualeguaychú. Fue un intendente que le tocó conducir el municipio en la crisis más importante a nivel nacional y provincial y estableció una red de contención social en plena crisis que fue importante. Lo que no comparto con Martínez Garbino es alguna visión de la política, así como de verdad única, digamos, o descalificando a los que no hacen política de la manera que la hace el Nuevo Espacio. No digo que sean soberbios, pero algunas de las actitudes de ellos son algo soberbias.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)