Trasplantes: el sentido común del amor

Edición: 
693
Reflexiones de cierre

Luis María Serroels

¿Alguien conoce a alguien que antes de morir haya dado a sus allegados instrucciones precisas para que dentro de su féretro se depositen prendas de vestir para llevarse al otro mundo? Se sabe que en ciertas ocasiones se colocan junto al muerto algunos elementos que hayan sido personalísimos y que por determinadas creencias quedarán allí para siempre. Pero nadie puede suponer que la ropa de un finado le pueda servir en el más allá... (sigue en el interior).

De allí que busquemos en la metáfora un modo de insertar a quien lea esta columna en la verdadera conciencia de lo que es la donación de órganos. Estos, como las pilchas que usamos en la Tierra, de nada nos servirán una vez fallecidos, pero en cambio podrán convertirse en abrigo-salvación para nuestros semejantes.

¿Cómo definir la sensación que puede provocar en una persona saber que parte del ser querido que partió de esta vida terrenal continúa viviendo en otro ser? Para ello debió mediar una excelsa ofrenda póstuma de alguien cuya identidad quizás nunca llegarán a conocer y que contribuyó a recuperar no sólo calidad de vida sino la vida misma.

Cifras que varían entre 6.000 a 7.000 personas de distintas edades y patologías aguardan en nuestro país por el órgano que necesitan. Y para ello, verdaderos escuadrones de la vida realizan traslados a cualquier sitio donde se requieran ablaciones, mientras en centros asistenciales de alta complejidad se implanta cada órgano según un listado nacional riguroso que sólo sufre alteraciones en excepcionales casos de grave emergencia.

Pero el objetivo principal de esta nota es ratificar la ubicación de nuestra provincia como una de las primeras en lo que se denominan procuraciones, es decir, lograr los actos de donación que con tanto amor resuelven familiares, para transformar el dolor en amor, en un momento en que el drama ocupa el centro de un escenario muy especial.

Ese compromiso que muchos asumen en vida y hasta lo dejan documentado, responde a una actitud madura y meditada. Pero cuando así no ocurre, son los familiares quienes adoptan la decisión espontáneamente o en no pocas ocasiones, respondiendo positivamente a un respetuoso trabajo de persuasión que realizan personas vinculadas con el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos (CUCAIER). En cualquiera de los casos, se trata ni más ni menos que de un maravilloso gesto de amor.

Precisamente, el modo de abonar la tarea formidable del organismo entrerriano es aferrarnos a estadísticas incontrastables de 2005 y 2006 que nos indican sus crecientes logros y que nos enviara a solicitud nuestra Pablo Sors, activo y eficiente miembro de dicho ente.

En el informe se consigna que el año pasado se llegó a la cifra récord de 29 Operativos Multiorgánicos de Donación/Ablación, que significó 25,55 donantes por millón de habitantes.

Estos guarismos -reza el escrito- nos colocan a los entrerrianos a la altura nada menos que de los Estados Unidos de Norteamérica y por encima de la media de la Unión Europea, siendo España el único país que sobrepasa la treintena (34), Inglaterra no llega a 15 y Francia registra 18 donaciones por millón de habitantes. En tanto, Italia y merced a la influencia del modelo español y una fuerte campaña de concientización social, está hoy en un proceso ascendente.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.