El señor de los anillos

Edición: 
705
Sebastián Svetliza, el técnico que llevó a Sionista de un título local a la Liga Nacional A

Pablo Rochi

Sebastián Svetliza tiene un record en Argentina que casi ningún entrenador del país alcanzó y está relacionado a conducir un proyecto deportivo que sirvió para llevar a su equipo del torneo local a la elite del básquet argentino categoría por categoría. En esta charla con ANALISIS, el coach habla de los primeros campeonatos alcanzados, de sus comienzos como entrenador, de la importancia de mantener firme una estructura y del sueño que significa jugar en la próxima temporada en la Liga Nacional A. “Cada título o cada ascenso encierra una situación especial, pero todo este camino es el resultado de un esfuerzo de toda una vida profesional. Es un orgullo decir que hice mi carrera deportiva como entrenador subiendo escalón por escalón”, aseguró.

-Debés ser uno de los pocos entrenadores del deporte argentino que empezó con el mismo club participando en el torneo local y llegó a la máxima división después de un proceso. ¿Te diste cuenta de eso?
-Es mi máximo orgullo, es lo que me reconforta en el plano individual. Saber que alcanzamos la máxima categoría después de sostener un proyecto es algo muy gratificante que me llena de orgullo.

-¿Esto te enorgullece más que haber logrado el título de campeón del TNA o el mismo ascenso a la Liga Nacional A?
-Sí, de alguna manera sí. Cada título o cada ascenso encierra una situación especial, pero todo este camino es el resultado de un esfuerzo de toda una vida profesional. Es un orgullo decir “yo hice mi carrera deportiva como entrenador subiendo escalón por escalón”. Claro está, en este recorrido hubo buenas y malas temporadas, pero lo más importante es que siempre anduve por el mismo camino defendiendo mis principios y mis convicciones. Después de muchos años de trabajo, verme en el lugar que estoy y la forma en cómo se consiguió es mi máximo orgullo, más allá de las sonrisas de cada título o de las penas de los malos momentos.

-¿Cuando Sionista inició el proyecto basquetbolístico, allá por el ‘96, había una leve conciencia de querer jugar alguna vez Liga Nacional o todo se fue desarrollando a medida que se avanzó en las categorías?
-Todo se fue gestando a medida que se fueron ganando campeonatos o se fue ascendiendo de categoría. Lo que se buscó siempre fue ir mejorando en el nivel que estábamos participando. Y así, con mucho esfuerzo, con mucho trabajo, se llegó hasta este momento.

-¿En qué año comenzaste a dirigir la primera local de Sionista?
-Empecé a dirigir en Primera en el 93. Después hubo tres años en los que no dirigí y Sionista comenzó a jugar semifinales, a pelear campeonatos, pero nunca a ganarlos. El primer título fue en el 96, un torneo inolvidable.

-¿Aquel campeonato del ‘96 fue tu primer título?
-No, no fue el primer título. En sí fue un año particular porque unos meses antes salimos campeones de la Liga C con Talleres, con aquel “Equipo de la ciudad”. Ése fue mi primer título. Igualmente me acuerdo de muchas cosas del campeonato ganado con Sionista; de todos los torneos locales ganados me acuerdo algo, es más, cada tanto veo los videos de aquellas finales y me emociono mucho. Una alegría enorme.

-¿Y cómo eras por aquel entonces como entrenador?
-Mirá, después que dirigí la Primera en el 93, al año siguiente le pido a la dirigencia hacerme cargo sólo de las inferiores porque quería tomarme un año para capacitarme. Yo veía que todavía no estaba preparado como pretendía para hacerme cargo de la Primera; por aquel entonces tenía 20 años. Quería hacer cursos, capacitarme, ver videos, participar de clínicas, y los dirigentes lo entendieron. Es decir, me dediqué a estudiar y a conocer más la materia.

-¿Ese año no fue el que dirigió Charles Parker en Sionista?
-Claro, Parker había tomado el equipo. Fue una experiencia espectacular, bárbara. ¿Sabés que me sentaba a charlar con él y el tipo me daba un montón de perspectivas que tenía con su experiencia de haber jugado? Charles fue quien me hizo picar el “bichito” de la Liga, de entusiasmarme con la Liga Nacional. Yo me acuerdo que le preguntaba por cosas de Echagüe o de los clubes por donde jugó y esa experiencia a mí me fascinaba. Él me ayudó a tener más ganas de seguir con esta profesión de entrenadores.

-En el año ‘96 Parker se va, llegás vos y ahí salen por primera vez campeones.
-Exacto. Ahí me sentía más capacitado y fundamentalmente más confiado en lo que quería. Yo le propuse a la dirigencia empezar de cero, renovar a los jugadores que no habían salido de las divisiones inferiores del club. Primero incorpore a Marcelo Solanas, que venía de Estudiantes de Olavaria; después lo llamé a Facundo Müller (asistente técnico de Ben Hur de Rafaela), que en aquel entonces estaba en Echagüe y le pedí un pivot. Él me recomendó a Salvador Bahler, a quien también sumé. Ese día me llamó Carlos Petrilli a mi casa diciéndome que quería jugar en Sionista. Fue así que hablé con los dirigentes, incorporamos a estos tres jugadores, más los chicos del club, y armamos el equipo que después salió campeón.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Deportes

Vicentín

En Polonia, Luciano Vicentín se recupera de una lesión en una de sus rodillas.

Handball

Argentina cayó sin atenuantes ante Croacia, por la segunda fecha del Mundial de Handball.

Werner

Werner podría ampliar su vínculo con Ford para correr en TC Pick Up y Turismo Nacional.

Amistoso

Patronato visitó a Newell's en lo que fue su segundo partido amistoso de pretemporada. Fotos: Prensa Patronato.

Rally Entrerriano

El Rally Entrerriano tiene definido su calendario para lo que será la temporada 2025.

Hernandarias-Paraná

En febrero, volverá a reeditarse la maratón de aguas abiertas Hernandarias-Paraná.

Cavigliasso y Pertegarini

Los argentinos Cavigliasso y Pertegarini se consagraron campeones Rally Dakar 2025.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora se llevó un triunfo contundente de Rosario, en el arranque del Clausura del la Liga Femenina de Básquet.

Gómez

El DT Gómez analizó la pretemporada, los refuerzos y avisó que Patronato no se retiró del mercado.

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Interés general