Los primeros peronistas

Edición: 
707
Exclusivo: Aportes de una publicación de Estela Alloatti

Claudio Cañete

La política en los barrios y en los sectores populares en la década del 40. Esta podría ser la franja temporal donde el libro Peronismo, su historia y origen en Paraná 1945-1980, de Estela Alloatti, hace su aporte documental. Se trata de una publicación lanzada desde Ediciones del Clé que aporta documentos escritos y fotográficos de Luis Juan Bautista Alloatti, padre de la autora, que dejan constancia del primer centro político que tuvo Juan Domingo Perón en la capital entrerriana, casi en la misma semana del famoso y fundacional 17 de octubre de 1945. ANALISIS, en exclusiva, adelanta parte de su contenido en esta nota.

Lo que sería la primera Unidad Básica peronista en Paraná data de casi los mismos días del mítico 17 de octubre de 1945. Esto es un dato realmente valioso para quienes estudian o investigan la historia del peronismo a nivel local. En septiembre de ese año la proyección de las ambiciones políticas del coronel Juan Domingo Perón generaba pequeñas movilizaciones en todo el país. Entre Ríos, y especialmente Paraná, no era ajena a esta tendencia. El primer centro político que se formó en apoyo a la figura del coronel en la capital entrerriana fue a partir de una reunión que se realizó el 26 de octubre de 1945, a la hora 20, en el local del comercio de Luis Juan Bautista Alloatti, un próspero comerciante, muy respetado y querido en su vecindario por su honradez y solidaridad. Fue en la esquina de Rocamora y Racedo, lo que entonces sería el límite sur de la ciudad, en un barrio. Así comienza la historia de este hombre que sufrió la cárcel y la persecución política por ser peronista en tiempos de los golpes autodenominados Revolución Libertadora (1955) y el Proceso de Reorganización Nacional (1976). En esa reunión del 26 de octubre se resolvió la denominación que llevaría dicho centro político: Centro Vecinal Independiente Hipólito Yrigoyen – Pro Candidatura Coronel Juan Domingo Perón. El 2 de noviembre de ese año, el ‘45, en una asamblea popular, se votó la primera Comisión Directiva de este Centro. “Con el fin de formar un centro político que bregue para llevar a la dirección de los destinos del país en los próximos comicios a hombres que sean un fiel exponente de las aspiraciones de la masa obrera. La denominación del Centro a constituirse será la de: Centro Vecinal Independiente Hipólito Yrigoyen, en honor del gran tribuno que supo dedicar todas sus inquietudes en aras del proletariado”, dice un tramo de la copia del acta que se incluye en las páginas del libro.

De este centro dependieron otros 16 que en días posteriores se conformaron en la ciudad, creando así una red de sedes partidarias antecesoras del entramado de Unidades Básicas en la capital provincial: El Brete, Paracao, Barrio Pirola, San Agustín, Cuarteles, Quintas al Sud, Calle Corrientes, Calle Gualeguay (Illia en la actualidad), Bajada Grande, Calle Patagonia, Calle La Paz, Barrio Consejo y Corrales. El centro que fundó Alloatti funcionaba al lado de su almacén de ramos generales, donde su esposa, Amanda, lo ayudaba a hacer las afiliaciones. Al lugar concurrían una vez a la semana Héctor Maya y Fausto Pajares, entre otras tantas figuras que luego tendrían trascendencia en la historia local del partido.

“Un joven y honesto comerciante de Paraná, instalado en calle Rocamora y Racedo, es el señor Luis Alloatti, quien procede con una honestidad comercial que asombra, por lo que se ha rodeado de una clientela numerosa como selecta. Fuera de estas actividades el joven Alloatti hace obra de sano proselitismo a favor de la política del coronel Perón, de quien es un fervoroso admirador, sin importarle desembolsos de su peculio personal cada vez que debe hacer una acción caritativa o un desprendimiento generoso”, cuenta un recorte del matutino Diario 4 de Junio, del mes de octubre de 1945. Lo que indica que la actividad proselitista en favor de Perón, por parte de este hombre, ya era previa al 17 de octubre. Tiempo antes ya estaba en contacto con el doctor Héctor Maya, que sería el primer gobernador del peronismo en la provincia. Cabe recordar que para las elecciones de febrero de 1946, Perón se presentó como candidato del Partido Laborista y que una vez en el poder conformó el denominado Partido Peronista, que luego alcanzó la denominación de Partido Justicialista.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales