Un paseo por el chiquero

Edición: 
709
El debate: después de la nota de Daniel Tirso Fiorotto por el Día del Periodista

Hugo Remedi

La nota del columnista Daniel Tirso Fiorotto de la edición anterior de ANALISIS, en la que hacía una dura crítica al rol del periodismo en Entre Ríos, precisamente en el suplemento por el Día del Periodista, provocó adhesiones aunque también algunos cuestionamientos que bien vienen para el debate. Hugo Remedi, columnista de este semanario desde casi sus inicios, pidió derecho a réplica ya que se sintió aludido y molesto por los dichos de Fiorotto.

Sólo porque el “colega” Daniel Tirso Fiorotto convive con conceptos devastados y se expresó absolutamente mal en una nota que escribió en este semanario en la edición del 7 de junio en la que hace una peculiar “autocrítica en tercera persona”, es que decidí deponer de hacer mi habitual reportaje semanal para responderle. Para que todos entendamos, primero dibujemos el universo de la situación: en aquella nota Daniel Tirso Fiorotto asegura textualmente: “El periodismo en Entre Ríos es una máquina de impedir, tergiversar, licuar, relativizar, nublar, desenfocar. Mejor evitarlo. Usa lupa cuando se aconsejaría angular, y viceversa. Si hay que mostrar bosque, se detiene en las nervaduras de la hoja. Si es hora de árbol, entonces bosque. El periodismo es playo, miente, opera, opina con ligereza y se las cree.

El conservadurismo -sigue diciendo el copete de Daniel Tirso Fiorotto- encontró en el periodismo su caldo. Un estado de cosas perverso en lo cultural, económico y social halló perfecto aliado: el periodismo. Ni egipcios, ni chinos embalsamaron y conservaron momias como el periodismo entrerriano sostiene la decadencia”. También afirma ente otras cosas que es “regalón, playo, inconsistente, de opiniones de café, el periodismo está minado y de remate en Entre Ríos”.

Y así continúa generoso y extremista en calificaciones en una nota extensa ¿o densa?, tremendamente escéptica, que no obstante para el autor implica un aporte al debate. ¿Cuál?

Pues bien, allá vamos. Recuerdo de mis épocas de trabajo en El Diario de Paraná que muchas veces leí lo que el periodista Guillermo Alfieri sentenciaba en sus clásicos “Temas pendientes”, cuando cualquier denuncia no tenía respuesta alguna. Sostenía siempre él como premisa básica que “el que calla otorga”. Tal vez no sea una verdad absoluta pero debo reconocer que la insistencia fue dejando tal vez una huella en mi inconciente. La idea se me encarnó, evidentemente, y será entonces uno de los motivos por los cuales me metí en esta fiesta de responder a lo que afirma Fiorotto.

¿Por qué por esta vía?, podrá preguntarse quien lea esto, y respondo: simplemente porque la nota causal fue hecha pública y entonces debo contestar a tono, solo por eso. Fiorotto incurre en la nota en cuestión uno de los más graves errores que puede cometer un periodista que se precie de tal: generalizar. No es preciso pero es absoluto y se refiere a todos. Y está claro que en el todos, estamos todos... así de simple.

No voy a cometer el mismo error en ese sentido. No voy a expresarme en tercera persona. No es el punto, al menos de esta posición. Yo voy a referirme específicamente a lo que escribió Fiorotto.

Daniel Tirso Fiorotto sabe como periodista que es, que hay tres clases de lectores (si calificamos al lector en cuanto a su expectativa de aprehensión de los textos de diarios y periódicos) que van de mayor a menor: 1) los que leen los títulos, 2) los que leen los títulos y el copete (aquello que habitualmente se encuentra al principio de la nota en negritas y con el cuerpo de la letra más grande) y finalmente 3) los que leen la nota entera y que habitualmente son los menos.

Para sintetizar, la mayor cantidad de lectores de la nota se quedó con el título y la bajada y los menos con el resto.

Así es que, entonces, y luego de tamañas afirmaciones iniciales, Fiorotto no puede eludir su responsabilidad –o temerario desacierto- cuando con el devenir de la nota intenta diluir en un par de nombres y con aseveraciones más benévolas que las primeras, atenuar el impacto inicial.

Daniel Enz, director de este semanario, me planteó a modo de interrogante si no me estaba haciendo cargo de cuestiones que no iban dirigidas a mí. No, evidentemente. Yo tomo lo que escribió no lo que quiso escribir. Insisto, no dijo “casi”, dijo “todos”. Entonces, Alfieri, Luis María Serroels, Claudio Gastaldi, Roberto Trevesse, Carlos Matteoda, Ana María Álvarez, Oscar Londero, Enz -y así podría seguir enumerando una larga lista de colegas- son parte de ese “todos”, incluido yo, que es lo peor, que a entender de Fiorotto pasamos a conformar esa “dignísima” nómina de transeúntes despreciables del periodismo vernáculo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)