“El periodista de hoy debe ser ecuánime y transmisor de los hechos”

Edición: 
710
El reportaje impertinente: Horacio Eduardo Ramos, ex periodista de Clarín

Claudia Martínez
(especial para ANALISIS)

Conoció a los grandes popes del periodismo gráfico. Fue compañero de Redacción de Fermín Chávez, Enrique Sdrech, Osvaldo Bayer y los aún vigentes Alfredo Leuco, Ricardo Kirschbaum y Eduardo van der Koy. Compartió mates con Joan Manuel Serrat y le hizo una nota que nunca se publicó al líder lucifuercista Agustín Tosco. Y camina por las calles de Paraná, como si nada…

Horacio Eduardo Ramos no para de fumar. Tiene 60 y monedas y dice que no sabe por qué aceptó hacer la nota. Ramos ya dejó de ser un porteño radicado en Paraná para ser parte de todos los personajes que la adornan. No abandona su tonada porteña y mantiene aún algunas características que lo hacen “bicho de redacción de diario”, como dicen algunos periodistas.

Ramos tiene tela para cortar…y mucha. Se formó al lado de los grandes popes del periodismo, estuvo 25 años en el diario Clarín.

-No tenés ningún libro publicado, ¿no?

A Horacio le cuesta empezar en medio del bullicio de gente joven y adolescente comiendo papas fritas. Pero se anima y fuma…y cuenta.

“No se dice la edad”, y remarca 60 y monedas, y centavos. “Yo tengo la edad de las mujeres que amo, dicen. Ella tiene 48 y yo tengo 48”, se ríe.

“Nací en Quilmes y a los 17 años entré al Informativo de Radio Mitre”, cuenta. “Era Mitre y Antártica, estaban las dos radios juntas. Allí empecé de cadete. A cebar mate, a cortar cables, a pedir la temperatura a las y 55 de cada hora. Eso era el año 58. No era más que eso y estar obnubilado de ese mundo. En ese entonces Horacio Tato, que era jefe de Informativo, inventó todo en dos minutos de noticias. Se hacían boletines para las dos radios, había mucha información que se generaba en la calle. Estaban los viejos Geloso, los grabadores. Empecé a recibir enseñanza de los mayores”, desgrana.

“El periodista nacía -dice-, no se hacía. No sé si había escuela de Periodismo en esa época. Después pasé a aspirante, de ahí a reportero y de reportero a cronista. Trabajé en la radio hasta 1969. Pleno gobierno de Onganía nos indemnizaron a muchos y yo también me fui”, cuenta.

“Ya en el '65 había ingresado al diario Clarín, donde entré como cronista. Fue muy rápido mi carrera ahí. En menos de un año era redactor de Interior y Policiales”.

-Tenés cara de periodista de Policiales… (N. de la R.: mirada de desconfianza, ojos entrecerrados, observando tras el humo del cigarrillo).
-Sí, sí (dice empecinado en tirar la ceniza del cigarrillo en el piso). Me gustó mucho (en menos de un año fue jefe y prosecretario de Redacción y editor de esas dos páginas). Eso implicaba un manejo de tres personas por ciudad capital, lo que hace un total de 70 personas porque se agregaban Mar del Plata, Bariloche y otras.

Anécdotas de Clarín

Crónica hoy es el dolor de cabeza de los cronistas de Policiales. A muchos años de su ingreso a Clarín, Ramos recuerda que en esa época lo era también. “Marcos Cytrymblum me llamó y me dijo: ‘Mira, no podemos perder más. Hay que armar una sección en serio. Haceme un proyecto’. Se lo presenté y pedí ocho redactores, entre los cuales estaba Enrique Sdrech y Emilio Petcoff, este último el mejor periodista que conocí en mi vida”, cuenta. A esto se sumó un fotógrafo de Policiales y las dos páginas centrales del Clarín.

“Ahí comenzamos a pelear. Los temas más trascendentes llevaban los dibujos de Hermenegildo Sábat, que aún continúa en Clarín. En esos años estaba muy fanatizado, me había convertido en un lector empedernido de las novelas del séptimo círculo, de las novelas policiales. Y se me ocurrió crear la figura de un inspector que investigara los hechos policiales para el diario Clarín. La elección fue fácil, cayó en Emilio Petcoff, y le pusimos un seudónimo con Armando Vidal, le pusimos Fermín Rivas. Eran notas geniales.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)