Más cerca de la soberbia, más lejos del amor

Edición: 
711
Sin coherencia, sin periodismo crítico

H. R. (El crítico)

Corría el año 1983 y en alguna noche de cierre de edición, en una charla con el entonces secretario de Redacción de El Diario, el doctor Jorge Campos -un capo el maestro- recuerdo que le escuché decir: “Hay gente que lee mucho y cree que con eso es suficiente y hay otros que leen también con intensidad pero en forma desordena. Lo importante -sentenció- es leer lo más que se pueda pero bien”. En verdad debo decir que fue para mí lo suficientemente simple, llano, contundente e implacable.

Precisamente una de las condiciones básicas –también- del periodismo es leer y hacerlo bien.

Pasaron los años y comprendí también que la mala lectura muchas veces esconde a cartoneros intelectualoides, y lo que es peor aún, en demasiadas oportunidades cobija a otro tipo de lector: al que está presto a ver en determinada lectura sólo lo que quiere o lo que le conviene. Y esos no son malos lectores: son tendenciosos.

Aprendí la lección, por eso yo trato de leer lo que puedo, pero intento hacerlo bien y a veces lo logro… créanlo. Es más, muchas veces me entusiasmo con intentar descubrir las bondades del entrelineado.

Más luego, persuadido en resistir frente a la intolerancia generalizadora -y de aquí viene el nudo de la polémica en cuestión- escribí una nota en la edición de ANALISIS del jueves 15 con relación a matices periodísticos que tienen que ver nada más y nada menos que con sentar posición frente a la esencia del periodismo como profesión y a las conductas de sus practicantes como postura frente a la vida... modestamente, y en respuesta a lo que consideré un exabrupto que había leído días atrás en este mismo semanario.

Todo ello me valió una réplica en la edición del jueves 22, a través de la cual se me ubica en un escenario anónimo y desde allí apodado cálidamente como “el crítico”. Deferencia, nobleza obliga, que me alienta a corresponder tal diligencia de modo semejante. Y se me ocurre que el apodo más apropiado a las circunstancias de cara a mi nuevo padrino de bautismo es el de “sacristán”.

Aprecio entonces en las palabras del “sacristán” una sublime ternura intelectual llena de amor y sabiduría sacramental a la que yo me inclino como hombre limitado que soy y que me acerca a la certeza del tono místico que ofrenda el sutil escrito a su paso.

Evidentemente, en su réplica juega con interpretaciones antojadizas y acomodadas a su parcializado interés y paradójicamente como producto de ello se fortalece en sus errores. Por ejemplo, este “crítico” dijo en parte de su nota anterior: “No me interesa como pieza periodística... lo que tiene mucha teoría y poca realidad… etcétera?”, y no que no leí su nota: porque en definitiva para saber distinguir un brote de una flor marchita también habrá que echarle un vistazo a las raíces. Y para su tranquilidad, casi nunca leo algo al azar, yo “elijo” mis lecturas.

Apabullado con el notable acerbo bibliográfico con el que nos agasaja “el sacristán” en sus escritos debo no menos que esforzarme para, al menos, sumarme muy humildemente al culturoso aporte de ilustraciones ajenas. Y así, de ese modo, se me viene a la mente rápidamente algo que decía el escritor y filósofo alemán Friedrich Nietzsche: “Hay que llevar dentro de sí un caos para convertir al mundo en una estrella que baila”.

Sufre el “sacristán” al verse inmerso en un contexto a su entender de tono personal y alejado del mundo de las ideas sin que tal vez alcance a ver la fruta del árbol que se nutre de conceptos indispensables para ejercer esta profesión -frente a discursos comprados- y que si su verba ligerita “bastardea” a menudo. (Con cada paso que damos no sabemos si caminamos por una semilla o por una ruina).

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)