“Don Pancho”, una visión siempre redonda

Edición: 
724
Francisco Perette fue titular de la AFA y presidió durante 49 años la LPF

Pablo Rochi

Fue el dirigente de mayor peso y reconocimiento que surgió del interior del país. Estuvo 49 años al frente de la Liga Paranaense (LPF) y también condujo los destinos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) durante 1965 y 1966. Su historia estuvo emparentada con la voluntad, el sacrificio y la lucha permanente en pos del crecimiento deportivo. Hermano de Carlos Perette, vicepresidente de la Nación durante la Presidencia de Arturo Illia, también fue un radical empedernido. Mezcló y utilizó mucho la política con el deporte, y mal no le fue. Durante su gestión el fútbol de nuestra ciudad estuvo en el apogeo, tal es así que en 1978 y gracias a Patronato se llegó al Campeonato Nacional. Poco tiempo antes de su salida como máximo dirigente de la LPF, la Liga de Rosario, Santa Fe y Córdoba le brindaron un merecido homenaje a su trayectoria dirigencial. Murió a los 84 años. Era abogado y según cuentan, sabía mucho de todo, pero más sabía de fútbol.

El hombre dejó huellas imborrables y sin lugar a dudas fue el dirigente deportivo de mayor renombre en la historia de nuestra ciudad y nuestra provincia. Abogado de profesión, ejerció una vocación dirigencial que lo catapultó a las esferas más notorias del deporte predilecto del país.

Basta añadir que durante 49 años fue presidente de la Liga Paranaense de Fútbol y también durante dos años de la AFA para graficar qué tan meritoria y destacada fue la trayectoria de Francisco Pancho Perette.

Hoy, sin un modelo a seguir y con líderes naturales en peligro de extinción, bien se podrían añorar las andanzas de don Pancho como un basto ejemplo de lucha, perseverancia y progreso en pos de sus ideales.

Alguien se animó a definir a esta persona como un abogado que sabía mucho de todo, pero más sabía de fútbol. Inteligente, sagaz y de muy buena cintura, Perette fue un visionario de la actividad, tal es así que bajo su extenso mandato el fútbol de nuestra ciudad creció y se codeó con el mejor nivel del balompié nacional.

Don Pancho, como le gustaba que lo nombraran, estuvo en el máximo cargo de la Liga Paranaense de Fútbol desde 1942 hasta 1991 y su pelea por la grandeza deportiva fue constante. Militante de la Unión Cívica Radical, ocupó distintos cargos partidarios. Respetado como pocos, llegó también a tener sus detractores, a quienes siempre intimidó a partir de su capacidad.

Nació el 17 de noviembre de 1907 en Paraná y a los 58 años se transformó en el primer presidente de la Asociación del Fútbol Argentino proveniente de una liga del interior. En aquella oportunidad reemplazó a Raúl Colombo, presidente por aquel entonces del Club Almagro. En el 66 dejó este cargo y fue Valentín Suárez el que tomó la posta, justamente quien creó el Campeonato Nacional, aquel que sirvió para que se integraran los equipos del interior del país, idea que Perette apoyó con gran empeño.

Su pasión por el fútbol no tuvo límites y trabajó incansablemente por el bienestar de esta disciplina. Pero además, como si fuera poco, fue presidente del Centro de Estudiantes del viejo Colegio Nacional, allá en los comienzos de la década del 20; vicepresidente del Comité Provincial de la UCR y también presidió el Colegio de Abogados.

Quienes lo conocieron en profundidad no se cansan de afirmar que Don Pancho era un hombre agradable, simpático, siempre con palmadas amistosas en el hombro hasta del propio adversario, pero que a la hora de defender su provincia se jugaba a muerte y no entendía razones.

El gran presidente

Francisco Perette se inició en el ámbito dirigencial deportivo apoyando intensamente en las distintas divisiones menores de los clubes Paraná y Estudiantes, cuando el CAE tenía entre sus disciplinas al fútbol.

La vida, la política, el amor por el deporte y su relación con el Estudiantes lo llevaron a conocer al doctor Raúl Uranga, con quien más de una vez compartió y edificó proyectos, como así también discutió “a tono elevado” y por largas horas en defensa de ideales incólumes.

Justamente, Perette y Uranga fueron pilares fundamentales de la fundación de la actual Liga Paranaense de Fútbol. Ocurrió el 14 de febrero de 1942, después de largas noches de sueños y desvelos.

Ambos designaron en aquellos tiempos a Gabriel Albisu como primer presidente de la entidad que desde aquella época organiza y fiscaliza los destinos del fútbol de nuestra ciudad. Perette no quedó afuera de esa primera Comisión Directiva y por tal motivo fue elegido secretario.

En sí, Albisu no duró mucho en el cargo y de hecho su renuncia no causó demasiadas sorpresas. De inmediato el cuerpo dirigencial se encargó de buscar su reemplazante y por decantación lo sustituyó Francisco Perette, que sin imaginárselo estuvo nada más y nada menos que 49 años al frente de la institución.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)