En busca del tiempo perdido

Edición: 
726
En qué anda la oposición

Martín Barral
(desde Concepción del Uruguay, especial)

Tras el vencimiento de la inscripción de listas para las elecciones primarias abiertas y simultáneas del 17 de diciembre, y con el febril cronograma electoral impuesto por el gobierno bustista, la oposición sigue buscando su espacio para dar lucha. Aunque se encuentra fragmentada, en Entre Ríos y en la ciudad intentará pelearle al oficialismo cada puesto. Aunque parezca imposible. Aquí, un informe sobre esa situación.

El gobernador Jorge Busti promovió el adelantamiento de las elecciones y esto, a su vez, hizo que los tiempos de los cronogramas volaran, al punto que tomó a contramano a muchos. El hecho de apresurar el 2007, además, obligó a la oposición a intentar acomodarse rápidamente y puso en evidencia que los problemas domésticos de cada fuerza dificultaban los movimientos de cintura a que los forzó la habilidad política del mandatario provincial. Otros aseguran que el desdoblamiento vino bien: por ejemplo, si la Concertación Entrerriana (CE) tiene problemas por la deserción de dirigentes tentados por el bustismo (como el ex líder del ARI, Juan Domingo Zacarías) o por Julio Solanas (como Daniel Irigoyen o Lidia Nogueira), no es necesario un gran esfuerzo de imaginación para medir el estallido que se hubiera provocado si, además, se encontraran en el brete de respaldar cada uno a su propio referente nacional.

Pero los vencimientos corren y apuraron a los radicales a la entrega de las listas para las primarias del 17 de diciembre (las llamadas “internas abiertas”). Mientras, los dos (hasta aquí) principales competidores del bustismo para el gobierno provincial anotarán sus nóminas en menos de un mes, el próximo 2 de noviembre, cuando se cumpla el plazo para inscribir listas únicas de frentes y alianzas.

En la provincia, lo esperado

Luego del cierre no hubo mayores sorpresas, aunque sí se acabaron muchas de las especulaciones. Tras cumplir con el trámite, el partido político más viejo del país, tal como se preveía, presentó dos listas a nivel provincial para competir, cada una con el representante de alguno de los sectores uruguayenses en abierta guerra.

De esta manera, formalmente en Entre Ríos -al menos por ahora- los únicos candidatos opositores a disputar la Gobernación son el diputado provincial Arturo Vera (Federal) y el diputado nacional Gustavo Cusinato (Nogoyá), que competirán en las internas de la Unión Cívica Radical (UCR), a los que se agrega el “fotogénico” paranaense Agustín Addy, el joven líder del macrismo nucleado en el Frente Propuesta Republicana (PRO). A ninguno de ellos se los ve con grandes chances de disputar el sillón que Busti ha ocupado durante 11 años. Un escenario sin grandes sorpresas, por ahora. Los radicales continuarán compitiendo en las elecciones internas abiertas y simultáneas del 17 de diciembre.

La fuerza que lidera a nivel nacional Mauricio Macri lleva como candidatos a diputados a dos uruguayenses: el juez de Faltas Mauro Vazón y, por la juventud de esta fuerza, a Leandro Clapier. En la UCR, entre los precandidatos a diputados provinciales están Federico De Battista (acompañando a Vera) y José Antonio Pepo Artusi (a Cusinato). Mientras, para competir por el lugar de senador provincial por el departamento irá Guillermo Vázquez (con el federalense) y José Honeker, de Santa Anita (con el actual diputado nacional).

Radicalizados

En la UCR, la dispersión provocada por el trauma post–Alianza y el post–Montiel no es de fácil recuperación. Para colmo, sus grupos internos viven una disputa constante que es difícil de resolver sin una de sus más caras tradiciones: la interna. Como condimento, en medio del cronograma impuesto por Busti, los radicales deben renovar sus autoridades partidarias, para lo cual hay plazo fijado: el 29 de octubre.

Con este escenario, sin embargo, el radicalismo uruguayense presentó una única lista para Concepción del Uruguay, que está integrada por las dos corrientes que impulsan el acuerdo con la Concertación Entrerriana (CE). El sector más tradicional del centenario partido, “los Rodríguez–Artusi” (que combate ese acuerdo), quedó afuera a pesar de que había amagado con presentar un candidato propio, del cual incluso se vieron un par de pintadas (Hugo Solís). Al final desistió y sólo inscribió uno a senador (Honeker), que en diciembre competirá con Vázquez (por los “concertacionistas” de Juan Carlos Cholo Aguirre). Este último sector tiene la conducción departamental del partido y es el que más impulsa el diálogo con la CE, junto al del ex montielista Guillermo Grandi (que tiene la presidencia del Comité Ciudad). Ambos sectores apoyan a Vera. Detrás de Cusinato se encolumnaron “los Rodríguez–Artusi”.

“Ellos (‘los Rodríguez–Artusi’) estaban en contra e intentaron tirar abajo la Concertación Cívica de todas formas. Lograron que vayamos a las internas en la provincia, pero ahora ya no pueden hacer más daño a nivel local, acá no va a haber internas. Sí lo lograron en lo provincial, donde habrá una disputa entre Vázquez y Honeker, además del Pepo contra De Battista, por supuesto”, le comentó enojado a El Miércoles uno de los referentes del segmento de Aguirre.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)