Una visita imborrable

Edición: 
727
Perón y Evita en la ciudad de La Paz

Claudio Cañete

Al asumir su primera Presidencia, una de las tantas cosas que Juan Domingo Perón tenía que cumplir era la promesa de reequipar al Ejército. Pero Estados Unidos, receloso de los antecedentes germanófilos del Ejército Argentino, se negó dos veces a venderle armas. Sin embargo, se comenzó a mecanizar a la fuerza desde 1946, sustituyendo caballos por automotores (camiones, vehículos semiorugas y jeeps), en lo que concernía a traslado de tropas, materiales y abastecimiento. Hasta entonces, el automotor era apenas un auxiliar en materia de transporte y no había muchos móviles. Las nuevas unidades -casi sin uso- fueron compradas como chatarra a Bélgica, que las poseía de la Segunda Guerra Mundial, abandonadas por los yanquis en las playas belgas, en tiempos del desembarco de Normandía. Más tarde, Perón ordenó comprar de ese remante 200 tanques Sherman. Todo este episodio sirve para entender y dimensionar la visita de Perón y Evita a la ciudad de La Paz.

Durante el mes de octubre de 1946, con 15 tanques Sherman se formó una unidad blindada. La compra de estas unidades, que eran remanentes de la Segunda Guerra Mundial, formaba parte de las promesas de Perón de reequipar al Ejército. Se los puso a prueba en esa misma altura del año, en unas maniobras realizadas en los alrededores de la ciudad de La Paz, bajo condiciones climáticas adversas. Perón viajó con Evita y permanecieron en aquella ciudad entrerriana durante tres días. En ese marco, ANALISIS rescató estos tres testimonios inéditos que aportan detalles de esta visita que aún los libros de historia no han registrado.

Mercedes Martínez, una maestra entrerriana

“No me es fácil caminando los 82 años vivenciar con exactitud lo que me ocurrió en la década del 40. Entonces era veinteañera y maestra en Estación Estacas, un poblado de unos pocos empleados ferroviarios, un almacén de ramos generales y estancias importantes.

No sé decirte si fue en el 47 o 48 que se hicieron en La Paz, Entre Ríos, unas maniobras del Ejército Argentino que reunieron -decían- 40.000 hombres de todo el país. Quizás fue así porque las tropas comenzaron a pasar a las 6 de la mañana y era ya la noche cuando se veían pasar los últimos infantes, Caballería, Artillería, etcétera. Sé que era el mes de un septiembre muy lluvioso y que el Presidente de la Nación era el general Perón y el ministro de Guerra el general Sosa Molina.

“Mi escuela fue designada como ‘alto mando’. En consecuencia, mi presencia era sólo para firmar el libro de asistencia diaria y a veces aprovechaba que algún camión o jeep me llevaran o me trajeran de la ciudad de La Paz.

“Cuando finalizaron las maniobras me comunicaron que debía estar presente en la escuela para saludarlos a Evita y a Perón que llegaban para luego ir a La Paz al gran desfile militar. Fue muy emocionante saludarlos al general Perón, a Evita y a otros altos mandos de quienes no recuerdo sus nombres. El general me dio la mano, sonriendo, y quizá por mi juventud me besó la mejilla, me palmeó y me dijo: ‘Y, mi hija, ¿qué ha hecho el Ejército por usted?’. Con sonrisa temerosa le respondí que la escuela necesitaba mucho, pero me conformaba con poco. Y así fue como me pintaron el aula-dormitorio, arreglaron puertas, ventanas, techo y piso de pórtland. Hoy, a la distancia, me pregunto: ¿no sería ésa la primera escuela rancho en desaparecer?

“El general era un hombre fuerte, de sonrisa fácil, le quedaba muy bien el uniforme, que lo hacía muy atractivo. Recuerdo sí que su cutis tenía algo especial, algo amarronado; y según me dijeron era debido a la nieve europea. No puedo olvidar su simpatía y su voz cascada. Era atractivo y en lo que respecta a mi condición docente se interesó mucho, especialmente por cómo podía atender cuatro grados juntos.

“La señora Eva merece un recuerdo aparte. Llegó, saludó a todos los jefes militares y tuvo una atención especial para mí. Quizá le llamó la atención mi juventud; me besó, me abrazó y así escuchó mis respuestas a su interés sobre: cantidad de alumnos, baños (letrinas) dos, una para varones y la otra para las niñas. Recuerdo que cuando me preguntó ¿dónde vive? la llevé detrás de dos armarios que había en la escuela y le mostré dos camitas, una mesa de luz con un farol, un calentador a querosén y una caja, mi alacena. La señora quedó muy sorprendida y le hizo anotar a su secretaria. Era delgada, buena estatura, muy elegante y clásica en su manera de vestir, aunque esa vez llevaba un traje marrón con pantalones. Hasta ahora recuerdo sus ojos oscuros, muy observadores, sus manos cálidas y prontas a una caricia tierna. Su cutis era loza, una loza suave, delicada, pero de un color amarillento, para mis escasos años un color raro. ¿Se insinuaría entonces lentamente su cáncer?

“Al irse me saludaron sonrientes y con un cariño sincero. Cumplieron lo prometido: pintura, dos banderas argentinas cruzadas al frente del aula y después me llegó la Bandera de Ceremonias, en un cofre sencillo pero todo un lujo para mi escuela-dormitorio”.

(Esta docente vive en la actualidad, con 82 años, en Trelew, Chubut).

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)