"No tengo idea de quién trabaja en la propuesta educativa de Urribarri”

Edición: 
729
Reportaje al presidente del CGE, licenciado Jorge Kerz

Hugo Remedi

“Todos los chicos van a tener banco en 2007 pero para eso hay que construir escuelas”, aseguró en una entrevista con ANALISIS el presidente del Consejo General de Educación (CGE), licenciado Jorge Kerz. Se mostró “muy caliente” con la carpa que instaló AGMER frente a Casa de Gobierno “porque yo no tengo nada que ver ni con Menem ni con el neoliberalismo”. Criticó a la conducción sindical asegurando que tienen “limitaciones” y que mezclan lo gremial con la política educativa. Afirmó que en 2006 la educación entrerriana tuvo una enorme inversión y que se va a revisar lo que venden los kioscos internos y el menú de los comedores escolares para combatir la obesidad. Además, contó cómo lo convenció Jorge Busti para que no renunciara y para que aceptara ser candidato a diputado provincial. Dijo que hay dificultades de relaciones y de niveles de compromiso en el CGE, pero aseguró que no obedecen a que se haya desatado una interna dentro del organismo. Y sorprendió al asegurar: “No tengo ni idea de quién trabaja en la propuesta educativa de Urribarri”.

-¿Por qué salen a desafiar o a provocar a los docentes con otra carpa?
-Esto es producto de un grupo de militantes que decidieron hacerlo así, no sé, habrá que preguntarles a ellos.

-Pero, ¿vas a participar de esa carpa?
-Yo tengo algunas actividades con escuelas pero no sé si voy a hacer tiempo.

-¿Pero siempre en carácter de invitado?
-Sí.

-¿Te decepcionó la conducción docente?
-No, decepcionarme no. En realidad no sé si decirlo de este modo, hay limitaciones. Limitaciones de conducción yo creo que hay. Después hay una...

-Limitaciones de conducción…
-Sí, ésa es mi visión. Creo que ellos hacen una mezcla entre lo que es gremial y la política educativa. Creo que uno podría opinar sobre política educativa. El Consejo de Educación tiene representantes de los docentes en el Consejo de Educación, cosa que me parece extraordinariamente bien, pero después hay cuestiones gremiales que a veces se entremezclan.

-¿Por ejemplo en cuáles situaciones?
-O sea, ante el interrogante ¿cuánto vamos a invertir en educación? puede uno opinar como cualquiera opina, ¿no es cierto? Ahora, después un día te dicen 1.000 millones en educación; bueno, nos sentamos a hablar y les digo yo que 1.000 millones vamos a tener el año que viene y que 1.000 millones es poco. Entonces, te dicen mil cien millones en educación. Entonces es un poco mezclar el picaporte que falta en una escuela con las cuestiones ideológicas del neoliberalismo, cuando a esta altura no sé si da para eso o da para decir Argentina tuvo un enorme bajón, una enorme crisis y lo que hay que hacer es poner el esfuerzo para hacer de la educación lo que realmente debe ser en cualquier sociedad que se respete a sí misma.

-¿Ustedes ven cohesionado el frente gremial docente?
-Por lo que yo puedo ver dentro del gremio de AGMER, es que hay grupos o sectores diferentes que pujan por cuestiones de poder interno y que también afecta el hecho de cómo se maneja uno gremialmente. Porque creo que uno no se puede manejar en el sentido de ver quién es más opositor al gobierno o el más duro con el gobierno, cuando a lo mejor quizás la cuestión pasa por otro lado.

-A propósito de eso, ¿en este último bimestre se verá una relación conflictiva con los docentes? Digo, por lo que apuntan ellos en cuanto a ir al paro.
-Yo creo que, bueno, termina el año y que hay supuestos que también deben estar en las cabezas del gremio, como también de otros gremios, cuando hay elecciones. Se aproximan las elecciones y muchas veces se supone que los gobiernos están más dispuestos a aflojar algunas cosas. Hay otros supuestos producto de historias pasadas en el sentido de que siempre los gobiernos guardan alguna caja para después hacerla aparecer en algún momento.

-¿Hablamos de oportunismo?
-Hay cosas que uno puede llegar a comprender. ¿Por qué el reclamo se intensifica ahora?, cuando uno hace tantas veces hincapié en que el año está llegando al final, que lo que hemos hecho en este año es en realidad enorme y supera cualquier expectativa, incluso las que tenían los propios gremios a principios de año con respecto a lo que podíamos hacer y que ellos mismos lo reconocen. Creo que por un lado se les va el conflicto hacia dimensiones que es difícil volver, digamos, es complejo.

-¿Qué ofrece el gobierno, concretamente, en cuanto a la política salarial? ¿Qué ofrece el gobierno y qué es lo que pide AGMER? ¿Y de allí, qué diferencias surgen?
-Bueno, según lo que nosotros pudimos ver habría un pedido de ellos de un 12 por ciento, porque dicen que la inflación ha sido de un 12 por ciento y que habría que recomponer los salarios obviamente en ese porcentaje. Nosotros lo que estamos diciendo es que durante el año ha habido un incremento salarial del 22 por ciento y ahora estamos ofreciendo un porcentaje más que va a alcanzar un 29 por ciento a fin de año. O sea, ahora podríamos estar efectivizando un 29 por ciento y no lo estamos pagando. Es decir, ahora tendrían que haber cobrado un aumento los docentes que no pueden porque el gremio no aceptó. Entonces la discusión es un porcentaje, es una interpretación de los números que en realidad no refleja un gran drama y bien se podrán acercar posiciones.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)