“Siempre busqué la excelencia”

Edición: 
730
Reportaje con el entrenador de Echagüe, profesor Horacio Seguí

Pablo Rochi

Horacio Juan Seguí es reconocido en todo el país por su basta trayectoria y por su capacidad en la actividad física, principalmente en el básquet. Graduado en 1965 en el Instituto Nacional de Educación Física General Manuel Belgrano, de San Fernando, tuvo la chance de recorrer unos cuantos países en pos de su capacitación. En una extensa charla, el DT de Echagüe se mostró muy distante de la actual política educativa del país y encontró una directa relación con el deporte. Habló además de la importancia de la intelectualidad en el deportista y de contar con bases firmes, con dirigentes capaces que busquen lo que para él es clave: la excelencia. “Si la educación está bien encaminada vamos a tener deportistas de mejor nivel intelectual, y desde ya que si existieran seríamos todos beneficiados, inclusive los clubes. No hay mejor cosa que tener un deportista bien educado”, aseguró.

-Pocos sabían que el técnico de Echagüe estaba en contra del sistema educativo de nuestro país.
-La educación carece de los fundamentos educacionales que debe tener una población. Nuestros temas más graves son los problemas morales y nuestra educación no nos provee en la primaria ni en la secundaria de moralidad, ni tampoco de amor a las tradiciones, ni respeto a los horarios, ni a los símbolos, entre otras cosas. Nuestras escuelas no están organizadas para los atributos morales como la honestidad, la puntualidad, tener respeto, ética. A los chicos no se les enseña esas cosas. Los criamos todos diciendo que llegar 10 minutos tarde no perjudica nada. Tampoco estamos listos para devolver algo que no sea nuestro. Ejemplo: ¿esta lapicera de quién es?, ¿de nadie? Entonces me la llevo a mi casa.

-Un reconocido analista indicó que las enseñanzas de moralidad, ética y educación en general se la debe aprender en la casa mediante la propia familia, no en la escuela. ¿Coincide?
-No, para mí está equivocado. La escuela es una extensión del hogar, no es cosa aparte. Por lo tanto la moralidad debe ser de los maestros tanto como de los padres, que deben confiar en las enseñanzas de los profesores. Un papá cuando un maestro reta a su hijo porque hizo algo mal se pone del lado del chico y en contra del profesor. Educar es transferir, y acá hay que transferir los valores, aparte del conocimiento. Primero están los valores, después el conocimiento. En Lengua hay alumnos que hablan muy bien, pero no saben de lo que hablan. Y no hay que pasar por alto lo que está primero.

-Y el deporte ¿dónde encaja en esta estructura desestabilizada?
-Si la escuela es parte del hogar, el deporte es parte de la educación. Es más, es una pata muy importante, porque si el muchacho no tiene educación, mediante el deporte es más fácil integrarlo y captarlo para poder educarlo. El deporte es muy buen gancho para educar. Esto hay que integrarlo en un solo plan, en un solo proyecto que hoy lamentablemente no tiene nuestro país. Y esa idea debe tener como primer objetivo lograr que el joven no se vuelva sedentario. De acuerdo a un estudio que se hizo en Entre Ríos, se detectó que un 60 por ciento de los jóvenes que van a la secundaria son sedentarios. Aparte de eso, el 50 por ciento de la población en varones fuma y el 55 por ciento de las mujeres fuma. Después de 20 años incorporando nicotina ante cualquier exigencia física el cuerpo naturalmente no va a responder y todo será perjudicial. Los cuerpos de nuestros jóvenes están siendo expuestos por la ignorancia a un riesgo muy grande. Y todo por no tener un plan acorde para mejorar la actividad física en la población.

-¿Cómo definiría usted la educación deportiva?
-La educación es el lugar obligatorio de concentración de gente joven cautiva. Por lo tanto, es el espacio indicado para desarrollar programas deportivos y hacer que el deporte pase por la gente que no tenga en la cabeza el exitismo, como sí tienen los clubes. En las instituciones, en las divisiones formativas, hay una voracidad por ganar y esa voracidad después se traslada a la actitud de los muchachos, que es desmesurada ante los triunfos y desmesurada ante las derrotas. Si la educación está bien encaminada vamos a tener deportistas de mejor nivel intelectual, y desde ya que si existieran todos seríamos beneficiados, inclusive los clubes. No hay mejor cosa que tener un deportista bien educado.

-Pero para ello también necesitamos dirigentes capacitados y de mayor grado de intelectualidad.
-Por supuesto. Es una cadena. Los dirigentes deben hacer cosas, como por ejemplo erradicar la violencia. Para mí, si los estadios no tienen sillas en su capacidad total es una invitación a la violencia. Gente amontonada, parada, colgada en una baranda es una invitación a la violencia. No hay individualidad. ¿Qué quiero decir con esto? Si el estadio estuviera colmado de butacas se podría individualizar a cada uno de los concurrentes. En la butaca tal está Horacio, en la butaca tal está Pedro, en la butaca tal está Juan… ¿Me explico? Están todos registrados y ante cualquier episodio lamentable se puede reconocer quién es.

-¿A esta iniciativa la palpó en algún lugar del mundo?
-Claro… Así debe ser en todo el mundo.

-¿Pero usted lo vio y confirmó el resultado, o es una propuesta o intuición personal?
-Para mí debe ser así y también lo confirmé en uno de mis viajes a Estados Unidos. Una vez fui a Pórtland, donde jugaron Canadá ante Brasil, y en el enorme estadio había solamente 10 personas. Dio la casualidad de que había un hincha canadiense sentado atrás de una barra de cinco o seis hinchas brasileños. Lógicamente, los brasileños con banderas, bombos, platillos, matracas e instrumentos que se te ocurran. Cuando entró Brasil a la cancha los hinchas se pararon en la silla a alentar a su seleccionado. El canadiense, en inglés, les pedía que se sentaran, que no lo dejaban ver el partido. Ni bola. El tipo, que tenía el estadio a su disposición para ubicarse, llamó al guardia y le explicó la situación. Al rato llegaron cinco guardias más y yo escuché que a los brasileños les dijeron: “Señores, el señor que está ahí atrás tiene el mismo derecho de ver el partido que usted. Si usted pagó un asiento, siéntese. Sentado haga lo que quiera, pero no moleste al señor”. Suficiente, en todo el torneo los brasileños no se levantaron de la silla. Perfecto. El canadiense no tenía por qué cambiarse de lugar, al margen de que tenía todo el estadio a su disposición.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)