La historia entrerriana contada por los porteños

Edición: 
731
Lo que se dijo de Urquiza en el programa de Felipe Pigna

Claudio Cañete

Este lunes comenzó la segunda parte de Algo habrán hecho, el programa de historia que produce Cuatro Cabezas y que conduce Mario Pergolini junto al historiador Felipe Pigna por Telefé. En el capítulo de esta semana la presencia del general Justo José de Urquiza tuvo un papel preponderante. En esta nota que presenta ANALISIS se hace un recorrido por el tratamiento que se realizó sobre la figura del vencedor de la Batalla de Caseros.

Nunca mencionan que el abuelo de Jorge Luis Borges estuvo viviendo y luchando en Entre Ríos. Ni que Sixto Álvarez -Fray Mocho-, el fundador de la tan mencionada revista Caras y Caretas, era entrerriano. Tan solo estos dos casos como ejemplo formarían una lista bastante extensa que pone en el debate las omisiones de quienes escriben la historia. Es que la visión porteña de las cosas siempre se encargó de licuar las facetas complicadas de la historia y los entretelones verdaderos por no ser funcionales a su relato centralista.

Ni siquiera cuando Felipe Pigna, que dentro de todo abordó la figura de Urquiza en el programa que produce Pergolini, con varias explicaciones contextuales que hasta ahora en televisión nunca se le habían dispensado al caudillo; aún así no escapa a su visión porteña. Habló de un primer presidente constitucional, sí, pero remarcando que sin la participación de Buenos Aires, para terminar explicando que Bartolomé Mitre sí fue el primer presidente de un país unificado. Y mientras que el dúo deambula curiosamente sólo por escenarios porteños en su mayoría, cuando mucho un pasaje por las ciudades de San Nicolás y Santa Fe, obviaba como peldaño necesario a la ciudad de Paraná como primera capital nacional –de la Confederación Argentina-. Minimizando aquel brillante capítulo donde lo mejor de la intelectualidad, la política y las ciencias desembocó en ese recodo de la barranca. En definitiva, un Urquiza diluido y una etapa histórica presentada livianamente –casi como anécdota- es lo que apenas se mencionó. Como una contraprestación, toda omisión queda justificada con la visita al Palacio San José, que desde la realización de Hombres en pugna en 1981, la televisión nacional no hacía algo importante en ese ámbito.

En este sentido, la utilización que hizo el programa de este Museo y Monumento Nacional, como escenografía –y a diferencia de la antigua experiencia- tiene muchas cosas para destacar de igual manera. La apropiación que los personajes hacen de los ambientes, es meritoria en función al relato que van construyendo Pigna y Pergolini. Y es a la vez un trabajo actoral y de producción técnica que logra efectividad para el televidente.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

Opinión

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Interés general