Varios universos en una valija

Edición: 
732
Teatro de títeres en Paraná

I. B. - A. W.

Con un marco de público diferente al que habitualmente se congrega en los encuentros de Paraná, el espectáculo que el periodista, escritor y titiritero de Reconquista, Jorge Miceli, presentó el viernes en el marco de los festejos por el décimo aniversario de ANALISIS DIGITAL se planteó como una metáfora sobre el poder, el dinero, la represión, la discriminación y la inutilidad de ciertas cosas que creemos imprescindibles. Con inteligencia y humor, trazó con El Payaso y el pan, de Roberto Espina, una historia de infinitas lecturas, desarrolladas con un despliegue de personajes, colores y música de los títeres.

Sólo una pequeña mesa y una silla sobre el escenario recibieron al público que en la noche del viernes se dio cita en el Centro Cultural La Hendija para disfrutar lo que se anunció como una obra de teatro de títeres para adultos. Un hombre de porte pequeño, de boina caída hacia un costado y vestimenta típica de un juglar se desplaza cómodo, se sienta en la silla y comenta -con la tenue luz iluminándole parte del rostro- lo que va a desarrollar a continuación.

Aunque todos esperan ver a los “protagonistas” de la velada, los títeres no aparecen y ningún indicio hace pensar que lo harán en algún momento. Incluso, el actor sobre el escenario, riendo casi a carcajadas, le advierte al público que “lo han engañado”. “Títeres para adultos, ¿a quién se le puede ocurrir?”, se pregunta riendo, ahora sarcásticamente.

Entonces, la realidad comienza lentamente a agrietarse, Jorge Miceli se pone de pie y camina hablando de la ilusión, de la magia y de lo maravilloso de su oficio de titiritero. Y allí, cuando por fin se dispone a contar la historia del payaso Fenelón y del villano William Foxon Foster, mágicamente ingresa junto al público en otra dimensión. “Es un mago”, se oyó en un rincón del lugar.

Busca una valija a cuadrillé en la que encierra la magia, despacio levanta la tapa, es una evidente invitación a creer lo que va a contar. Los personajes son dos: el inocente Fenelón -mezcla de genio y tonto con suerte- y el temible William Foxon Foster, un perfecto villano sin escrúpulos con marcados rasgos de dictador. Lógicamente, no es casualidad que el autor hable a través de ellos representando -entre las tantas lecturas que la obra puede tener- los años negros que se vivieron durante el proceso militar. Es que estuvo detenido -como tantos otros- durante esos años de plomo de nuestro país y eso le dejó, en lo profundo del alma, un dolor indescriptible. Una mezcla pesada hecha de tristeza y bronca, sólo canalizables a través de su arte.

Sin dejar de narrar, arma con paciencia un pequeño bastidor y coloca una tela negra delante: el escenario de un circo. El clima es perfecto porque ya están todos dentro de la historia, y Fenelón hace su primera aparición en escena.

Un payaso despeinado, sometido a los malos tratos de Bernichelli, el dueño del circo, con los ojos pequeños y algo tristes, pero aún con una gran sonrisa en la cara, cuenta con tímida voz que alguna vez lo persiguieron por haber destruido un monstruo al que todos detestaban; cuenta entre líneas parte de lo vivido por aquellas personas que querían ser felices diciendo lo que pensaban y que por eso fueron sometidas y torturadas y así, la tragedia se hace presente en la sala como primer clima.

Lo que cuenta Fenelón no se trata de una broma, es un personaje bastante más serio y profundo de lo que parece. Si bien el ambiente se torna tenso, con asombrosa habilidad genera risas constantemente, quitando dramatismo a las escenas oscuras pero dejando bien en claro lo que quiere decir. Filemón se burla un poco de sí mismo, canta una canción alegre e incoherente y se olvida de su pasado de héroe incomprendido.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Werner

Mariano Werner, un campeón con todas las letras en una nueva temporada del TC Pick Up.

Loco

El paranaense José Luis Marzo, hincha fanático de Unión, avisó que Santa Fe perdería mucho si Colón baja a la Primera Nacional.

Sonri

Gabriel Heinze se despidió de Newell's con una goleada ante Defensa y Justicia.

U17

Argentina perdió en los penales ante Alemania y se quedó a un paso de la final del Mundial Sub 17.

Kart

El Karting Entrerriano cerró su calendario en Villaguay y se conocieron los campeones en todas las categorías.

River-Belgrano

River-Belgrano será uno de los emparejamientos de los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional.

Rugby: Manuel Massoni y Franco Marizza disputarán el Sudamericano M18

Manuel Massoni es uno de los convocados para el certamen internacional.

Estudiantes y Lanús empataron en la despedida de Mauro Boselli y Mariano Andújar

El Pincha y el Granate quedaron a mano en el estadio Uno.

San Lorenzo ganó para meterse en la Libertadores y dejó sin Copa a Boca

El Ciclón ganó 2 a 0 y se metióen el certamen continental; por ahora, jugaría el repechaje.

Por Luciano Lutereau (*)
Por Hernán Rausch (*)