El final de una asignatura pendiente

Edición: 
734
Gualeguaychú: la casa de Fray Mocho será restaurada en el marco de un plan nacional

Claudio Cañete

La casa natal del periodista, escritor y editor José Sixto Álvarez, conocido por su seudónimo Fray Mocho, empezó su etapa de recuperación para ser puesta en condiciones a fin de ser utilizada en poco tiempo, con el destino que le dé la Municipalidad de Gualeguaychú. Mientras tanto, la Comisión Nacional de Monumentos, Museos y Sitios Históricos de la Nación convocará a concurso de ideas para el proyecto de rehabilitación y restauración de cuatro edificios históricos del país, de los cuales tres están en Paraná (uno es la Casa de Gobierno) y el restante, justamente, la Casa de Fray Mocho.

El inmueble fue comprado por el gobierno provincial a propietarios privados, de allí en más se puso en movimiento una serie de traslados de jurisdicciones que sin embargo apuntan a recuperarla como inmueble histórico. Muchos consideran que finalmente este paso es el comienzo del fin del deterioro que la afectó durante años. En realidad, a la Casa de Fray Mocho la mantuvieron en pie la historia, su significado y la memoria de la gente. Y hoy, tras mucho tiempo de incertidumbre sobre su futuro a pesar de haber sido amparada como Monumento Histórico Nacional, se vislumbra verdaderamente su puesta en valor.

Tras varias idas y vueltas a la espera de una autorización por parte de la Comisión Nacional de Museos y Sitios Históricos de la Nación para concretar las primeras acciones, la Municipalidad (que tiene la custodia de la propiedad, cedida por el gobierno provincial) comenzó con los trabajos de preservación y rehabilitación sobre la vivienda natal de quien fuera el célebre editor de la revista Caras y Caretas.

La tarea es llevada a cabo desde hace más de dos meses por la cooperativa de trabajo Los Vencedores, bajo la dirección técnica del arquitecto Gustavo Pirovani, integrante de la Secretaría de Planeamiento municipal, área que tiene a su cargo la ejecución de las refacciones.

Entre los trabajos que ya se efectuaron está la remoción de los escombros que se encontraban en el fondo del inmueble y que pertenecían a la estructura de dos habitaciones y un cuerpo de baño ubicados casi en la mitad del patio (el terreno tiene unos 25 metros de largo) que fueron misteriosamente demolidos tiempo antes de que la casona fuera comprada por el Estado.

Con respecto a “la montaña de escombros, previamente se hizo un trabajo de rescate de los ladrillos enteros o que estaban en condiciones de ser reutilizados. También se efectuó el desmalezamiento del lugar, dejando algunas plantas con ciertas características y volumen”, explicó Pirovani. En lo que se refiere a las otras dependencias de la casa, se están limpiando de a poco los pisos cerámicos de 20 por 20 centímetros existentes (característicos de la época), mientras que en la habitación que se encuentra sobre la derecha del zaguán se va a efectuar el recambio total de la madera pinotea del piso, que será reemplazada por material similar de demolición.

“Por su parte, sobre la fachada del inmueble se hizo un pulverizado con agua de cal sobre el revoque para que recupere el ligante perdido y de esta manera se consolide sin necesidad de romper y reponer, así se mantiene lo más original posible”, agregó el arquitecto. “La idea es dejar el edificio en las mínimas condiciones necesarias como para comenzar a darle uso y de esa manera evitar el avance del deterioro”, remarcó también Pirovani y agregó que próximamente se comenzará con la restauración de las aberturas (puertas y ventanas) ubicadas sobre la calle, ya que las del interior se encuentran en buen estado. Si bien no hay un plazo estipulado para la culminación de los trabajos, aseguró que tendrían que finalizarse a fines de diciembre o comienzos de enero, a excepción de la intervención sobre las aberturas, que demandará más tiempo.

Respecto del servicio mínimo indispensable de sanitarios que tendría que tener la casa para habilitarse precariamente, se analiza la colocación de módulos de los que se utilizan en el circuito callejero del corso, uno para ser utilizado como baño y otro como cocina. “Son elementos fácilmente desmontables, lo que nos permitirá dotar de un servicio mínimo para el funcionamiento y cuando se efectúen las obras finales de restauración y reconstrucción de ese sector se lo pueda sacar sin problemas”, apuntó el arquitecto.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)