Poderío y herencia de un caudillo

Edición: 
738
El patrimonio económico del general Justo José de Urquiza

Claudio Cañete

La documentación testamentaria del general Justo José de Urquiza es uno de los patrimonios más valiosos del Archivo Histórico Guillermo Saraví, que depende a su vez del Archivo General de Entre Ríos. Sin embargo, es uno de los menos consultados por la gente. Se cree que una de las razones es el retiro o el fallecimiento de los principales historiadores entrerrianos de la actualidad. Paradójicamente, esta suerte de situación de olvido favorece su preservación, ya que se trata de originales que aún no han sido microfilmados. ANALISIS hace un recorrido por un documento que cuenta la verdadera trama de las riquezas del vencedor de la Batalla de Caseros.

El general Justo José de Urquiza no solamente fue un importante militar y político, también un gran comerciante y empresario. El ganado, las tierras, los saladeros, los textiles, la aduana y hasta un fuerte contacto con bancas europeas y el Vaticano en Roma, completan un esquema que ayuda a explicar el enorme poder que este caudillo concentró en su época. Un poder que hasta el día de hoy muestra sus huellas, sus beneficios, sus efectos y su legado en la historia y en la sociedad entrerriana.

En la flamante sede del Archivo Histórico Guillermo Saraví, que depende del Archivo General de Entre Ríos, descansa la documentación testamentaria de Urquiza. Para encontrarla, hay que ubicarla en el Fondo Gobierno, Serie II, Caja 16. A partir de allí comienza una historia documental que abarca un proceso judicial desde abril de 1870, mes de su asesinato, hasta 1885. Decenas de expedientes, miles de hojas, originales en su mayoría, que aportan datos sobre la riqueza patrimonial del padre de la Confederación Argentina.

La llamada “Testamentaria de Urquiza”, como se la suele llamar comúnmente en el ámbito del archivo y también entre los entendidos, se subdivide en ocho cajas de testamento y dos cajas del juicio y procesamiento que se siguió contra los acusados por su asesinato. Lo testamental es original, mientras que el juicio por su muerte son copias a máquina de los verdaderos que lamentablemente se perdieron hace varias décadas atrás, cuando estos papeles no estaban bajo la custodia del Archivo General de Entre Ríos, organismo dependiente de la Subsecretaría de Cultura.

La historia de estos documentos se remonta a los comienzos de la década de 1980, cuando los Tribunales provinciales con asiento en Paraná, entendiendo su importancia histórica, determinó no mantenerlos más “enterrados” en sus estantes sin ningún sentido y uso más que la formalidad de conservarlos desde que los trámites se cerraron en 1885. Por eso, en aquel tiempo se decidió donarlos al patrimonio del Archivo General provincial.

Aún así, la nueva joya documental pasó un tanto inadvertida. Recién en 2001, a través de un proyecto financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), un grupo de especialistas, en su mayoría locales, lo restauró. El equipo, del que participó gente del propio Archivo también, realizó varias actividades en diferentes etapas sobre los miles de pliegos: limpieza, restauración y acciones para su conservación. Finalmente, los documentos fueron guardados en carpetines con material libre de ácido y a su vez, dentro de cajas de polipropileno. En la actualidad, junto a otros fondos documentales, todas las cajas de la testamentaria se hallan en una habitación especial que cuenta con un deshumificador que las preserva de la humedad y mantiene el material en temperatura ambiente adecuada en forma permanente.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)