La continuidad

Edición: 
742
Entrevista a los candidatos a intendente: Raúl Solanas, desde el Frente para la Victoria y la Justicia Social

S. M.

Con las luces y sombras de la gestión de su hermano a cuestas, Raúl Solanas se postula como candidato a sucederlo en la Intendencia de Paraná por el Frente para la Victoria y la Justicia Social. Con la anuencia del Presidente Néstor Kirchner (PJ), los Solanas lograron gambetear la interna dentro del justicialismo y con un artilugio se presentan como la otra lista del peronismo, enfrentando el poder del gobernador Jorge Busti (PJ). En medio de estas relaciones de fuerza, y en fuerte tensión con la administración provincial, la relación con la Nación es tal vez la carta más fuerte que puede exhibir para la continuidad.

-¿Cómo plantea su propuesta, una continuidad o una gestión con sello propio?
-Aspiramos a realizar una sana continuidad en muchos temas, que debería continuar cualquiera que aspire a gobernar la ciudad. Lo hecho en el fomento del turismo es una política pública, porque se hace entre el Estado y el sector privado, y ha dado grandes resultados; la fuerte impronta en la obra pública, que arrancó en 2003 en gravísimas dificultades. Algunos pensaban que no se podía avanzar y se han hecho 500 cuadras de asfalto, sistematización de arroyos, 70 kilómetros de cloacas, la nueva planta de agua gracias al apoyo del Presidente Kirchner, que son 90 millones de pesos invertidos en la ciudad que van a dar una solución definitiva. También el reequipamiento del parque automotor y vial, ya que la otra gestión alquilaba en una suerte de privatización. Además, la mejora y dignificación del salario de los trabajadores, que ha aumentado más del 160 por ciento en tres años. Esas cosas hay que continuarlas.

-¿Qué sería lo nuevo?
-Tiene que ver con la ciudad que ha crecido y necesita un replanteo del servicio de transporte público de pasajeros. No nos hemos dado cuenta pero pasamos de una ciudad provinciana a una de casi 300.000, donde lamentablemente no ha habido planificación por parte del Estado provincial para incluir al municipio en el desarrollo de nuevos complejos urbanos, con los barrios IAPV.

-¿Cuál es la solución que hasta ahora no se ha dado?
-Que ahora se vence la concesión y tendrá que haber propuestas de diferentes empresas, cooperativas, lo que sea, que estén a tono con los requerimientos de la ciudad. Tendremos que explicitar cuáles son las demandas de la comunidad y tenemos que tener empresas, las que están u otras, dispuestas con el personal y móviles suficientes. Otra cosa que queremos trabajar es el proyecto de tratamiento de los efluentes cloacales. El intendente ha logrado el apoyo del gobierno nacional de 40 millones de pesos para la primera planta que se va a hacer en calle Ameghino al final. Paraná va ser la primera de esta costa. La cuestión de la disposición final de los residuos domiciliarios que se está trabajando muy bien en la zona del Paracao, aspiramos que en pocos años salgan todos clasificados desde los domicilios. Paraná tiene un buen servicio de recolección, en muy pocas partes es diario, y es inadmisible que tengamos problemas. Hay que lograr el concurso de todos los vecinos. Los trabajadores de limpieza no van a solucionar los problemas de los otros 300.000 que no se ocupan de cómo destinan sus residuos. Para el antiguo Volcadero, que algunos han instalado la idea de que Paraná es la única que tiene este problema como una campaña política artera, hay que trabajar con la comunidad, con las personas que se dedican al cirujeo y pensar una relocalización.

-La actual gestión manejó la posibilidad de financiamiento para esto. ¿En qué quedó?
-Quedó que Busti no lo quiso nunca, porque necesitábamos el acompañamiento de la provincia, y al no firmarse el convenio, la Municipalidad no pudo avanzar. Es una materia pendiente del gobernador y su funcionario (el secretario de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental, Gabriel) Moguilner, que no han querido por una cuestión política.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Judiciales