Una vida para el teatro

Edición: 
748
Premiarán la trayectoria de Manuca Santángelo

Florencia Penna

Por primera vez, el Premio a la Trayectoria Regional Centro – Litoral, que el Instituto Nacional del Teatro (INT) entrega desde 1999 a personalidades relevantes del teatro, será destinado a una entrerriana. Se trata de Manuca Santángelo, de Concepción del Uruguay, a quien se distinguirá este viernes en la ceremonia de premiación, en el marco de la XXII Fiesta Nacional de Teatro que se desarrolla en La Rioja y que culmina el domingo.

Anualmente, los Premios Regionales y Nacionales a la Trayectoria reconocen a hombres y mujeres del teatro de todas las provincias del país que supieron, desde su lugar de residencia, construir la historia del teatro argentino.

Manuca Santángelo nació el 12 de enero de 1926 en Victoria; su nombre real es Manuela Victoriana Tejedor (hija del fundador del Circo Hermanos Tejedor).

A los seis años comenzó a realizar presentaciones de acrobacia con sus hermanos mayores. A los 10, apuntó en las obras de teatro de la segunda parte del circo de su padre y participó en papeles menores.

Nueve años más tarde, ya interpretaba los papeles de damita, como protagonista femenina en las obras.

Fue la mujer de Raúl Santángelo, con quien se casó el 8 de agosto de 1945. El actor trabajaba en el circo del padre, y años más tarde se convirtieron en cabeza de la compañía de radioteatro con sus nombres artísticos, Raúl Jordán y Manuca Montes. Hasta 1952 trabajaron juntos en distintos circos, ocupándose, fundamentalmente, de las obras de teatro.

En 1952 trabajó en LT 2 de Rosario, con Federico Fábrega, Omar Alladio y Jorge Brunetti. En 1953 vino a Paraná e inauguró las transmisiones de obras de radioteatro en LT 14, participando en la compañía teatral de su suegro, Felipe Santángelo (hermano de Héctor, el creador del grupo de teatro Casacuberta a quien homenajea el anfiteatro del Parque Urquiza llevando su nombre).

Hasta 1959 alternó su trabajo en la radio con la gira circense. En 1959 se mudó a Concepción del Uruguay, donde vivió hasta 1962. Transmitió las novelas en LT 11, en LT 15 de Concordia y en CW 35 de Paysandú, República Oriental del Uruguay.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Tate

Unión recibirá a los ecuatorianos con la obligación de ganar para mantener chances de avanzar.

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales