“Hay que investigar hasta las últimas consecuencias”

Edición: 
752
Reportaje con el ex coordinador del Programa Provincial de Sida, Eduardo Elías

Hugo Remedi

“No me echaron, renuncié para que se investigue en profundidad y espero que se llegue hasta las últimas consecuencias cueste lo que cueste”, pidió el ex coordinador del Programa Provincial de Sida, doctor Eduardo Elías en relación con el escándalo con derivaciones inusitadas que generó la transfusión de sangre infectada con HIV a una parturienta internada en el Hospital San Roque a lo que se sumó un robo en el área que conducía el ex funcionario y que fue uno de los detonantes para su dimisión aceptada este lunes pasado. En una entrevista con ANALISIS, descartó internas entre profesionales y el uso irregular de sangre pero sí aseguró que hubo negligencia. Habló sobre el donante y de la actual condición de la mujer afectada y de su beba. Afirmó que en los últimos cinco o seis años, el Sida creció un 40 por ciento en Entre Ríos. Dijo que se incrementó notablemente el índice de mujeres infectadas en comparación al de los hombres pero sin embargo aseguró que, bajaron las cifras en relación con la transmisión vertical. “El Sida dejó de ser tapa de revista y eso también incide para el creciente desarrollo de la enfermedad”, advirtió finalmente.

-¿Renunciaste o te echaron?
-No, renuncié.

-¿Y por qué renunciaste?
-Creo que el renunciar es una forma de permitir que se pueda llegar a generar una reorganización administrativa y a partir de ahí también que se generen en profundidad todas las investigaciones que hagan falta. Por allí, uno sin querer puede llegar a obstaculizar algún tipo de investigación o generar una especie de impedimento para ello y en ese sentido creo que lo más correcto, y esto es una opinión personal, era poner a consideración del ministro y del gobernador la renuncia y a partir de esa decisión permitir que el Estado pueda reorganizar la temática y también llevar adelante la investigación.

-Y en ese contexto al que hacés referencia te pregunto, ¿le faltan renuncias a este pantano?
-Yo no soy la persona idónea para eso. Creo que eso es una decisión de poder político y obviamente creo que cada uno desde su lugar de trabajo debe mirar para adentro y decir “bueno yo puedo o debo no seguir donde estoy”.

-¿Tu renuncia arrastró al secretario de Salud, José María Legascue?
-No… personalmente no lo veo así. Creo que el secretario habrá tenido también sus motivos particulares, independientes, y él sabrá por qué lo hizo. Yo presenté la renuncia desde mi punto de vista, incluso en medio de comentarios de algunas personas que me dijeron que estaba bien y otras que me decían que no era la decisión correcta. Pero bueno, son decisiones que uno toma y que pretende que se respeten.

-Cuando decís profundizar la investigación, ¿a qué te referís concretamente?
-Que se debe llegar realmente a fondo en todo sentido. Es decir, los hechos que pasaron no deben suceder, de ningún modo. Como médico y como persona parte de esta sociedad no lo acepto. Yo puedo entender muchas razones por las cuales uno puede cometer errores, uno como médico o como persona también está sujeto a equivocarse, pero este tipo de fallas realmente sacuden muy profundamente la vida de las personas. Por otro lado, he visto que las noticias dicen que uno ha renunciado en relación directa a lo que pasó en el Hospital San Roque y no es tan así. Si bien uno ha presentado la renuncia y uno de los hechos graves es ese, también vale decir que fuimos saqueados, robados en el Hospital San Martín, y ese hecho también fue un motivo por el cual uno dice basta. No se puede continuar así y tal vez mi permanencia en este cargo dificulte la investigación y entonces tomo la decisión.

-A propósito de lo que sucedió en el Hospital San Roque, ¿responde a desidia o a otro tipo de oscuros intereses que nadie se anima a sacar a luz?
-Personalmente creo que este tipo de cosas responde a negligencias. Realmente yo no veo otros intereses. Es decir, que uno cometa el error de generar el traspaso de una sangre infectada con un virus determinado -porque el virus del Sida no es el único que pasa-, habiéndose hecho todos los análisis previos y no obstante esa sangre pase a la persona, es lo que uno critica. Es decir, cómo llegamos a esa instancia. Y no culpo a la persona que cuelga la sangre, ni al bioquímico, no, no, no; sí al hecho de haber llegado a esa instancia. Porque quizás pasaron una serie de situaciones, pero lamentablemente por una causa o por otra llegamos a esa instancia, es decir hay toda una instrumentación de la ley para que eso no pase y sin embargo termina pasando igual.

-¿Qué falló entonces?
-Creo que lo que falla en este tipo de cosas es una comunicación concreta entre los diferentes servicios. Una comunicación fehaciente y real. No puede ser que uno diga “yo firmé esto pero ahora no es lo que firmé”. Entonces, las preguntas serían dónde queda, quién guarda la documentación que firman los profesionales. Porque con ese cuento, todo lo que uno firma lo deja en cualquier lugar y entonces al otro día puede ser que me hayan adulterado todo lo que firmé… Entonces, creo que por ahí, nos confiamos, no prestamos atención o por ahí no nos comprometemos como deberíamos hacerlo en el trabajo y pasan estas cosas.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)