En el país de Chávez también la embocan

Edición: 
757
Eduardo Villares y su experiencia en Venezuela

Pablo Rochi

De receso en Argentina, el paranaense Eduardo Villares recibió una oferta para jugar las semifinales en el campeonato profesional de Venezuela. Lo hizo para Gaiteros de Zulía, equipo que quedó eliminado tras recibir una fuerte sanción.

La Liga de ese país lo dejó afuera después de que a minutos del quinto partido de la serie semifinal ante Guaiqueries dos hinchas entraran al vestuario de los árbitros con pistolas y lo amenazaran para que favorecieran a Gaiteros. Villares no pudo llegar a la final, pero vivió una experiencia muy importante.

-¿Qué sensación te dejó tu paso por Venezuela, de estar en instancia decisiva pero quedar afuera por una amenaza a los árbitros?
-Fue todo muy raro, hubo muchas contradicciones. Podíamos rematar la serie y pasar a la final y por un episodio confuso quedamos afuera. Igualmente, rescato muchas cosas buenas que me pasaron en este corto tiempo. Conocí otra Liga, otra competencia, distinta a la nuestra. Fue una buena experiencia. Conocí otra manera de jugar al básquet. Allá están acostumbrados a jugar más rápido, mucha velocidad, con más posesiones y con partidos que terminaban todos arriba de los 90 puntos.

-Dos hinchas de tu equipo entraron y amenazaron a los árbitros con pistolas. ¿Es tan así, como informó la prensa venezolana?
-Los árbitros presentaron un informe, una denuncia y a la Liga no le quedó otra que tomar cartas en el asunto. No hubo que dar muchas vueltas. Hubo que aceptarlo. Para mí la Liga hizo bien con la medida que tomó. Mi equipo quedó eliminado, pero lo que pasó, si es que pasó, es lamentable. Por supuesto que me hubiera gustado pasar a la final, pero a su vez es comprensible la sanción.

-¿Cómo fue esa noche del partido suspendido?
-Iba a comenzar el quinto partido, en un estadio repleto. Había 9.000 personas. Los dos equipos estábamos entrando en calor y los árbitros no aparecían, no estaban. En un momento vino el comisionado técnico y nos dijo que el juego se había suspendido, que lo árbitros decidieron abandonar la cancha por amenazas. Al otro día a la mañana fuimos a entrenar y nos contaron con algo más de detalles sobre lo que había pasado. Nos dijeron que dos muchachos entraron al vestuario de los árbitros con pistolas y les dijeron que habían hecho unas apuestas que ganábamos, que esa noche no podíamos perder porque ellos perdían la apuesta. Obviamente, después de eso los jueces se fueron del estadio.

-Más allá de este episodio, ¿qué te dejó haber ido a jugar a Venezuela?
-Tuve distintas impresiones. Llegué a un país con un presente complicado, con muchas manifestaciones. El cierre de ese famoso canal de televisión generó muchas protestas en toda Venezuela. No me interioricé tanto, pero es como que la clase alta estaba en contra del Presidente (Julio) Chávez y la clase media baja a favor. Entonces había manifestaciones todo el día. Los jugadores de ahí me explicaban que Chávez quiere instalar el comunismo en forma absoluta y muchos no están de acuerdo. Yo estaba en el hotel y a cada rato se escuchaban explosiones, música, cantos, aplausos. Muchas manifestaciones. Me sorprendió que muchos estudiantes reclamaban distintas cosas. Todo muy confuso.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

La única victoria del Patrón fue en séptima división, en la que tiene puntaje perfecto.

Gimnasia sufrió una dura caída en su visita a San Francisco.

Nacionales