“La transición es perversa y deteriora la autoridad”

Edición: 
760
Reportaje al jefe de gabinete de la Municipalidad de Paraná, ingeniero Jorge González

Hugo Remedi

“La mala política comunicacional y la disputa electoral fueron elementos muy fuertes que horadaron la percepción que la gente tiene por la gestión”, diagnosticó el jefe de gabinete de la Municipalidad de Paraná, Jorge González en una entrevista con ANALISIS. Aseguró que la comuna no está fundida y que bajó la desocupación. Enfrentó el tema del boleto de colectivo, del juicio de la empresa Dakota, de cómo influyó la interna sindical, de la habilitación de la nueva planta potabilizadora, de la operación política que se hizo con los polémicos decretos de recategorizaciones y de la problemática de la basura. Al hacer un repaso positivo de la gestión que calificó con un siete, admitió que hubo una importante merma en la recaudación, que podría estar motivada por el disgusto de la gente, pero se mostró convencido de que José Carlos Halle no tendrá necesidad de aumentar las tasas. Tampoco dejó de analizar lo que hicieron los ex compañeros de ruta de la Lista 100 quienes no invitaron a Julio Solanas a la reunión de Rosario del Tala, y advirtió que “en política no hay que descartar nada”, poniendo un manto de intriga sobre el futuro político del intendente de Paraná, que se decidirá en pocos días.

-¿Halle va a tener que subir los impuestos?
-No, no. Creo que no. Pese a que hoy hay una merma importante en la recaudación, fundamentalmente de lo que son las tasas que afectan a los usuarios, al vecino común. Podemos estar cerca del 57 por ciento. Creo además que hay que trabajar mucho en el terreno de la concientización, es decir, establecer convenios con las distintas instituciones profesionales del medio y hacer una sociedad entre el sector público y privado.

-¿Por qué no paga la gente?
-Yo creo que todavía hay una cultura de un orden de prelación, es decir, primero lo nacional, segundo lo provincial y tercero lo municipal. Es como que si no se paga lo municipal está bien. Tal vez sea así porque no hay sanciones.

-¿No tiene que ver con el disgusto de la gente con la gestión?
-Sí, puede haber un porcentaje también. Pero no creo que esa causal sea todo el motivo.

-¿Está fundida la Municipalidad de Paraná?
-No, no, para nada. No, no. Fíjate que ahora hace pocos días se pagó en el mismo día los haberes de junio y aguinaldo, lo que insumió cerca de 8 millones de pesos. Se ha pagado siempre al día. Además hay que recordar cómo se recibió el municipio, con una deuda de más de 100 millones de pesos, de los cuales esta gestión ya ha amortizado cerca de 25 millones y se han consolidado otros 65 millones.

-¿Con qué situación se va a encontrar la próxima gestión entonces?
-Yo creo que en ese aspecto, la gestión que viene va a encontrar un municipio mucho más ordenado de lo que encontramos nosotros cuando asumimos.

-¿La transición se convirtió en una tortura?
-De por sí el hecho de que haya habido elecciones nueve meses antes influye por cierto. Fijate que hasta octubre del año pasado, tanto el intendente Julio Solanas como la gestión tenían una aceptación superior al 50 por ciento. A partir de octubre de 2006, se produce un quiebre, una separación, e indudablemente se genera un hecho político muy contundente como es salir a pelear la candidatura contra el gobernador actual o contra su delfín; y a partir de ese momento se produce todo un ataque sistemático a la gestión municipal que no supimos contrarrestar, porque indudablemente teníamos que repartirnos y no teníamos todo el poder económico con que contaba el oficialismo. De hecho, todo se hizo más complejo.

-¿Trabajaron mal la política comunicacional? -Sí, sí, sí, acepto que debe ser una de las fallas más importantes que tenemos. Creo que ha sido una de las fallas más notables de la gestión no saber transmitir, no saber comunicar todo lo bueno que se ha hecho y que creo que se va a comenzar a valorar en los primeros meses de la nueva administración.

-¿Cuándo se habilita la nueva planta potabilizadora de agua?
-Estimamos que va a ser entre septiembre y octubre, esa es la fecha que nos han informado las dos empresas. Es decir, estamos hablando de habilitar un módulo y la zona este con los dos centros de distribución. Mientras, seguimos trabajando tanto con la empresa que construye la planta, Deremoc, como con la que está a cargo de los centros de distribución, Isolux.

-¿Se solucionó todo el problema que generó la inundación?
-En lo estructural quizás todavía no. Pero hay que recordar que tuvimos dos hechos muy graves: por un lado, el crecimiento del río, que superó los 5,40 metros; y por otro lado, los más de 500 milímetros que llovieron en un mes, que según el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) hacía 200 años que no sucedía. Insisto, lo estructural yo diría que no se reparó totalmente pero hay fondos extrapresupuestarios que tienen que llegar. En lo que si se trabajó bien fue en la cuestión social, a partir de la actividad conjunta entre los distintos sectores de la comunidad, como las organizaciones no gubernamentales, las fuerzas de seguridad, las Fuerzas Armadas y el Estado Municipal. Nosotros habíamos armado el Comité de Crisis antes de que se produjeran ambos fenómenos climáticos, de manera que había una red de contención muy fuerte, que yo creo que tiene que tomarse como ejemplo, porque eso permitió de que no se desbordara ninguna situación social.

-Otro tema: la ciudad se ve sucia y sigue teniendo mucho problema con calles rotas…
-Sí, sí. Recién lo hablábamos con el intendente y esto tiene relación con la pregunta anterior respecto de la transición. Indudablemente que las transiciones, se acepte o no, producen un deterioro de la conducción y un deterioro de la autoridad. Nosotros estamos tratando de conducir esto como lo hemos venido haciendo hasta acá, con la mayor hidalguía, honestidad, vocación de servicio y austeridad; y vamos a dejar la gestión con la frente alta.

-¿El sábado pasado se formalizó la traición a Julio Solanas?
-No, no, yo no lo tomo así. Pero indudablemente que esos, los que estuvieron allí, eran los que acompañaban a Julio Solanas en esta idea de cambio, de mejoramiento de las conducciones, de planificar y de poner en marcha a Entre Ríos con otra visión. Nosotros planteamos los cinco ejes de la estrategia de gobierno de las políticas públicas para los próximos 20 años y si uno repasa lo que escribió, un gran porcentaje lo hemos hecho. Yo creo que estamos dejando una ciudad con una estructura para un crecimiento que no tiene techo en muchos sentidos. Entonces, es indudable que quienes conformaron ese nuevo grupo quizás no estaban del todo imbuidos en esa idea. Y bueno, de allí que hoy están decidiendo ya fijar otra posición, fundamentalmente de cara a las elecciones de octubre, ¿no?

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Deportes

Vicentín

En Polonia, Luciano Vicentín se recupera de una lesión en una de sus rodillas.

Handball

Argentina cayó sin atenuantes ante Croacia, por la segunda fecha del Mundial de Handball.

Werner

Werner podría ampliar su vínculo con Ford para correr en TC Pick Up y Turismo Nacional.

Amistoso

Patronato visitó a Newell's en lo que fue su segundo partido amistoso de pretemporada. Fotos: Prensa Patronato.

Rally Entrerriano

El Rally Entrerriano tiene definido su calendario para lo que será la temporada 2025.

Hernandarias-Paraná

En febrero, volverá a reeditarse la maratón de aguas abiertas Hernandarias-Paraná.

Cavigliasso y Pertegarini

Los argentinos Cavigliasso y Pertegarini se consagraron campeones Rally Dakar 2025.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora se llevó un triunfo contundente de Rosario, en el arranque del Clausura del la Liga Femenina de Básquet.

Gómez

El DT Gómez analizó la pretemporada, los refuerzos y avisó que Patronato no se retiró del mercado.

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Interés general