Off the record

Edición: 
760

La sangre no llegará al río

Hace unos días las 62 Organizaciones Peronistas tuvieron un fuerte cortocircuito con el gobernador Jorge Busti después de que éste anunciara que se realizarían internas para la elección de candidatos a diputados nacionales. “Nosotros sabemos que vamos a perder, así que si (Jorge) Busti nos lleva a una interna nos está echando del partido”, dijo en una especie de amenaza y brutal reconocimiento de sus posibilidades Antonio Alizegui, impulsado para ocupar el primer lugar de la lista de candidatos a diputados del PJ. Sin embargo, las relaciones están lejos de romperse y, en voz baja, algunos dirigentes reconocieron que el secretario general de la Regional Paraná, Hugo Godoy, pretendía al menos un reconocimiento por haber movilizado a la militancia durante la campaña electoral previa al 18 de marzo, tal como sucedió entonces con Ángel Vázquez.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

El fin de un sueño

La Cantera Sime de Victoria representó durante algunos meses el sueño de obreros que nucleados una cooperativa recuperaron una fábrica y la trabajaron para mantener su fuente laboral. Después de meses sin pagar los sueldos, los dueños de la fábrica decidieron un cese de actividades por 35 días en diciembre de 2002, pero cuando los trabajadores volvieron en enero la cantera estaba abandonada. Entonces la ocuparon y durante tres meses sobrevivieron como pudieron, hasta que en abril de 2003 el juez decidió intervenir la planta y se creó la cooperativa. En tanto, el Estado entrerriano dictó un decreto declarando de utilidad pública y sujeta a expropiación la planta y se reconoce la facultad de los trabajadores de continuar en uso de los bienes muebles, máquinas, herramientas, útiles de trabajo, indumentaria, automotores y demás accesorios para continuar con la fuente laboral. Sin embargo, con máquinas viejas apenas pudieron empezar a producir, pero sin capital para renovarse no pudieron sostener su funcionamiento y la cantera cerró ese mismo año. Una retroexcavadora era lo que necesitaban para continuar, un pedido que todos los organismos oficiales ignoraron sistemáticamente.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Cercanías

En la sede Concepción del Uruguay de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER se había iniciado en mayo y con mucha fuerza el reclamo estudiantil por los concursos ordinarios para cubrir las cátedras. Como muestra de la contundencia de la movida, el 16 de mayo una marcha de 300 estudiantes recorrió el centro de la ciudad. Hacía años que no se registraba algo similar. La clave del éxito de la convocatoria estaba en la unión desde un principio entre los tres grupos estudiantiles. Tanto los dos que disputaron las elecciones (la triunfadora Agrupación Pilar Universitario -APU-, vinculada al justicialismo; y la autodefinida “clasista, anticapitalista y antiimperialista” Agrupación Frente Estudiantil Popular -AFEP-) como el nuevo grupo denominado Estudiantes Independientes Autoconvocados (EIA), venían acordando y compartiendo cada paso. Sin embargo, algo se rompió en esa unidad: el oficialista APU comenzó a estar ausente sin aviso en las últimas medidas.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Contra la discriminación

Esta noche a las 20 se presentará en el Salón Auditórium Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación el Informe sobre Antisemitismo en Argentina 2006 -que elabora el Centro de Estudios Sociales de la DAIA-, en el marco de una serie de actividades que organiza el Inadi-Entre Ríos, relacionadas con la diversidad religiosa. En ese marco, el de Juan Carlos Fernández será uno de los casos que aparecerá como más resonantes. Empleado del área de Bioestadísticas de la Secretaría de Salud de la provincia desde hace más de 20 años, fue desplazado, sumariado y dejado cesante por ser militante justicialista y de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y por su condición de homosexual. Su calvario se inició en octubre de 2000, cuando fue reubicado en el Programa Policial comunitario a cargo del comisario Neri Pérez. “No puedo olvidar que a mis espaldas o abiertamente se referían a mí en forma grosera, se burlaban, me insultaban, me excluían, ignoraban mi trabajo o mis sugerencias. Pero lo más perverso es que llegaron a esconderme las planillas de asistencia en las que luego figuraba como habiendo llegado tarde o no asistido al trabajo”, recordó Fernández. Entonces fue sumariado, en noviembre de 2001 suspendido sin goce de sueldo y en junio de 2003 fue dejado cesante.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Deportes

Vicentín

En Polonia, Luciano Vicentín se recupera de una lesión en una de sus rodillas.

Handball

Argentina cayó sin atenuantes ante Croacia, por la segunda fecha del Mundial de Handball.

Werner

Werner podría ampliar su vínculo con Ford para correr en TC Pick Up y Turismo Nacional.

Amistoso

Patronato visitó a Newell's en lo que fue su segundo partido amistoso de pretemporada. Fotos: Prensa Patronato.

Rally Entrerriano

El Rally Entrerriano tiene definido su calendario para lo que será la temporada 2025.

Hernandarias-Paraná

En febrero, volverá a reeditarse la maratón de aguas abiertas Hernandarias-Paraná.

Cavigliasso y Pertegarini

Los argentinos Cavigliasso y Pertegarini se consagraron campeones Rally Dakar 2025.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora se llevó un triunfo contundente de Rosario, en el arranque del Clausura del la Liga Femenina de Básquet.

Gómez

El DT Gómez analizó la pretemporada, los refuerzos y avisó que Patronato no se retiró del mercado.

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Interés general