De todo menos respuestas

Edición: 
762
A tres años de la desaparición de Fernanda Aguirre, la postergación de un juicio enciende el escándalo

Jorge Riani

Marchas y rezos se suceden y se escuchan como una letanía desesperanzada. La población de San Benito, el pueblo en que desapareció Fernanda Isabella Aguirre en un domingo negro, sigue pidiendo justicia y respuestas. Se cumplieron tres años de la desaparición de la niña, y a la falta de respuestas sobre su paradero se le suma la bochornosa suspensión del juicio contra dos imputados: Mirta Cháves y Raúl Monzón. Es que quien debía presidir el tribunal, el camarista Felipe Celli, denunció que el poder político -léase el gobernador Jorge Busti- lo sacó de juego con el afán de controlarlo todo. “Hay un gran temor de que el caso de Fernanda se convierta en un escándalo como el caso María Soledad en Catamarca, o el llamado caso de La Dársena, de Santiago del Estero”, lanzó el magistrado. Desde el gobierno aseguran que lo único que lo dejó fuera del juicio fue el trámite jubilatorio que el propio juez gestionó. Cierto o no, el querellante Julio Federik, que representa a la familia de Fernanda y de estrechísima relación con el poder político, ya tenía pensado recusarlo valiéndose del decreto que firmó Busti para materializar la jubilación del juez. Esto llevó a Celli a hablar de presiones que recibió para que deje el cargo. El escenario a futuro, los jueces que podrían actuar, la suerte inmediata de los detenidos es materia de análisis en esta nota.

Escándalo puede llamársele a una situación bochornosa, indigerible, pero no será escándalo en tanto no tenga la repercusión que merece. El escándalo para que se consume debe haber calado en las conciencias de la población. Es por eso que en la negra y larga historia de lo que se conoce como el caso Fernanda, en estas últimas horas ha sumado sus capítulos más escandalosos.

La falta de respuestas aporta su cuota pesada de impotencia. Pero a eso se suma la enrarecida atmósfera en la que llegó el tercer aniversario de la desaparición de la menor de San Benito que hoy tendría 16 años: Fernanda Isabella Aguirre.

Ni la extraña muerte del principal sospechoso en una celda policial, Miguel Lencina, habían generado tanto revuelo mediático como sí la disputa entre partes que conforman esta historia. Abogados, contra abogados; gobernador contra juez y viceversa…

A cinco días del tercer aniversario -que se cumplió ayer, tomando el día en que se fecha este ejemplar- estaba previsto que se inicie el juicio a las dos personas que están acusadas de haber participado del secuestro y desaparición de la niña entrerriana. Sin embargo, eso no ocurriría sino hasta el año próximo porque quien debía presidir el tribunal quedará jubilado desde el 1º de agosto.

El doctor Felipe Celli no verá concretado su declamado interés de llevar adelante la causa contra la esposa de Lencina, Mirta Cháves, ni contra el primo del occiso, Raúl Monzón. Se ha apartado de la causa al ver -según le ha dicho a este semanario- que lo estaban ladeando con la sutil herramienta de una jubilación otorgada en tiempo récord, según denunció.

Explicó que es costumbre y norma en el Poder Judicial que se acuerde aplazar el retiro, aun habiendo salido el trámite, para cumplir la agenda más urgente. Y es en esa categoría que Celli ponía al juicio contra Cháves y Monzón.

“Me ladearon”

“Terminé renunciando pero me ladearon”, denunció el camarista penal. Fiel a su estilo, al altísimo perfil que lo ha convertido en un crítico del poder político vigente y pasado como pocos, no se calló lo que piensa. Y lo que piensa denuncia una gravedad en dos direcciones: en términos institucionales porque dice que hay interés por minar la causa desde el Poder Ejecutivo y presionar a la Justicia; y desde el punto de vista policial -con derivación política- porque asegura que “el gobierno tiene una actitud de ocultar para que no le estalle un caso como el de María Soledad Morales en Catamarca”.

“Hay un gran temor de que el caso de Fernanda se convierta en un escándalo como el caso María Soledad o el llamado caso de La Dársena, de Santiago del Estero. Aquí están de por medio dos muertes. Una, la víctima y otra, el supuesto victimario, muerte que nunca fue investigada y por la cual no saltó ninguna cabeza en la Policía, encargada de la custodia de un delincuente tan peligroso”, le dijo el juez a ANALISIS.

Celli renunció a la presidencia del tribunal. Desde el Poder Ejecutivo se ha salido a decir que ni hubo presiones, ni se ha hecho otra cosa que la de dar cumplimiento formal a un trámite que inició el propio magistrado en el mes de abril. Y rematan asegurando que cualquier jubilación sale en el tiempo en la que salió ésta. Celli afirma lo contrario en una discusión que no sería muy difícil de zanjar: no es ninguna ciencia ir a la Caja de Jubilaciones y ver que tan rápido salió el trámite.

El punto es que aun no retirándose el magistrado de su función de juzgador, hubiese sido ladeado, tal como lo denuncia. Y es por eso que Celli habló de la “presiones” del poder político, que en este caso es decir del poder de Jorge Busti.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.