Orillas, cine y poesía

Edición: 
762
Proyectarán avances exclusivos de una película sobre Juanele

F. P.

En el marco de la quinta edición de Paranámuestra de Cine Independiente, que comenzó ayer y continúa hasta el domingo, se realizará un “Work in progress” (trabajo en progresión) de La orilla que se abisma. Será el sábado a las 10 en el Centro Cultural La Hendija, con entrada libre y gratuita.

Este futuro largometraje es un acercamiento a la poesía de Juan L. Ortiz, según definió su director, Gustavo Fontán.

Durante el encuentro, Fontán y Luis Cámara (director de fotografía), anticiparán imágenes y escenas del documental que se encuentra en postproducción. Además, charlarán con los espectadores sobre la realización y estarán abiertos a responder inquietudes.

“¿Qué respuesta puede dar el cine al universo, a la cosmovisión de Juanele? ¿Cuál es el diálogo posible entre el cine y su universo poético? ‘Se trata de cierto sentido brumoso que diluye el sentido de las cosas para permitirnos percibir la unidad viviente’, dice Ortiz. Y desde ahí trabajamos”, ha expresado el director, que siempre destacó la intención de experimentar mucho sobre la imagen audiovisual en este documental.

La orilla que se abisma es, además, la primera película coproducida en forma conjunta por la Fundación Marechal y el Instituto Audiovisual de Entre Ríos, dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la provincia. Las imágenes se grabaron en las localidades de Gualeguay, Puerto Ruiz, Paraná, Diamante y Buenos Aires, y se realizaron entrevistas a los escritores Hugo Gola y Juan José Manauta. En el equipo de rodaje trabajó un nutrido grupo de entrerrianos.

El interés por indagar desde el cine sobre la vida y obra del poeta entrerriano se comprende un poco al saber que Fontán (nacido en Banfield, Buenos Aires, en 1960), es licenciado en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, además de autor, director teatral, poeta, cuentista y docente. Estudió Dirección de Cine en el Centro Experimental de Realización Cinematográfica (ENERC). Su actividad cinematográfica se inició a comienzos de los ‘90 con los cortos Luz de otoño (1992) y Cuento del cisne (1984) y prosiguió con los largometrajes Ritos de paso (1997, experimental), Donde cae el sol (1999, estrenado en 2003, ficción), Marechal o la batalla de los ángeles (2001, documental) y con el corto El paisaje invisible (2003, documental). En 2005, en España dirigió el largo La costa errante. Además, colaboró en el guión de La cruz del sur (2002), de Pablo Reyero.

La película que tuvo más repercusión fue El árbol (2006), estrenada en el 8º Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici), donde cosechó excelentes críticas. En enero pasado, se estrenó en salas comerciales en las cuales estuvo más de seis semanas en cartel. Y a meses de su lanzamiento, pudo verse también en Paraná, pues se proyectó en junio en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina en una actividad organizada por el Instituto Audiovisual de Entre Ríos. Es que el cineasta es parte del plantel docente del Curso para formadores audiovisuales que promueve dicha institución, dictando Guión, narrativa y estructura audiovisual.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.