Historias de la tierra y sus hombres

Edición: 
765
La identidad del pueblo entrerriano en una nueva publicación

Claudio Cañete

El libro Entrerrianas, del periodista Mario Alarcón Muñiz, recientemente editado por Ediciones LT 14 Radio General Urquiza, es un largo sueño finalmente concretado. Fue presentado hace pocas semanas en la Biblioteca Popular de Paraná, en Diamante y próximamente en Seguí, Crespo y Cerrito. Mediante un convenio que la emisora local realizó con el Consejo General de Educación, la primera edición se distribuirá gratuitamente en escuelas, bibliotecas populares y entidades de bien público. El libro en esencia es un anecdotario sobre la flora, la fauna, la historia, las leyendas y diversas semblanzas que tienen que ver de manera profunda con Entre Ríos. Sus páginas están provistas de un importante rigor bibliográfico e historiográfico, características propias de este periodista y hombre de la cultura de larga trayectoria.

Comenzó siendo un micro radial que poco a poco concitó el interés de la audiencia de LT 14 Radio General Urquiza, de Paraná. Por diversas razones. Primero porque era y es un manantial de datos interesantes y poco conocidos sobre la provincia, en distintas temáticas: flora, fauna, costumbres, leyendas, historia, biografías, entre otros ítems, que hacían que el oyente se quedara día a día con una enseñanza y una gran compañía. Entrerrianas no es un micro de efemérides. Son dos minutos donde un lenguaje preciso, sin muchos adornos, explica llanamente hechos que hacen a la identidad de la provincia, que la reivindican como tierra autóctona, portadora de tradición, legados y el trabajo incansable de generaciones pasadas. En segundo lugar, porque la voz cálida y sabia de don Mario Alarcón Muñiz, a más de uno lo retrotrae en el tiempo y lo transporta a los formatos de los programas pioneros de la radiodifusión local.

Más de uno empezó a preguntarse por la suerte de esos escritos que con el paso de los días, semanas y años, don Mario iba acumulando. Que eran leídos, escuchados, pero que al poco tiempo eran ecos que se iban diluyendo con el tiempo. Colegas, oyentes, maestros, propios y extraños comenzaron a preguntarle “dónde conseguían lo que pasaba por la radio”, para después pedirle directamente que los publicara.

Finalmente, este año, Entrerrianas cobra la forma de libro y sale a la circulación acompañando el 62º aniversario de LT 14, la emisora AM de la capital entrerriana.

“Siempre alenté la esperanza de escribir un libro que llegara a todos los que se interesaran en él, sin otro objetivo que el de comunicarme con el pueblo y compartir elementos culturales recogidos del mismo pueblo, de otros libros, de experiencias propias y ajenas; de la vida en definitiva. Y hacerlo con lenguaje directo, sin rodeos, sencillo, accesible, pensando en un potencial público lector de rasgos heterogéneos. Es decir, un libro que todos lo entiendan”, afirma Alarcón Muñiz.

“No tengo pretensión alguna de escritor, filósofo, historiador o antropólogo. El respeto reverencial que guardo por estas categorías intelectuales me exige establecer una prudente distancia de ellas y obrar desde donde estoy y como soy: un periodista. Me he pasado la vida escribiendo en redacciones de diarios o preparando programas de radio, de modo que éste es sólo el libro de un periodista”, comenta el autor en su propio prólogo.

Según cuenta, el micro radial Entrerrianas comenzó en marzo de 2001 y desde entonces, la idea del libro ha venido rondando. El actual director de LT 14, Néstor Rodríguez, le propuso su publicación hace un año. Y entonces convinieron un año de trabajo para que el periodista seleccionara los textos, los editara y los adaptara al formato libro, ya que todos sus escritos respondían a extensiones requeridas por los tiempos y lenguajes radiales. Hace pocos meses, con la labor concluida, el libro entró a la imprenta. Por otra parte, Alarcón Muñiz siempre recuerda que la iniciativa del micro no es suya sino de su compañero y colega Simón Volcoff, que se la sugirió y fue quien se la propuso al locutor y conductor Raúl Galanti, por entonces director de LT 14.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.