Aquellas viejas banderas de luchas y proyectos

Edición: 
766
Exposición fotográfica sobre pioneros de la lucha obrera

Américo Schvartzman
(desde Concepción del Uruguay)

La investigadora Elisa Balsechi, nieta de un legendario dirigente obrero entrerriano, es la curadora de una exposición fotográfica denominada “Luchas y proyectos”, sobre las primeras organizaciones sindicales de Entre Ríos entre 1918 y 1943. La iniciativa pretende resignificar una narración que forma parte de la memoria aún no escrita de esta comunidad. Aquí, un poco de la historia de un faro de conciencia de lucha que llegó a tener desde panadería hasta escuela de letras, pasando por una comparsa obrera que desfilaba en los carnavales. Y también, el perfil del Manco Balsechi, el dirigente anarquista que promovió El Despertar de aquellas luchas.

¿Quién que se haya asomado a la militancia política en los años 80 en la costa del Uruguay, no escuchó hablar del mítico Juan Balsechi, El Manco Balsechi de la protesta obrera y la organización de los trabajadores, fundador de la Cooperativa El Despertar del Obrero y de la Unión Obrera Departamental, soñador e impulsor concreto de la emancipación de quienes trabajan?

Las anécdotas sobre el libertario Balsechi, la capacidad organizativa que exhibió en sus largos años de lucha, el temor que le tenían los sectores patronales, la fructífera obra que impulsó, son legendarias en Concepción del Uruguay y toda la zona. Su sueño: una central obrera provincial que no sólo nucleara a los sindicatos sino además, fuera capaz de organizar sus propias cooperativas de producción y consumo, sus periódicos, sus instituciones culturales y educativas. A todo eso llegó a concretarlo en La Histórica, y en estos días, una exposición permitirá que toda la comunidad recupere en forma de imágenes la narración que alguna vez escuchó acerca de “todo lo que había” en esa esquina legendaria que hoy sólo conserva parte del nombre.

Notable acción organizativa

Este 26 de julio se cumplieron 110 años del nacimiento de Balsechi, y en su homenaje se presenta a partir del próximo 24 de agosto la muestra denominada “Luchas y Proyectos. Primeras organizaciones sindicales de Entre Ríos (1918 -1943)”, que pretende un acercamiento mediante más de un centenar de imágenes a la formidable actividad que desarrollaron esas entidades obreras. La muestra ocupará el Auditorio Municipal Arturo Illia de Concepción del Uruguay, del 24 al 27 de agosto, y fue declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados; e irá acompañada de dos conferencias debate y una jornada destinada, en especial, a la comunidad educativa.

La impulsora y curadora de la muestra es Elisa Dolores Balsechi, la nieta del dirigente anarquista y además autora de una investigación que indaga sobre el modo en que aquella notable acción organizativa de la autonomía obrera incidió en la formación de la identidad de la región. Ese trabajo se publicará en el marco del Programa Identidad Entrerriana.

En una entrevista que le realizara poco tiempo atrás Eduardo Ojeda, la autora de la investigación narró que su iniciativa nació a partir de un archivo familiar que incluye más de 100 fotos. “En mi familia las fotos que se guardaban no tenían que ver con fiestas familiares, sino con episodios vinculados al movimiento obrero. Llega un momento en que comienzo a acercarme a toda esta historia, que era parte de mi familia, con otra mirada, con la mirada del investigador. Resuelvo que esta historia debía ser patrimonio de la comunidad, debía ser compartida por todos”, resume Elisa.

La investigadora resume la amplísima labor de El Despertar del Obrero contando que fue una cooperativa nacida en 1918 a partir de una huelga de panaderos, y a partir de entonces, en ella se apoyó todo el accionar de la Unión Obrera Departamental, donde se aglutinaron los nacientes sindicatos de la región.

“Se desarrolló una acción importantísima en diferentes niveles, en lo económico hubo una cooperativa de préstamos, una cooperativa impresora, edificación de viviendas para familias de trabajadores. En lo social se brindaba asesoramiento jurídico para los obreros sobre sus derechos gremiales y hasta hubo un proyecto de policlínico que no llegó a concretarse, aunque ya se habían adquirido los terrenos. Una serie de conquistas en lo social en un período en que el Estado no daba ninguna protección”, explicaba Elisa en esa entrevista.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)