La vida antes que el rugby

Edición: 
766
Martín Gaitán y el milagro tras el partido con Los Pumas

Pablo Rochi

La lesión cardíaca de Martín Gaitán conmocionó al ambiente deportivo. El paranaense sufrió una disección de la arteria coronaria, inconveniente que no cuenta con indicadores electrocardiográficos que adviertan sobre el problema para poder evitarlo. Tras el match de Los Pumas con Gales, Martín se desvaneció y debió ser operado. Los mismos profesionales señalaron que tuvo suerte, a pesar de que su vida estuvo muy comprometida. Mientras se recupera, el rugbier se perderá el Mundial y aún no se sabe si podrá seguir jugando. “En principio, la disección de la arteria coronaria produce un déficit circulatorio que puede provocar un infarto. Por esto, se puede decir que lo de Martín fue de baja magnitud y tuvo mucha suerte, porque en la mayoría de los casos la disección de las arterias coronarias puede llegar al deceso del paciente”, dijo el doctor Néstor Lódolo en diálogo con ANALISIS.

Martín Gaitán tiene una historia muy particular en el rugby, el deporte que entrenó desde muy chico en el Club Estudiantes, influenciado por una familia netamente deportista.

Desde muy corta edad llamaba la atención no sólo por su velocidad sino también por su valentía, su talento y su capacidad.

Quienes lo conocen de chico no se cansan de halagar su juego, su estética y su potencia, a pesar de que no tiene un cuerpo grande. “Era el único capaz de cambiar de dirección, en 90 grados, sin disminuir la velocidad”, se escuchó en los pasillos del Estudiantes.

Su paso al Club Atlético San Isidro (CASI) para jugar el torneo de la URBA le significó ingresar a la vidriera más grande en el plano nacional.

Un par de intervenciones en uno de los clubes más importantes de la Argentina le sirvieron para ser tenido en cuenta para el seleccionado argentino. Debutó en Los Pumas en octubre de 1998, en el Sudamericano ante Uruguay. A partir de allí ser jugador de rugby profesional dejó de ser un sueño y pasó a ser una realidad. Claro está, para poder concretarlo debía viajar al Viejo Continente.

Su incorporación al rugby profesional no fue sencilla, especialmente por el tema “papeles”. Igualmente pudo hacerlo. Fue en agosto del 2002, hace cinco años. Gaitán viajó a Francia para probarse en el Biarritz, en el campeón francés, para tener una chance en Mont de Marsan, donde había un lugar por la lesión de uno de los dos extranjeros permitidos. Gaitán sorprendió por sus condiciones y quedó. Igualmente, debido a que el plantel tenía cubierto el cupo de extranjeros, tuvo que jugar dos temporadas en los Espoirs, el equipo alternativo.

Su oportunidad llegó y con la formación titular de Biarritz logró resultados óptimos para su carrera, tal es así que ganó notoriedad y a partir de allí se afianzó en Los Pumas.

Sin embargo, y en un momento importante dentro de su profesión, llegó el primer gran dolor, el que radicalmente inició un proceso muy duro. Un mal paso, una acción forzosa le produjo la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda. Fue en abril de 2005. Reapareció en octubre de ese año y a los 22 días sufrió la misma lesión. Una pesadilla, ni más ni menos.

Estuvo nueves meses fuera de las canchas, hasta que volvió otra vez. Fue en un amistoso contra la preselección Sub 19 de Francia, en un match integrando los Espoirs del Biarritz. “Fue como dar los primeros pasos”, contó en una entrevista posterior a su retorno, en la cual habló del enorme sacrificio y del dolor interno que debió soportar para volver a estar en condiciones.

“Si había un pibe que se merecía ir al Mundial era él”. Agustín Pichot, el capitán y el jugador emblema de Los Pumas, conoce muy de cerca la historia deportiva de Gaitán. Claro, el paranaense no sólo es su compañero del seleccionado, sino –cuentan- que mantiene una amistad inquebrantable. Jugaron juntos un par de meses en el Biarritz de Francia y fue allí donde se hicieron muy buenos amigos. No por nada Pichot estuvo junto a Gaitán en estas horas, cuando el ex Estudiantes debió ser intervenido el domingo por la mañana en el hospital de la Universidad de Gales, en Heath Park, tras efectuársele una angio-coronariografía por una disección parcial en la pared de una arteria coronaria, la que se dilató mediante la aplicación de un stent.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)