“El teatro sirve para la vida”

Edición: 
768
Entrevista al actor y director Rubén “Puchi” Vera

Florencia Penna

Todos los sábados de septiembre, el grupo Pisa Pisuela y el Instituto de Teatro Rubén Vera presentan El reñidero, de Sergio de Cecco. La cita es a las 21 en la Sala del Sindicato de Luz y Fuerza, ubicada en Corrientes 667, donde trabajan desde hace 18 años. En diálogo con ANALISIS, Puchi Vera destacó la actualidad de la propuesta, se refirió a los inicios del grupo, a su relación con el teatro y a sus roles de director y docente, entre otras cosas.

Durante cuatro años, el grupo paranaense Pisa Pisuela se propuso ofrecer una obra teatral por mes. Así fueron sucediéndose, entre otras, las puestas de Orquesta de señoritas, de Jean Anouilh; Las nueve tías de Apolo, de Juan Carlos Ferrari; Irredenta, de Beatriz Mosquera; Venecia, de Jorge Accame; Sabina y Lucrecia, de Alberto Adellach; Maestros, de Nelly Fernández Tiscornia; Fuego de noche, Las noches caminan muy lento, Puertas y Cotillón, del santafesino Rogelio Borra García; Con todo a cuestas y Siempre la misma milonga, de Carlos Vitorello; No hay que llorar, de Roberto Cossa; y Jettatore, de Gregorio de Laferrere. Este año El reñidero, de Sergio De Cecco, alteró aquella propuesta porque es “una obra grossa” y por lo tanto, continuará en cartel “hasta que el público lo decida”, según expresó Rubén Puchi Vera, director del elenco.

-¿En qué se basa la elección de las obras?
-Autores argentinos, actuales y clásicos. Pero también nos basamos en el mensaje, que vaya más allá de la carcajada o la lágrima de por sí. No buscamos una comedia o un drama: apuntamos a que, sea uno u otro, vaya con un mensaje social. Hemos logrado cosas interesantes.

-¿Por qué decidieron hacer una por mes?
-Porque era una forma de proponer algo distinto en Paraná. Si bien para mí el trabajo es terrible, porque preparo dos o tres puestas por mes, le proponemos al público diferentes obras durante el año. Tratamos de equilibrar un poco: comedia, drama, tragedia, comedia dramática. Tratamos de abrir el abanico. Creemos que Paraná está un poco quedado en ese aspecto.

-¿Qué beneficios aportó al grupo?
-Le aporta muchísimo, pues la experiencia que adquiere el actor con un entrenamiento tan a full como ese le da una experiencia buenísima, además del conocimiento, porque no es lo mismo un texto clásico que uno actual, un drama que un sainete, o una sátira. Yo trabajo mucho entre el grotesco y el realismo. Trabajo esa mezcla en las puestas.

-¿Y por qué?
-Porque no creo que existamos personas y situaciones más grotescas que los argentinos. Creo que es el lenguaje justo para transmitir lo que somos.

-El texto que interpretan ahora se relaciona con la Electra, de Sófocles. ¿Qué te provoca?
-Para mí los clásicos griegos juegan un papel muy importante, ha de ser porque siempre me gustó, ha de ser por todo lo que he estudiado, como Lengua y Literatura, y así fui completando el gusto y la preferencia por el teatro griego. Cuando me regalaron el texto de El reñidero me fascinó cómo De Cecco había traído semejante clásico a nuestras tierras. Eso desde lo literario. Desde el punto de vista teatral, me gusta por el desafío, porque tenés que saber teatro, conocer a fondo lo que es el realismo para encarar esos personajes tan terribles. Y desde el punto de vista del mensaje me atrajo porque ubica ese mito de Electra y Orestes en la Argentina del 1900, qué significó y cómo por medio de un clásico, ambientado a principios del siglo XX, se ve reflejado el 2007.

-Perdura en el tiempo.
-Todo es un círculo y volvemos a vivir una cantidad de cosas, desde lo social, lo político, y todo está en esa joyita de dos horas que dura El reñidero, y estamos todos metidos en esa bolsa. Son clásicos porque no pierden vigencia y cada tanto uno desempolva esos textos y se encuentra con un visionario, porque a los años sucede lo mismo. En este caso, la obra cumple con todo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)