Daniel Marcó: “Tenemos un déficit en lo deportivo”

Edición: 
772
El titular de la UER habla del pobre rendimiento de los clubes

M. C.

Ya son seis meses dirigiendo los destinos de la Unión Entrerriana de Rugby (UER). A la distancia se percibe un tipo conciliador que prefiere el diálogo antes que la discusión. Daniel Marcó cuenta con antecedentes importantes en el deporte de la ovalada en la provincia. No solamente dirigió la Primera de Estudiantes sino que también se desempeñó como head coach de los seleccionados mayores y en su rol de dirigente comandó la Subcomisión de Rugby del Albinegro. Vaya si sabe lidiar entonces con reclamos de toda índole, algunos justos y otros no tanto, que promueven los clubes de la provincia en virtud de sus necesidades y ganas de seguir creciendo.

Como ocurre habitualmente en el inicio de los mandatos dirigenciales, los popes de cada entidad realizan su análisis de gestión, pese a lo exiguo del tiempo de trabajo. En este caso Daniel Marcó explicó: “Asumo en la Unión Entrerriana de Rugby en virtud de un acuerdo alcanzado por todos los clubes afiliados. Ellos proponen una lista en la cual yo voy como presidente, y si no hubiese ocurrido de esa manera no hubiera aceptado. Lo que ocurre es que tiene que haber consenso. En el rugby no es que haya elecciones, se ponen de acuerdo los clubes, porque nosotros somos representantes de ellos, entonces cada entidad propone gente para que integre la UER y se forma una lista de consenso. Existe continuidad, hay mucha gente que pertenecía a la comisión anterior, hubo algún trueque de cargos pero somos menos los nuevos que los que ya estaban”.

Consultado acerca de la relación con su antecesor en el cargo, Gustavo Vilar, el comerciante de nuestra ciudad reconoció que “es muy buena. Estuve en el Club Estudiantes hasta hace un par de años: fui presidente de la Subcomisión de Rugby, entrenador y técnico del Seleccionado de la UER durante mucho tiempo. Una de las cosas que hay que agradecer es que uno encontró una Unión ordenada administrativamente, saneada económicamente, aunque con un déficit que atañe a lo deportivo. Y no es culpa de nadie, sino que es propio de camadas que no se encuentran y hay que tratar de elevar el nivel de juego, lo cual no se logra de un día para otro. Hemos tratado de armar grupos o seleccionados en todas las divisiones menores. Se trata de un proyecto a largo plazo”, confió el directivo.

En cuanto a las nuevas pautas de trabajo de los seleccionadores juveniles, el flamante mandatario apuntó que “la idea es que se pongan una misma camiseta, tengan un objetivo en común y en el largo plazo va a mejorar el nivel de juego, porque los chicos no están jugando por su club, sino que defienden una casaca que es un poco mejor o el incentivo por querer ponérsela tiene que ser más importante. A manera de metáfora sería como ponerles la zanahoria adelante y que los chicos se preocupen”. Los dichos del principal dirigente del ente rector de la ovalada en Entre Ríos contienen un mensaje de optimismo hacia el seno de la UER e impulsan a cambiar ciertos preceptos instalados como verdades entre los allegados directos a la disciplina.

En otro orden, el presidente de la UER continuó detallando las políticas implementadas para favorecer el desarrollo, entre las cuales se cuenta la convocatoria de Patricio Noriega, “un pilar internacional de renombre que tuvo la bondad de venir a colaborar con nosotros. El ex jugador de Los Pumas dio un par de prácticas con el Seleccionado de Menores de 19 años y luego con todas las primeras divisiones de los clubes de Paraná. Son los primeros pasos que damos en un proyecto de mediano y largo plazo, y pretendemos que el juego crezca lo más rápido posible; pero no queremos que el primer traspié nos doblegue”, sostuvo.

En relación con los pedidos formulados desde los clubes que integran la Unión y sus principales inquietudes, Marcó afirmó que “están satisfechos con la competencia. Acaba de terminar el Regional del Litoral y la semana que viene empieza el Regional del Centro, donde se les brinda participación a todos los clubes en una integración con Córdoba y Uruguay. Van a participar en dos zonas todos los equipos representando a todas las Uniones, sin costo alguno, un hecho significativo. Así que desde el punto de vista de elevar el nivel de juego estamos tratando de que todos los clubes tengan la mejor competencia”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)