El juego de la raspadita

Edición: 
778
En medio del mutismo de las futuras autoridades, ANALISIS adelanta algunos nombres de funcionarios

A poco más de tres semanas de su asunción, el futuro gobierno provincial mantiene el hermetismo en lo que respecta a la conformación de la grilla de funcionarios. Algunas fuentes hablan de la estrategia del mutismo, mientras que otras apuestan a que aún falta decidir nombres vinculados a cargos políticos. Lo cierto es que si bien prevalecen dudas e incógnitas, ANALISIS indagó y logró respuestas allí donde había silencio. Entre las novedades salientes salta el nombre del economista Alejandro Arlía, quien quedaría al frente de un cuerpo colegiado que manejará la Unidad Ejecutora Provincial. Ese lugar hoy es ocupado por Martín Fabre, quien pasará a desempeñarse en una Secretaría del Senado. A pesar de que el área económica era una de las que no se tocaba, habrá cambios en la Dirección General de Rentas, mientras que aparecen nuevos nombres en Sidecreer y el IAFAS, por ejemplo. Como en el juego de la raspadita, en medio de la incógnita hay que rascar mucho para lograr algunas revelaciones, y ahí surgen algunas sorpresas.

J. R.

Con la dosis que proporciona un cuentagotas, el oficialismo entrante va dejando señales que en alguna medida permiten dilucidar la integración de la grilla de funcionarios del gobierno que se avecina. El mutismo del gobernador electo Sergio Urribarri ha sido una modalidad sostenida aún a menos de un mes de su asunción al frente del Poder Ejecutivo provincial y eso ha llevado el nivel de ansiedad a un pico pocas veces registrado entre los funcionarios de gobierno.

Al día de hoy prevalecen no pocos funcionarios para quienes su destino inmediato es toda una incógnita. “Hay reserva, pero también puede estar habiendo falta de decisión respecto a lugares clave de la administración. En ese estado de cosa quizás el Pato (apodo del futuro gobernador) se reúna con referentes partidarios departamentales y termine decidiendo lo que falta”, especuló un conocedor de los más finos detalles relacionados con los movimientos de la primera línea de los hombres del oficialismo.

La temprana revelación de que el equipo de Economía quedará tal cual está en pleno mandato de Jorge Busti sufrió una novedad: el posible apartamiento del actual titular de la Dirección General de Rentas (DGR), contador Aurelio Oscar Miraglio. Según lo que pudo reconstruir ANALISIS, al frente del organismo responsable de la recaudación tributaria quedará el contador Guillermo Lisnesky, que actualmente se desempeña como director de Fiscalización Tributaria de la DGR.

Con nueva estructura

La designación que pudiera hacer el gobernador Urribarri estará sujeta a los cambios estructurales derivados de la reforma constitucional. Porque con la posibilidad de multiplicar el número de ministerios (hoy no pueden ser más de tres) se estará dando la situación de quienes asuman como secretarios de Estado y a los meses queden al frente de un Ministerio.

Es el caso del empresario Héctor Motta, que debutará en la función pública como secretario de la Producción pero que será el ministro de Industria, Producción o como quiera que termine bautizada esa área.

Similar situación se da con el arquitecto Guillermo Federik, que asumirá en diciembre como secretario de Obras Públicas, pero ya bajo imperio de la nueva Constitución podría ser el ministro de Planificación, Obras y Servicios.

En tren de modificaciones, Urribarri tiene decidido volver al antiguo esquema de la Secretaría General de la Gobernación y ahí estará ejerciendo su titularidad la abogada y convencional constituyente electa Sigrid Kunath.

A propósito de la Secretaría de la Gobernación, con los cambios quien estaría partiendo de la Coordinación General de la Gobernación es Mercedes Basso, quien pasará a desempeñarse al frente de una de las tres secretarías de la Cámara de Senadores. Esto da pie para indicar que otra de las secretarías estaría siendo ocupada por Martín Fabre, uno de los incondicionales de Jorge Busti y actual titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP).

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)