El ídolo nunca se fue… siempre estará

Edición: 
780
“Aníbal Sánchez, el diez entrerriano”, el nuevo libro de Julián Stoppello

El periodista Julián Stoppello jugó al básquet desde muy chico en el Club Echagüe. Desde su infancia tuvo como referente indiscutido al siempre recordado Aníbal Sánchez, aquel emblema que fue, es y será un icono deportivo inquebrantable. Mediante un trabajo periodístico impecable, recopiló datos durante dos años para realizar el merecido homenaje a una de las personalidades más destacadas de la historia deportiva provincial. Aníbal Sánchez, el diez entrerriano es un trabajo literario que entrelaza con profunda emoción no solamente la vida de este gran deportista sino también las historias, las anécdotas y el grato recuerdo de un jugador que dejó huellas imborrables dentro y fuera de la cancha. En entrevista con ANALISIS, Stoppello cuenta el significado de esta obra, sus puntos más importantes, lo registros más atrapantes y lo que fue Aníbal Sánchez en su corta pero intensa vida.

Pablo Rochi

-¿Cómo y por qué se te ocurrió escribir un libro sobre Aníbal Sánchez?
-Se me ocurrió por dos cuestiones. Primero porque era admirador de Aníbal, como lo fueron muchos. Cuando yo era muy chico, en Paraná arrancaba todo el proceso de iniciación de la Liga Nacional y el referente indiscutido era Aníbal. Él era el ídolo del club, nos identificábamos mucho con él. No era que solamente jugaba bárbaro, sino que uno lo veía cotidianamente en Echagüe. Nosotros habíamos escuchado cómo había trabajado para llegar a lo que fue. A mí eso me quedó desde muy chico, me marcó. El ídolo de mi infancia fue Aníbal Sánchez, sin lugar a dudas. Por otra parte, cuando terminé de escribir el libro de cuentos de fútbol (Perro preso y otros cuentos de fútbol) en 2003 en un par de oportunidades Daniel Sánchez me dijo que le gustaría que se hiciera una bibliografía de Aníbal, me dijo que le gustaría que fuera yo quien hiciera esa bibliografía. Ese pedido también me impulsó, porque fue justamente el hermano de Aníbal quien me lo pidió.

-Como periodista además escribiste varios artículos de Aníbal Sánchez.
-Sí, es cierto. En El Diario escribí varios artículos sobre él, especialmente en las fechas de los aniversarios. Incluso en ANALISIS también lo hice. Para mí Aníbal fue una figura que yo siempre tuve presente, desde muy chico y también de muy grande.

-Lo interesante de ello es que además de ser tu ídolo personal se trata de un icono deportivo de nuestra provincia.
-Sí, exacto, ni hablar. En lo personal, la muerte de Aníbal fue la primera pérdida grande. En ese entonces yo no había tenido una pérdida familiar o de ese estilo que significara tanta tristeza. Cuando murió Aníbal, el 3 de enero del 90, fue el primer encuentro fuerte relacionado a la pérdida de un ser tan querido. Yo le tenía mucho aprecio y por eso permanentemente lo recordaba y hacía notas sobre él. A mí se me juntaron las dos cosas: escribir sobre el ídolo de mi infancia y que sea su hermano Daniel quien me empuje a hacerlo. La otra pata es que justamente se trate, como vos decís, de un referente indiscutido del deporte de la provincia por una cantidad de circunstancias.

-No solamente se trató de un gran jugador…
-Exacto. Aníbal estuvo en el surgimiento de la Liga Nacional como abanderado de Echagüe en una etapa que hico el clic en el básquet argentino y hoy es potencia mundial. Todo empezó allí y él estuvo en el minuto cero. Él representó a los jugadores en una de las primeras reuniones que justamente se desarrolló en nuestra ciudad, la conocida como La Declaración de Paraná. Además, acompañó a (Orlando) Chungo Butta en la promoción de la Liga Nacional.

-¿Tuviste alguna relación con Aníbal en tu infancia?
-Solamente del pibe que admira al jugador que está en Primera División. En sí, no tuve mucha relación con él, salvo de pedirle un autógrafo. Nunca tuve esa suerte de charlar con él. Sé que chicos más grandes que yo, como El Pipi (Santiago) Vesco o Facundo Müller le alcanzaban la pelota cuando Aníbal estaba todo el día tirando al aro.

-Para la ciudad no fue sencilla la ida de Aníbal a Olimpo, pero nadie se olvida de la expectativa cuando regresó para jugar el Argentino de 1989.
-Totalmente. Volver a verlo en el 89 cuando vino a jugar por Entre Ríos fue grandioso. Y en sí no fue un torneo fácil para él. Aníbal viene a un equipo que estaba armado por un entrenador como Volcan Sánchez, que había armado el plantel en torno de Luis Chuzo González, que en ese momento era el gran goleador. Si bien Aníbal venía jugando bárbaro, le cuesta mucho poder encajar en el equipo, especialmente porque no tenía mucha participación ofensiva. Sin embargo, en la final con Tucumán, además de ser el héroe de la noche es el goleador del juego. Aparece en el momento justo, en esa noche que los tucumanos cuidan especialmente al goleador que era El Chuzo González.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)