Muerte al volante

Edición: 
780
Alarma el crecimiento de accidentes de tránsito en la provincia

Las estadísticas nacionales señalan un notable incremento de muertos en accidentes de tránsito en todo el país. Entre Ríos no escapa a esta nefasta tendencia en la cual convergen diversos factores. Impericia, pésimo estado de los enlaces viales, sobrecarga del transporte en camiones por el desmantelamiento del ferrocarril e incremento del parque automotor con unidades más veloces pueden enumerarse con diferentes incidencias. Lo cierto también es que oficialmente poco se hace para prevenir o mitigar el problema. Los exámenes para obtener el carné de conducir son infantiles, los controles tanto de cinturón de seguridad y vidrios polarizados en la ciudad como de velocidad en ruta no existen. El sistema de foto-radar quedó en suspenso y el gobierno provincial se niega a declarar la emergencia vial. En lo que va del año, según los números de la Policía provincial, se produjeron más de 1.300 accidentes, con 1.742 lesionados y 175 muertos. Las colisiones urbanas triplican las producidas en ruta.

Silvio Méndez

Los números de accidentes de tránsito en todo el país no dejan de arrojar un luctuoso récord de heridos y muertos que año tras año parece incrementarse. Esta semana, la asociación civil Luchemos por la Vida dio a conocer una estadística según la cual en la Argentina fallece una persona cada 65 minutos en colisiones o incidentes con automóviles, es decir que a razón de 22 por día, suman más de 6.000 en lo que va del año. La misma fuente coloca a Entre Ríos como quinta entre los distritos provinciales, con 282 decesos.

Por su parte, la Policía de Entre Ríos brindó a ANALISIS sus registros, que en el período de enero a octubre de 2007 cuentan 1.313 siniestros de este tipo en toda la provincia, con un saldo de 1.742 lesionados y 175 víctimas fatales.

En el mismo detalle también se puede observar que en su mayoría, 1.035 sucesos, se producen en las ciudades, mientras que en rutas y caminos vecinales suman 278, aunque el resultado letal es contundente en los caminos: 125 contra 50 en las urbes. Entre los distritos con mayor índice de choques se encuentra el departamento Paraná, que encabeza con 620 casos; le siguen Gualeguaychú con 160 y Concordia con 83. Entre otros datos relevantes surge que la mayoría de los heridos y extintos son hombres mayores de 21 años. Con 814 lastimados y 115 difuntos los varones adelantan a las mujeres, con 366 y 30 respectivamente.

Si bien no hay una explicación certera del incremento, la mayoría de especialistas y entendidos afirma que en gran parte los siniestros se producen por impericia o errores humanos. A principios del corriente año, el director provincial de Vialidad, Santiago Gaitán, aseguró que un relevamiento de la Policía Federal confirmaba que “la impericia de los conductores provoca más del 80 por ciento de los siniestros”, dijo. Justamente el mismo Gaitán, tras un amague, desestimó que el gobierno haya de declarar la emergencia vial. En ese entonces, el funcionario justificó que pese a la multiplicación notoria de los accidentes, “el gobernador (Jorge Busti) ha decidido en charla con distintas áreas no declarar la emergencia vial”.

Entre los argumentos se balbuceó que “la emergencia vial es una medida de tipo política que se da ante una circunstancia archiconocida como las tragedias en las rutas. Lo único que hace es agilizar algunos trámites administrativos, problema que en la provincia no tenemos porque la Policía ha hecho sus cosas y Vialidad está demarcando las rutas y a las tareas preventivas se las ha puesto el mayor énfasis”. Si bien reconoció que el estado de las rutas en la provincia “no es óptimo”, sí sería “transitable”, consideró. En rigor la polémica también vino a partir de que la diputada nacional Blanca Osuna (PJ) se mostró a favor de declarar la emergencia vial “en el país”, pero las autoridades locales la rechazaron para Entre Ríos, luego de que fuera solicitada por la diputada provincial Beatriz Montaldo (CE).

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.