Territorio Madres

Edición: 
783
La UADER implementará capacitación en prevención de la salud en comunidades originarias

S. M.

Dentro de un convenio marco suscripto entre la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), se desarrollará en la provincia el proyecto Territorio Madres. La iniciativa plantea la implementación de una serie de actividades de capacitación de promotores en prevención de salud para niños de cero a 4 años de comunidades originarias. El programa se llevará a cabo a partir que la UADER ha sido seleccionada como institución sede para trabajar en la región de Santa Fe y Entre Ríos con referentes de los pueblos chaná, guaraní, charrúa y toba-mocoví.

El plan tiene un alcance a nivel nacional y es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Oficialmente será lanzado en marzo de 2008 en Chapadmalal, aunque en la provincia ya se han avanzado en las tareas de contacto con representantes locales. En números generales comprenden la preparación de medio millar de formadores en todo el país para implementar tareas en comunidades indígenas y rurales en situación de pobreza. Los cursos especiales de formación comenzarán a desarrollarse durante el ciclo lectivo del próximo año dividido en dos cuatrimestres con una carga de 360 horas cátedra por módulo. El programa comprende la constitución de un equipo de 20 docentes, de los cuales 14 serán representantes de la Universidad de las Madres, dos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dos de la Universidad de Río Cuarto y dos de la UADER.

En diálogo con ANALISIS, la coordinadora de Políticas Sociales de la UADER, Gladis Balbi, adelantó algunos puntos sobre los objetivos y metas específicas de la propuesta que tendrá alcance nacional. En este sentido, resaltó que la UADER junto con las Universidades que tienen convenio firmado “serán las que implementen en el país este proyecto junto con las sedes de la Universidad de las Madres. Es un proyecto nacional que se implementará simultáneamente.

En principio los objetivos son: reducir sustancialmente la mortalidad infantil en las comunidades de pueblos originarios y/o enmarcados dentro de la categoría de vulnerabilidad y riesgo social mediante el acompañamiento en la crianza de niños de cero a 4 años; contribuir a mejorar la calidad de vida de las mismas articulando y promoviendo ideas y propuestas afines; respetar y rescatar sus culturas, creencias y tradiciones, construir un censo cultural y fomentar la creación de centros de desarrollo infantiles y comunitarios y garantizar la continuidad de la tarea de los formadores y de sus resultados mediante la capacitación de 1.000 ‘facilitadores’ provenientes de la propia comunidad”, enumeró.

Respecto a la implementación en la región a cargo de la UADER, Balbi comentó que “en Santa Fe, donde las comunidades originarias están realmente organizadas, tomamos la población de Recreo, con el referente Antonio Gómez, que será el coordinador de los referentes que se capacitarán en Santa Fe. En la provincia de Entre Ríos nos hemos reunido con referentes de las comunidades guaraní, charrúa y chaná que convocarán los que se capacitarán en la provincia”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Deportes

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.

Reunión

La diririgencia de Echagüe apuntala su participación en la Liga Argentina de Básquet.

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Opinión