De los muchachos que por entonces conocí

Edición: 
786
Con “Ausencias”, el fotógrafo Gustavo Germano vuelve 30 años para retratar el vacío que dejó la dictadura

Juan Cruz Varela

A casi siete años de haberse radicado en Barcelona, el fotógrafo entrerriano Gustavo Germano regresa a Paraná para presentar Ausencias, un notable trabajo fotográfico en el que desempolva lo más íntimo y humano de los desaparecidos. Treinta años después, recrea imágenes de álbumes familiares para mostrar el vacío que dejó la dictadura. Las mismas personas vuelven a los mismos lugares pero ahora con la presencia ausente de las víctimas de la represión. “La idea original surge a partir de una inquietud personal: a mí me hubiera gustado verlos envejecer a los desaparecidos”, cuenta el reportero gráfico a ANALISIS en una entrevista en la que admite que “esto también soy yo”. La muestra estará en la capital entrerriana a partir del 2 de mayo.

“¿Qué es sacar una foto? -se pregunta Marcelo Brodsky-. Es decir, ‘sonrían que disparo’, tal vez. Es ir de viaje con la máquina colgando, apuntando a todos lados, buscando. Disparar. Cazar realidades, inventar combinaciones, relacionar objetos, ideas, tiempo… Es encontrar fundamentalmente, el momento adecuado para hacerlo. Es saber elegir -la luz cambió, el coche pasó- ya es tarde. Y a veces sacar una foto es jugarse la vida. Y se puede sacar la misma foto dos veces, y dos veces jugársela. Negativos apenas reconocibles de un fotógrafo cualquiera, de pasaportes o DNI. Películas, rostros de rasgos, sombras y luces, la escala de grises. Los tonos medios, el negro puro. El negro infinito, agujero. El brillo del blanco, la luz”.

La fotografía no es una copia fiel de la realidad, no es sólo una reproducción de algo que existe o ha existido. Es un instante captado por la cámara, separado e inmortalizado. Un momento, un lugar, un estado de ánimo. Padres, hijos, hermanos, amigos. Instantáneas de vidas de héroes anónimos que dejaron una huella y engendraron la lucha. Dos fotos, una extraída de álbumes familiares y otra con la presencia que no está. Ausencias muestra una parte de la historia argentina reciente desde otro lugar, íntimo, cotidiano, humano. Con esta exposición, Gustavo Germano vuelve 30 años a esos momentos, esos lugares y aquellos estados de ánimo para mostrar el destrozo que dejó la dictadura. “Es muy sencilla, no tiene rebusques, y el nombre hace referencia explícita a una ausencia pero que en realidad está muy presente y ése es el juego permanente que tiene la exposición”, explicará luego el fotógrafo.

Cuando aparece, su figura es inconfundible. Ojotas, bermuda por debajo de las rodillas, una remera adherida al cuerpo. Un pequeño bolsito cruzado del que luego extraerá una pequeña cámara fotográfica digital completa un estilo típico e informal. Su voz conserva una tonada traída de España, su hablar rápido la acentúa un poco más y cada tanto se le escapan modismos típicos como “buscarse la vida”, “y tal” o “de qué va la cosa”. Responde al mismo apodo que su hermano desaparecido, aunque por teléfono se había presentado como “El Mencho rubio” para distinguirse de su otro hermano.

El fotógrafo Gustavo Germano dejó Paraná hace siete años. Llegó a Barcelona “con mi chica”, con la idea de estar un mes, pero pronto fueron tres, luego seis y de pronto se vio instalado. Ella ahora es “mi mujer y la madre de mis hijos”, dos gemelos de dos años y medio. “Yo estaba un poco agotado del laburo y sentía como que había encontrado un techo en mi profesión”, completa. “La inserción fue un proceso bastante complicado. La única premisa que mantuve fue seguir vinculado a la fotografía, no salirse del tema era como una manera de autoprotección. Pero hubo que reciclarse un poco. No pretendía hacer fotoperiodismo como hacía acá. Lo intenté pero el medio está bastante saturado y fui buscando pequeños nichos donde poder trabajar. Entonces tuve que adaptarme a eso, perfeccionarme un poco, crecer en lo profesional. Y en lo personal hubo varias etapas difíciles. El proceso es muy fuerte, hay que hacer una cura de humildad y después ir buscándote la vida”. Hoy trabaja con empresas, realiza fotos de eventos, desfiles, productos, y a los 43 años, no se plantea volver al país: “Durante mucho tiempo estuve buscando a ver de qué iba la fotografía en la ciudad, tratando de meterme en tema, y fue con un proyecto que tiene que ver con una búsqueda personal que uno ha llevado siempre con lo que he logrado trascender. Lo loco es eso, estaba buscando qué es lo que se hace en el lugar y en realidad lo que hay que buscar es lo que uno tiene para decir”.

Ausencias es un proyecto expositivo que partiendo de material fotográfico de álbumes familiares muestra 14 casos a través de los cuales se pone rostro al universo de los que ya no están: trabajadores, militantes barriales, estudiantes, obreros, profesionales, familias enteras; ellas y ellos víctimas del plan sistemático de represión ilegal y desaparición forzada de personas, instaurado por la dictadura militar argentina, entre 1976 y 1983”, puede leerse en la solapa del libro catálogo con las fotos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)