¿Por qué no te callas?

Edición: 
786

Charles Parker

Es miércoles, casi mediodía. Camino por calle Mitre en dirección a mi casa. Cuando llego a la plaza, antes de cruzar la esquina, un hombre parado enfrente me hace señas para que me apure. Señala con el dedo un punto por encima de mi cabeza. Arriba, detrás del cartel luminoso de un gimnasio, hay un nudo apretado de cables que se está prendiendo fuego. Me apuro a llegar a la plaza y me uno al grupo de espectadores. Cada tanto el fuego suelta alguna chispa, y yo me alarmo como las viejas gordas que tengo al lado, esperando una explosión. Los cables se contagian unos a otros, las llamas crecen un poco. No es un gran espectáculo, pero hipnotiza su potencial destructivo: allí parado uno puede imaginar una catástrofe de grandes dimensiones. Aunque el fuego es pequeño, la masa crítica es peligrosa. Me emociona la comunión con mis nuevos vecinos, me conmueve esta reunión espontánea alrededor de la nada, esta falsa preocupación por la integridad del barrio. Es una morbo sana, me digo: en el fuego de los cables no hay cadáveres, sólo potencial destructivo. Pero íntimamente, cada uno calcula la distancia que hay entre su casa y el corazón de la posible tragedia. Es como estar en Ciudad Paisaje. Durante años contemplamos el corazón de un fuego gris que amenaza con deglutirlo todo. Y nos quedamos así, calculando la distancia que media entre nosotros y el núcleo de la destrucción, la baba gris que lo contagia todo. Y cuando uno se quiere dar cuenta ya se ha convertido en un funcionario de cuarta de la perocracia montaraz para sobrevivir, o –en el peor de los casos– por el puro placer cínico de reinar entre los ciegos, por la estéril limosna de la chapa y el recibo grueso. Y cuando vas a la panadería de Córdoba y Laprida te das cuenta que más de la mitad de la gente huele a quemado. Y a vos ya te salen chispas de los pantalones.

I. Jóvenes entusiastas

En declaraciones exclusivas al periódico Rebelde sin pausa, órgano de prensa oficial de la Juventud Peronista Revolucionaria (JPR) de Entre Ríos, la cantante ciega Evangelina Rebossio aseguró que “la llegada de Estela de Carlotto fue lo más importante que le sucedió a los derechos humanos de la provincia desde la visita de Joan Manuel Serrat”. La joven artista, figura emblemática para el progresismo entrerriano, señaló que “los derechos humanos de la provincia estaban muy entristecidos porque creían que nadie importante se acordaba de ellos, pero con esta visita han vuelto a sentirse necesitados y queridos por todos”. Según anticipó Rebossio, la JPR ya ofreció a Carlotto actuar en el mega festival solidario que planean para mayo, con el fin de ayudar a los derechos humanos a integrarse aún más a la sociedad. Hasta ahora ya han confirmado su presencia Ignacio Copani y Graciela Fernández Meijide.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)