“Unas 50.000 hectáreas del Estado están en peligro”

Edición: 
793
Reportaje al fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes

Hugo Remedi

En una entrevista con ANALISIS, el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, aseguró que muchos de los juicios que debe enfrentar la provincia tienen que ver con irresponsabilidad y desidia de funcionarios. Dijo que hoy en la Fiscalía hay unos 2.500 procesos en marcha y explicó por qué el Estado pierde tantos juicios. Advirtió que su cargo no responde a ningún pacto con el justicialismo, como sugirió Montiel, y aclaró que con Urribarri tuvo una fugaz sociedad comercial en el ámbito del fútbol que no se extendió demasiado. Afirmó que todavía se están pagando las consecuencias de la Ley 9.235 y se mostró convencido de que en el frustrado intento de juicio político al ex gobernador radical corrió plata. Asimismo, habló de los hechos que impactaron tanto en su vida personal como profesional. Finalmente, mostró su preocupación por el intento privado de ocupar grandes territorios provinciales a través de la usucapión y deslizó que no le disgustaría en el futuro integrar el Superior Tribunal de Justicia.

-¿En qué condiciones dejó la Fiscalía Claudia Mizawak?
-Yo la encontré perfectamente bien. ¿Cuál es el rol de la Fiscalía? Bueno, participar en todos los juicios en los cuales la provincia es demandada o actora. Y aparte, hacer el control de legalidad de los actos de gobierno. Y en ese sentido, no encontré ningún problema, más allá de los naturales que hay en cada proceso.

-¿Con cuántos juicios en marcha está la Fiscalía?
-No tengo exactamente en este momento una cifra, porque una cosa es la cantidad de procesos y otra cosa es la cantidad de actores que hay. Si contamos la cantidad de actores, no tengo ese dato. Pero en cuanto a juicios, entre los que hay en toda la geografía de la provincia más los juicios que hay en otras jurisdicciones, hay más de 2.500 procesos.

-¿El Estado es más demandado que demandante?
-Sí, sí. En un 90 por ciento. Esta relación tiene que estar en un nueve a uno, o más. Hay una gran cantidad de demandas contra la provincia y muy pocos casos en los cuales es actora.

-¿Por qué sucede eso? ¿Es fácil ganarle al Estado?
-No, no. Es una buena pregunta. Habría que hacer una estadística de todos los procesos, en cuántos gana y en cuántos pierde el Estado. Creo que el Estado tiene muchos conflictos, tiene 50.000 o 60.000 empleados que son potenciales conflictos, por reajuste de haberes, etcétera. Además, hay una secuela de actos de gobierno desde la Ley 8.706, pasando por la 9.235, pasando por el Decreto 218, que han provocado una infinidad de reclamos también. Después, el Estado es generador de obra, lo cual también genera conflictividad. Además, está el problema de la vivienda; además, está el problema de la salud, donde surgen muchos juicios de amparo propios de su propia problemática.

-Ahora Julio, además, ¿el Estado no termina pagando en un gran porcentaje irresponsabilidades de funcionarios?
-Sin ninguna duda. Que no te quepa ninguna duda.

-Facilismo por ahí por aquella desidia de no manejar lo que es propio, ¿no?
-Sí, sí.

-Además dejan mamotretos en marcha que terminan después de la gestión.
-Sin ninguna duda, ése es un factor de una cantidad importante, no es la mayoría de los juicios, pero hay una buena cantidad de los juicios que se podrían haber evitado si se hubiera obrado de otra forma, sin dudas.

Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)