A jugar

Edición: 
803
La estrategia kirchnerista y el discurso oficial pone a prueba al oficialismo entrerriano

La semana comenzó con un oficialismo nacional resquebrajado en el discurso y en los hechos. En cuestión de días, bajo el ruido ensordecedor de algunas cacerolas, muchos hombres y mujeres del justicialismo provincial orientaron las velas para lanzarse al éxodo kirchnerista. Los intendentes, apremiados por los reclamos de sus vecinos productores, tomaron distancia de la Presidenta y de la política de alineamiento ciego de Sergio Urribarri. El bustismo jugó un rol de díscolo y se echó a saborear el gusto de los aplausos en las rutas. Sin embargo, la estrategia del poder central ganó oxígeno en las últimas horas y trasladó todo el lastre de la decisión a los legisladores para inaugurar un tiempo que permitirá conocer quién es quién entre los diputados y senadores entrerrianos. En esta nota se analiza cómo jugaron los principales nombres que conforman el universo oficialista y qué se puede esperar de cada uno de ellos.

Jorge Riani

Alguien dijo que si Gualeguaychú estornuda, el resto del país se resfría. Es una verdad a medias. No fue en la ciudad del sur entrerriano donde se realizaron los piquetes que hicieron retacear el combustible y despoblaron las góndolas refrigeradas de los supermercados. A la hora de los cortes duros había que hablar de caminos vecinales y rutas provinciales y de la actitud de transportistas semi-orgánicos dispuestos a permanecer en el pavimento.

Lo que sí cobra más consistencia –podemos arriesgar– es que si en el peronismo hay ruido, el resto de la sociedad argentina no permanecerá en silencio.

En las últimas horas toda esa sociedad asistió a una fenomenal muestra de pulseada peronista, entre oficialistas y díscolos. Una lucha libre donde por momentos pareció que el peronismo-oficialismo estaba a la cuenta de tres, intentando resistir bajo la montaña humana de sus hermanos díscolos.

Sin embargo, antes de que la cuenta llegue a tres, un movimiento oportuno cambió la situación. Hoy, cuando menos, el oficialismo salió del brete en el que se vio en las horas comprendidas desde el sábado a la tarde hasta el lunes a la noche.

Ayer, el clima no era el mismo que el del lunes. El vocero-ícono del planteo del campo, Alfredo de Ángeli, mostró su discurso más complaciente de los últimos cien días, los camioneros intransigentes empezaron a abrir atajos en los piquetes, un sector de la sociedad urbana que no tiene precisamente que ver con el planteo de los ruralistas y que saboreaba el drama del oficialismo se sosegó, los gobernadores-delegados y funcionarios sometidos al poder vertical respiraron aliviados. Todo eso con un discurso presidencial, lanzado como afinada estrategia luego de la seguidilla de traspiés de la Presidenta y su gente. No se ha debatido nada de fondo y difícilmente se lo haga. La palabra coparticipación no asomó nunca, ni el debate sobre las economías regionales se puso a consideración; la pobreza no retrocedió, y el trabajo en negro y la precarización gozan de buena salud.

Sin embargo, si algo generó esta reciente movida del kirchnerismo (entendido como gobierno-partido; como Cristina-Néstor; como Fernández-D’Elía) fue que hará jugar al sector del peronismo que hasta ahora jugaba muy cómodamente al juego de la plática, las poses y los aplausos. Un sector del peronismo con peso real y que tiene presencia en Entre Ríos, como en ninguna otra provincia, deberá convertir sus declamaciones en práctica concreta.

¿Discurso partido o doblado?

Seguramente haya que ser mucho más optimista de lo que inspira el proceso legislativo que se avecina para pensar que de todo esto saldrá algo transformador, algún cambio estructural. De las pocas certezas que aparecen es que, en medio de todo el proceso quedó un discurso oficialista resquebrajado o a resquebrajarse. El tiempo dirá qué tan quebrada quedó la prédica kirchnerista entre los referentes de la provincia.

Cuando el gobierno estuvo tragando sus horas más difíciles, sufrió un éxodo de voces oficialistas. En un tiempo en que intendentes y gobernadores se desviven en elogios hacia el poder central, no pocos intendentes justicialistas que habían acompañado al gobernador Sergio Urribarri en su política de alineación ciega al gobierno K, empezaron a sentir que era el momento de marcar cierta distancia.

De pronto, los piquetes rurales ganaron las calles que conducen a las sedes comunales y entonces los intendentes –aun sometidos al más cruel verticalismo– comprendieron que la presión que podían recibir del lado de sus vecinos no era menos preocupante que la que pueden sufrir por parte de un gobernador despechado o de una Presidenta empacada.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.