Off the record

Edición: 
804

Viales prevenidos

Luego del fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ), en 2004, a favor de un grupo de empleados viales que reclamaban un reajuste de sus salarios desde 1993 por mejoras que les habían sido interrumpidas por los gobiernos de Mario Moine y Jorge Busti durante su segundo mandato, se generó una andanada de presentaciones similares, que debían atravesar primero la instancia administrativa para solicitar que se les reconocieran el salario mínimo vital y móvil y las actualizaciones pertinentes. Todas las áreas rechazaban el reclamo, pero representaban un avance para los trabajadores que en definitiva debían sortear ese paso antes de acudir ante la Justicia ordinaria. Mientras tanto, la causa principal dormía entre los asuntos pendientes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que finalmente, en mayo pasado, rechazó el planteo de los obreros y entonces todo se les volvió en contra porque lo que era la expectativa de cuánto debía cobrar cada uno pasó a ser la preocupación por lo que deberían pagar en concepto de honorarios de abogados por tantos años de trámite judicial.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Raro criterio

Diariamente, el gobierno provincial entrega aportes dinerarios a indigentes, entidades y municipios, entre otros. Nadie podría cuestionar lo que en el Boletín Oficial se publica como entrega de subsidios para “cobertura de necesidades básicas”, “gastos de subsistencia” o la adquisición de materiales de construcción o medicamentos y hasta para el inicio de algún microemprendimiento. También las comunas reciben lo que se denominan “aportes no reintegrables” para atender diversas necesidades o simplemente para cubrir desfases financieros; y las entidades deportivas perciben dinero para obras o para la participación en competencias nacionales. En todos los casos, el requisito que impera es que se debe “rendir cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la provincia”. Por eso mismo llamó la atención que a través del Decreto Número 5.979 se otorgara un “aporte reintegrable” por 20.000 pesos para la Municipalidad de Los Charrúas.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Equipo completo

Cuando Jorge Busti y Pedro Guillermo Guastavino iniciaron la causa por contaminación ambiental en grado de tentativa en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay contra los directivos de las empresas de pasta de celulosa Botnia y Ence se dijo que el gobierno provincial estaría representado por el abogado cordobés Juan Carlos Vega. Tal es así que el letrado ha sido la voz cantante de la estrategia oficial y por ello percibe un monto en concepto de honorarios pero a la vez se le abona una suma fija de sus gastos de teléfono celular y otro monto para compensar los trámites que realiza con su automóvil particular.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Más leña al fuego

Los vecinos del centro recibieron hace algunos días con alguna sorpresa y no tanta simpatía en algunos casos un curioso panfleto que llevaba la firma de la Seccional Primera de la Unión Cívica Radical. Con letras rojas sobre un pequeño papel blanco, el centenario partido exclamaba que “en los momentos difíciles de la República, decimos ¡¡presente!!”, así, con doble signo de exclamación. En las líneas sucesivas se acusaba al gobierno nacional de “insensible y soberbio” por el manejo que ha hecho del conflicto con el sector agropecuario y adhería “a la lucha de pequeños y medianos productores rurales y todo el pueblo argentino por sus justas reivindicaciones”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Peor el remedio

El entubamiento es una medida que favorece el mantenimiento y limpieza de los arroyos, aunque es resistida por organizaciones ambientalistas que alertan sobre el impacto, ya sea por la falta de lugares donde los barrios humildes puedan volcar sus efluentes debido a la inexistencia de cloacas o por la generación de inundaciones si es que no se construyen bocas capaces de soportar grandes cantidades de agua. De hecho, las obras de sistematización y entubamiento del arroyo Concordia tuvieron nefastas consecuencias para la gente de la zona, por los problemas que ocasionaron los trabajos en las viviendas aledañas. Tal es así que vecinos iniciaron dos causas judiciales que tramitaron en el Juzgado Civil y Comercial Número 1 y que finalmente ganaron al Estado provincial que debió indemnizarlos. Cada uno recibió un total de 2.000 pesos en concepto de daño moral y otros 5.000 pesos por los daños materiales, que fueron constatados por profesionales de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)