Planta agujereada

Edición: 
805
Continúan los inconvenientes en las obras de la nueva potabilizadora de Paraná

Silvio Méndez

En medio del debate por la creación de un ente autárquico para gestionar el sistema de agua y cloacas, se conocieron recientes problemas en la nueva red de distribución de la ciudad. Con el fantasma a cuestas de las grietas aparecidas en noviembre de 2007 en el hormigón de la planta que se está construyendo, ahora trascendió que se produjeron una serie de roturas en las cañerías que obligaron a sacar del sistema los subcentros Parque del Lago y Lola Mora. Estos inconvenientes retrasarán, una vez más, la conclusión de las ansiadas obras. Oficialmente se informó que el municipio pediría un resarcimiento económico a la empresa responsable de estos trabajos. La precariedad y limitaciones de estas instalaciones vuelven a tomar entidad tras las denuncias realizadas a ANALISIS el año pasado, cuando se objetó el diseño y modo de funcionamiento adoptado por oneroso e ineficaz.

La construcción y puesta en marcha de la nueva planta potabilizadora de Paraná sigue despertando más dudas que certezas. Esta vez se dieron a conocer desperfectos producidos en cañerías principales de impulsión y de distribución. Y de acuerdo a fuentes cercanas a las obras, no fue en uno si no en varios tramos del mismo tendido de caños que reventaron sucesivamente al tiempo que iban siendo reparados.

Estas averías obligaron a sacar de funcionamiento la red que llevaba agua potable hacia los subcentros Parque del Lago (en la zona de Barrio Gazzano) y Parque del Lago (Barro AATRA III) e inyectar nuevamente fluido salobre. Vastos sectores de la ciudad permanecieron varios días sin suministro, lo que afectó una población de unas 30.000 personas.

Si bien estas roturas parecen extrañas e insólitas, no son las primeras. Como se recordará, en noviembre del año pasado se advirtieron grietas en el hormigón de la cisterna mayor de la infraestructura ubicada en Echeverría y Rondeau.

Luego, en 2008, también se conocieron desprendimientos en un tanque en el predio del Seminario y rajaduras en otras cañerías de impulsión. Los inconvenientes se dieron en las sucesivas etapas de puesta en funcionamiento de la potabilizadora que aún está inconclusa. La entrega del sistema ha sido anunciada infinidad de veces y pocos osados arriesgan una fecha para el corte de cinta.

El conocimiento público de estos recientes desperfectos ha vuelto a encender las luces de alarma en los gremios municipales. Precisamente, tras la denuncia sobre la rajadura en el hormigoneado a fines de 2007, el secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias (SPOS), Rubén Palacios, manifestó su preocupación y advirtió que la construcción “no se puede recibir en estas condiciones”. La misma insinuación volvió a repetirse al conocerse los últimos hechos.

Pero esta vez con el trasfondo de que el gremio está más que interesado en la situación ya que está en juego la futura posible participación en el ente autárquico que se encargará del sistema sanitario. Si los trabajadores se hicieran cargo del organismo, no sólo tendrían que afrontar la gestión de una infraestructura que a todas luces es un desastre, sino también de los costos económicos de esta suerte de Frankenstein. En este sentido, aquí también entra en debate el auto-sostenimiento financiero del que será el nuevo ente del agua.

Haciendo números, hoy en día no se podría sostener por sí sólo y sería necesario el aporte del fisco comunal. Es por esto que, junto con los problemas que acarrea la nueva planta, por su lado desde el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOYEM), antes de empezar a discutir el proyecto de autarquía, pidieron a las autoridades municipales que realicen una auditoría de las obras.

Si bien desde este sector hay sobradas razones para solicitar un informe técnico dado que también podrían hacerse cargo de la planta y deben asegurar un financiamiento propio, esta coyuntura se torna compleja dada la solapada interna que se ha desplegado entre los gremios por las representaciones que tendrán en las gerencias del futuro organismo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)