Al pan pan, y al vino vino

Edición: 
810
Comentando la semana política en Entre Ríos

-La Revocatoria. En el despliegue de la vida política no todo juega de la misma manera. En el entramado que va dibujando la política existen cruces fundamentales que definen orientaciones y otros que son simplemente quehaceres que componen la rutina diaria. Lanzada la convocatoria a la Constituyente, existían puntos que iban a definir su fracaso o la razón de ser como norma fundamental del comportamiento. Un aspecto central del tema iba a quedar configurado por la norma que establece la Revocatoria de mandatos. Ésta es una institución emblema de la democracia participativa o semi-directa. No se concibe una Constituyente que soslaye el tema si lo que se trata es de ligar la vida política a la evolución del pensamiento que fluye en la sociedad. En las circunstancias que nos toca vivir, cuando las ideas y los consensos aparecen y desaparecen, la revocatoria es una herramienta importante que posibilita destrabar situaciones de tensión. Para mejor valorar esta iniciativa que ya ha sido aprobada, es importante que los entrerrianos mediten sobre dos hechos recientes. El primero ocurrió en Venezuela cuando la oposición, fracasado el intento de golpe de Estado para derrocar a Hugo Chávez, presionó en pos de un plebiscito de revocatoria de mandatos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

-El derecho a ser reelecto. El otro aspecto tiene más que ver con la intimidad de la vida política de los entrerrianos. Es de recordar que esta convocatoria a la Constituyente se hizo posible al otro día en que las posibilidades de instituir la reelección de Jorge Busti quedaron fuera de calendario. En esta Constituyente existía la gran sospecha de que se iba a repetir la canallada, esta vez en la fórmula que gobierna, esto es Sergio Urribarri y su vice, Eduardo Lauritto. En un acto de grandeza, aunque no en forma unánime, la competencia para poder ser elegido para la Gobernación en el 2011 quedó abierta para todo el mundo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

-La razón de ser. Por supuesto que también cabe valorar los derechos ambientales que se van consagrando, como así también normas y sanciones que se establecen a toda conducta colaboracionista con el quiebre del sistema democrático. Estas normas y estos resguardos se veía que iban a ser consagrados envueltos en debates ricos y profundos. Pero estas dos cuestiones que se han puesto sobre relieve establecen los puntos más altos en que se revitaliza la política, pues se mente una buena dosis de viento fresco. En ese sentido, es ponderable el direccionamiento que se le da a esta tarea tanto por parte del bloque político hegemónico como del presidente de la Asamblea, Jorge Busti. Sin estas bases de consenso, tal vez las dos cosas hubieran salido igualmente, pero sin el trámite llano y sin los tropiezos que el proyecto en definitiva tuvo. Y en momentos de tensión, donde por ratos prospera un internismo corrosivo, es alentador destacar este logro.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

-Recursos y salarios. Al gobierno provincial se le han abierto varios frentes de conflicto salarial. Naturalmente, el que más comienza a preocupar tanto al gobierno como a la sociedad es el conflicto docente. Pero también los médicos de diferentes hospitales están inmersos en un conflicto duro y personal del Registro Civil también ha retomado medidas de fuerza. Mirado desde una perspectiva más general, se puede decir que en estos conflictos que aparecen se pone en superficie la tensión que existe entre recursos del Estado provincial y municipal y las remuneraciones de sus agentes. El propio intendente de San José de Feliciano, Osvaldo Viano, reflexionaba días pasados frente a la prensa que la propia puesta en marcha del salario mínimo fijado nacionalmente por el Consejo del Salario repercutía duramente en las cajas de los municipios. Entonces, más allá del derivar de los conflictos sindicales, es de suma importancia que la sociedad se involucre en el tema sustrayéndose precisamente de los problemas sectoriales. En este sentido, en el momento de poner la cabeza en esta preocupación general se hace necesario definir desde qué punto de apoyo se mira el problema. Si la preocupación técnica queda atrapada en el punto de resguardo del equilibrio fiscal, rápidamente la decisión política se encamina a los ajustes del gasto. ¿Qué significa eso?

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)