“De Ángeli hizo en un rato lo que no pudieron políticos en años”

Edición: 
810
Reportaje al convencional constituyente, Rubén Villaverde

Hugo Remedi

“Entre Ríos será una gran provincia si logramos cambiar las relaciones con el poder central y si acordamos un proyecto que incluya a todos los entrerrianos”, reflexionó en una entrevista con ANALISIS, el convencional constituyente radical Rubén Villaverde y agregó: “la dependencia genera obsecuencia o castigo”. Sobre su sanción dijo que los miembros del comité provincial que votaron en su contra fueron hipócritas, necios y tuvieron una actitud ridícula”. En ese sentido aseguró que no va a apelar ni que tampoco se va a ir del partido y, de cara al futuro partidario, se mostró contrario a los consensos que solo significan amontonamiento. Criticó a medias la reelección que propone la convención también observó los temas que le preocupan y ponderó a sus colegas Rogel, Carlín, Alasino, Kunat, Romero y Martínez. Dijo que la UCR sigue siendo la oposición, habló de los Kirchner, justificó a Montiel y analizó las gestiones de Urribarri y Halle. Finalmente advirtió lo preocupante que significan los problemas internos en el gobierno y los difíciles indicadores que existen en la provincia.

–¿Los correligionarios te jugaron sucio?
–Los correligionarios en general han tenido un altísimo nivel de solidaridad por lo que consideran una actitud ridícula de algunos miembros del actual Comité Provincial.

–¿Qué quiso hacer el radicalismo con la sanción a ustedes?
–El radicalismo no; lo que quiso el comité hay que preguntarle a los integrantes que votaron la sanción.

–¿La UCR fue hipócrita en la sanción como dijo Zambón?
–Los miembros de comité que votaron la sanción creo que actuaron de esta manera y peor aún, fueron necios. Con solo escuchar al Doctor (Luis) Brasesco o a Fabián.Rogel en la última sesión de la Convención explicando la actuación de los diputados radicales en la sanción de la ley que habilito la reforma o el escrito del Comité Capital presidido por Sergio Varisco reprochando la medida y recordando el papel de todos los "actores" en ese proceso, queda claro el panorama para que cada cual saque sus propias conclusiones. Es insólito que los mismos que recibieron en la Casa Radical a los delegados del gobierno provincial para discutir alcances de la reforma constitucional, violentando la disposición del congreso que impedía a las autoridades partidarias tal posibilidad, sean quienes juzguen a otros correligionarios.

–¿Vas a apelar?
–No.

–¿Si ratifican la sanción te vas del partido?
–Me tomare un periodo sabático como autoridad partidaria. Desde 1972 que comencé integrando como pro tesorero el comité de la juventud de Paraná hasta ahora que soy delegado a la Convención Nacional y presidente de la Seccional Octava "Paracao" siempre pude competir para integrar distintos niveles de conducción del partido. Fui también presidente del comité capital varias veces, vicepresidente del comité provincial, congresal partidario, delegado al plenario de Paraná, autoridad de la seccional octava desde el 22 de marzo de 1976, dos días antes del golpe de estado que destituyó al gobierno democrático, por acefalia que se produjo debido a la enfermedad de su entonces presidente don Alfonso Cepelotti.

–¿Además te permitió ocupar cargos legislativos?
–El radicalismo como partido me permitió que en cinco elecciones generales fuera electo por el pueblo para desempeñar funciones y en todas las oportunidades propusimos la necesidad de la reforma de la constitución. No serán algunos que hoy están en el Comité los que me impidan seguir construyendo desde el radicalismo aunque formalmente por primera vez no pueda ocupar un lugar de lucha, como siempre por voluntad de los afiliados.

–¿En qué asustas o castigas al radicalismo con no hacer los aportes partidarios?
–El pedido para que no se me descuente el aporte al comité provincial, no significa que suspenda al aporte a la UCR y en tal sentido el mismo día de aquella comunicación informé al Comité Capital que dicho importe será depositado a su favor. Nunca deje de realizar los aportes partidarios desde cualquier función que desempeñe.

–¿Lista de consenso o internas?
–Las elecciones internas son el mecanismo normal y democrático para elegir autoridades y candidatos en el radicalismo. Si este procedimiento como dicen algunos dirigentes pone en riesgo al partido, entonces creo que estamos peor de lo que se cree y más aun si evitar una elección significa el arreglo o acomodo entre algunos que no pueden salir a buscar el apoyo de los afiliados.

–¿Los consensos no son positivos?
–Los consensos pueden ser positivos si no son "amontonamiento" entre quienes miran distinto la construcción de poder que requiere la UCR para el futuro de la provincia; lo contrario solo aumentará el achicamiento del partido que durante esta gestión ha sido evidente. No podemos olvidar los pésimos resultados de las dos últimas elecciones generales.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.