Cóctel político

Edición: 
816
La Convención Constituyente sometida a la coyuntura partidaria; la oposición que no sabe para dónde ir

Jorge Riani

El enfrentamiento del campo con el gobierno anticipó el juego peronista, que consiste en ejercer el rumbo de la gestión y ser su propia oposición. Hoy aparecen como peleados irredimibles, pero la pregunta es si eso no terminará siendo todo ruido como en las últimas elecciones con la desaparecida Lista 100. Hay que recordar: el peronismo se bifurcó y luego los “peleados” se juntaron en un gran bloque legislativo peronista. Ahora, el justicialismo lleva la delantera en el armado político y, tan preocupado está en esa faena que la Convención Constituyente fue permeable a la interna partidaria. Desde otro lugar, los radicales definirán sus próximos pasos pero ahora están entretenidos en la interna que tanto gustan jugar. En tanto los socialistas, el GEN de Stolbizer y el ARI de Carrió –tratando de sumar al Nuevo Espacio de Martínez Garbino– buscarán armar una opción que no necesite del arrastre nacional para dejar su marca. Los únicos que tienen lugar asegurado en cada lista, según parece, son los dirigentes de la Federación Agraria de Entre Ríos.

Falta más de un año y en este país puede pasar todo un libro de historia en ese tiempo. Sin embargo, en la República Argentina, gobernada por una clase política profesional –esto es un grupo que trabaja ocupando cargos públicos prolongado por las décadas de las décadas–, hace que la cuestión esté en la agenda de muchos dirigentes.

No es un tema excluyente de la dirigencia política, sino que siempre termina tocando incluso al más escéptico y desinteresado de los ciudadanos. La prueba está en que la reforma de la Constitución estuvo tocada por la coyuntura interna del partido gobernante. Que reelección indefinida sí, que reelección indefinida no. Todo eso plasmado en la letra que debería ser la que defina los postulados doctrinarios del Estado y el status institucional de la provincia.

Además, la situación muestra un costado que no es para nada novedoso. Cuando aún falta más de un año para las próximas elecciones, que serán para determinar los representantes parlamentarios entrerrianos, el partido que más movimientos da de cara a esa instancia es el peronista.

Tema de otro análisis debería ser qué condicionamientos a los intereses colectivos impone que siempre haya una elección que lleva a los dirigentes a confundir lo que está bien con lo que les conviene, al decir de un catalán.

El peronismo, en este estado de cosas, es oficialismo y oposición. Si en un lugar hubo un nombre para encabezar la lista de diputados nacionales para 2009, ese fue en el peronismo-oposición. Este semanario lo dijo hace ya un par de meses, aunque eso no significa que el devenir de los hechos haga cambiar de nombres. Como sea, el justicialismo está desvelado por eso.

Que quede dicho

Otro ejemplo envasado en pregunta: ¿Cómo influyó la omnipresente idea de las elecciones venideras en el bustismo al momento de votar la creación de la figura de Unión Civil? ¿Cómo hubiese sido el resultado si los que están a favor de la iniciativa tuvieran el poder de lobby que tuvo la Iglesia y más? ¿Hubiese mantenido el voto que finalmente tuvo, el oficialismo, si acaso el resultado favorable en especulación política hubiese estado del lado opuesto? Y algo más general: ¿Alguien cree que hubo votos de conciencia en los encumbrados dirigentes bustistas que votaron como votaron?

Sí pudo haberlo habido en convencionales que representan cierto pensamiento conservador, de derecha moderada, como parte del bloque Viva Entre Ríos (donde el voto estuvo partido) y en Recrear. Y no está mal lo que se vota, sino por qué se vota de tal o cual manera.

Y ya que estamos en el tema, antes de continuar con el cóctel, habrá que decir –porque en algún lado debe quedar en letra impresa– que los bustistas que derrumbaron la Unión Civil lograron los vítores y los aplausos del sector más reaccionario que haya pisado esta parte de la geografía. Los mismos que cantan loas al torturador Ramón Camps en la Escuela El Madero, los que increparon al rabino Daniel Dolinsky en una universidad estatal porque allí se hablaba de métodos anticonceptivos, los tortolistas que afirman que monseñor Estanislao Esteban Karlic “es judío por parte de madre” con lo que eso significa en sus enfermizas cabezas. Esos, convencionales Jorge Busti, Rosario Romero, Miguel Carlín, José Allende…, son los que festejaron con vuestros votos.

Saldada esta aclaración, y volviendo al asunto de internas políticas que se convidan a toda la sociedad, quiera o no ésta, lo mismo es aplicable en el ámbito de la reforma constitucional con el asunto de la reelección de intendentes, en el caso de los que vienen ejerciendo su segundo mandato.

El asunto está lejos de resolverse por el lado de la conveniencia institucional, de la calidad republicana. Los unos quieren seguir en juego, los otros quieren cerrarles las puertas porque tejieron alianzas con el otro sector peronista. Y en ese plano se escucharon cosas desopilantes, como que los peronistas se acusan de menemistas entre ellos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)