El camino hacia octubre

Edición: 
832
Comentando la semana política en Entre Ríos

-La foto de hoy. Algunos medios informativos dan por descontado el nombre de Jorge Busti encabezando la lista de diputados en las elecciones de octubre. Sus recientes fotos junto a Néstor Kirchner, presidente del Partido Justicialista a nivel nacional, parecen dar respaldo a las conjeturas que se hacen. Más aún, a su regreso a Paraná, Busti volvió a hacer declaraciones que dejaban abierta esa posibilidad. “Hoy no soy candidato, pero mañana podemos estar todos juntos”. Es claro que también mañana se puede armar una movida similar a la que desplegó José Allende a propósito de los cargos y recategorizaciones en el Registro Civil y todo el tablero se desacomoda y, como sabía decir don Arturo Jauretche, “hay que barajar y dar de nuevo”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

-La Nación y su autonomía. Es indudable que la marcha del gobierno nacional es y seguirá siendo un dato de enorme gravitación en el proceso electoral. Tanto la suerte de que se articule una oposición con posibilidades de derrotar al oficialismo como por el otro lado, las chances del oficialismo de retener su liderazgo están precisamente ligadas a cómo evoluciona el gobierno de Cristina Kirchner. En ese sentido, surgen como un juego desafortunado las pretensiones de algunos dirigentes provinciales del justicialismo que quieren escapar a las determinaciones del rumbo nacional. En términos generales las listas que acompañen al oficialismo justicialista que preside Néstor Kirchner estarán en sintonía a la forma en que la sociedad vaya evaluando la gestión del gobierno nacional. En ese sentido, sirve explorar los acontecimientos que el propio gobierno nacional va generando. Hay que ver que tras el tremendo conflicto con las patronales agropecuarias, durante el año 2008, sobreviene la crisis económica y financiera, que estalla en el corazón del capitalismo y se propaga sin distinción de fronteras. En este escenario nada atractivo donde se multiplican las chances de fracaso, el gobierno de Cristina Fernández hizo una apreciación correcta. Hay que recordar que el estallido de la crisis sucede en el momento en que la Presidenta visita Estados Unidos. Fue en esa ocasión que le inventó el nombre de “efecto jazz” a la crisis. En esas circunstancias señaló con el énfasis acostumbrado que no era la Argentina la que tenía que recurrir al Plan B. Muy por el contrario, decía la Presidenta, era Estados Unidos el que tenía que replantear el paradigma de que “el mercado lo podía todo”, pues era el libre mercado el que desataba la crisis.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

-La Mesa de Enlace y la oposición. En el andarivel que se describe ronda la apuesta del gobierno nacional. En consecuencia, es natural que cada una de las propuestas que se hacen para desarrollar esta estrategia de fuerte intervencionismo estatal tenga un componente ideológico categórico. Por eso, es prácticamente imposible que los candidatos que figuren en las listas impulsadas por Néstor Kirchner como presidente del justicialismo puedan soslayar este temperamento ideológico. Esto es así y éste es el derrotero elegido tanto por el gobierno nacional como por el Consejo Nacional del Justicialismo en dirección a las elecciones de octubre. Si ésta es la opción del gobierno nacional, en la franja de la oposición la apuesta está echada en función de cómo se ubique frente al gobierno de Cristina Kirchner la Mesa de Enlace de las patronales agropecuarias. La lectura en última instancia es sencilla. Ya sea que lo elaboren en todos sus detalles o simplemente porque caminan de esa manera, lo cierto es que la Mesa de Enlace intuye que si el gobierno nacional neutraliza el conflicto sectorial, el escenario cambia fuertemente.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

-Radicales y socialistas. Recientemente radicales y socialistas entrerrianos se sentaron como para dar forma provincial a las relaciones que sostienen a nivel nacional. De todas maneras, los dirigentes de una u otra franja fueron especialmente cautos y definieron la reunión como un primer encuentro hacia “...un frente programático”. Es sabido que cuando en una reunión de distintas fuerzas políticas se apela a la etiqueta programática no tiene otro sentido que denotar desconfianza mutua con respecto a los rumbos que en definitiva tendrán cada una de las fuerzas políticas. Siempre es más elegante apelar a cuestiones programáticas cuando surge una ruptura y no al hecho miserable de que uno no le quiso dar el primer lugar al otro. Además, en este cónclave de radicales y socialistas sin dudas sobrevolaba la imagen del ruralista Alfredo de Ángeli.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

-Los duros y la tentación. Al respecto, cualquiera que recorra las posiciones que cultivan los radicales y los socialistas entrerrianos puede dar fe de que cada uno de esos agrupamientos tiene mucho orgullo respecto a sus identidades partidarias. En ese sentido, cualquier movida frentista o aliancista les genera rechazos que suelen no disimular. Estos recelos estuvieron presentes en Viale cuando tomó distancia respecto a la candidatura de De Ángeli. El senador Arturo Vera, que ostenta un ponderable liderazgo en las filas radicales, también señaló lo suyo, en tanto opuso frente a cualquier especulación frentista la necesaria voluntad partidaria que debe quedar definida en su congreso respectivo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)